Whatsapp image 2020 09 24 at 8.53.26 pm

Antecedentes del derecho civil en México

  • 450 BCE

    Ley de las XII tablas

    Ley de las XII tablas
    Se considera que fue en esta ley donde surge el derecho civil, y resalta por la creación de una división del derecho público y privado y la prohibición de contraer matrimonio legítimo con los patricios.
  • 1265

    Las 7 partidas elaboradas por Alfonso X

    Las 7 partidas elaboradas por Alfonso X
    Estos documentos intentaban crear un código jurídico unificado en el Reino.
  • 1325

    Derecho civil en México en la época prehispánica

    Derecho civil en México en la época prehispánica
    Este periodo comprende más a la civilización de los aztecas, estos se convirtieron en tributarios de varios pueblos, tenían un juez (Teuctli) y un abogado (Tepantlatoani) trataban temas como:
    *Condición de personas.
    *Organización de la familia.
    *Propiedad.
    *Contratos.
  • 1505

    Leyes de Toro

    Leyes de Toro
    Se da este nombre a la colección de 83 leyes hechas en las Cortes de Toledo de 1502, donde no cupo promulgarlas por la ausencia entonces del Rey Fernando, y luego por la muerte de Isabel la Católica. Por ello reciben sanción en la ciudad de Toro, en 1505, cuando se proclama reina de Castilla a Doña Juana " La Loca", y gobernador a su padre, el Rey Católico.
  • 1521

    Derecho civil periodo hispánico

    Derecho civil periodo hispánico
    Comprende de la conquista a la colonia en un periodo de 13-08-1521 a 21-09-1821 se aplicaron infinidad de leyes que regularon las relaciones jurídicas entre las personas.
  • 1527

    La nueva recopilación

    La nueva recopilación
    Fue promulgada por Felipe II el 14 de marzo de 1527 y tuvo vigencia hasta 1805.
  • La novísima recopilación

    La novísima recopilación
    Novísima recopilación de las leyes de España. Dividida en XII libros. En que se reforma la Recopilación publicada por el Señor Don Felipe II en el año de 1567, reimpresa últimamente en el de 1775. Y se incorporan las pragmáticas, cédulas, decretos, órdenes y resoluciones reales, y otras providencias no recopiladas, y expedidas.
  • Constitución de Apatzingán

    Constitución de Apatzingán
    La constitución de Apatzingán, en el estado de Michoacán, promulgada el 22 de octubre de 1814, considerada la primera Constitución del México independiente. Esta Constitución basó la mayoría de sus preceptos en "Los Sentimientos de la Nación", documento redactado por Morelos con cimientos en las ideas de la Revolución Francesa, y en la Constitución española de Cádiz.
  • Código civil de Oaxaca

    Código civil de Oaxaca
    Se crea el código civil de Oaxaca con vigencia de 1825 a 1827.
  • Código civil de Zacatecas

    En el año de 1831 se crea el código civil para el estado de Zacatecas.
  • Leyes de Reforma

    Leyes de Reforma
    Las Leyes de Reforma fueron: La Ley Juárez (23 de noviembre de 1855), Ley Lerdo (25 de junio de 1856), Ley de Nacionalización de los Bienes Eclesiásticos (12 de junio de 1859), Ley del Matrimonio Civil (23 de julio de 1859), Ley de Creación del Registro Civil (28 de agosto).
  • Código civil del Imperio Mexicano

    Código civil del Imperio Mexicano
    Este codigo se promulga en el año de 1866.
  • Código civil de Veracruz

    Código civil de Veracruz
    Presentado en proyecto a la honorable Legislatura por el presidente del Tribunal superior de justicia, C. lic. Fernando de Jesús Corona, y mandado observar por el Decreto número 127 de 17 de diciembre de 1868.
  • Código civil para el DF. y Baja California

    Código civil para el DF. y Baja California
    Código civil del DF. y territorio de BC, el 13 de diciembre de 1870.
  • Creación de la comisión revisora del código civil

  • Promulgación del nuevo código civil

  • Proclamación del Plan de Guadalupe

    Proclamación del Plan de Guadalupe
    El 26 de febrero de 1913 el general Venustiano Carranza hace la proclamación del Plan de Guadalupe.
  • Ley del divorcio vincular

    Ley del divorcio vincular
    En 1914 se crea la ley del divorcio vincular.
  • Constitución de 1917

    Constitución de 1917
    El 5 de febrero se promulga la "Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos".
  • Inclusión de las instituciones familiares en legislación civil

  • La Constitución de 1917 dio la facultad a la asamblea del DF. para poder lesgislar en materia civil y penal.

    La Constitución de 1917 dio la facultad a la asamblea del DF.  para poder lesgislar en materia civil y penal.