-
Implicaciones del Constructivismo para la tecnología educativa
De la teoría del construccionismo de Vygotsky, se considera como fundamento, ciertas experiencias relacionadas con el aprendizaje colaborativo en modalidades educativas a distancia y en educación basadas en competencias. -
Medios Audiovisuale
Medios audiovisuales: incluye retroproyectores de imagenes fijas o diapositivas, materiales sonoros como casette, disco compacto, programas de audio, montajes audiovisuales tradicionales -
Aportes de Skinner para la Tecnología Educativa
Desde su perspectiva de una aplicación tecnológica de la ciencia de la conducta, hace la contribución con una "tecnificación" de la enseñanza mediante máquinas, al respecto escribión artículo "La ciencia de aprender y el arte de enseñar" , el articulo pasó inadvertido. En 1958 publicó "Maquinas que enseñan" . Los sofware más originales se basan en los principios de refuerzo de Skinner. -
Inversión en equipo y falta de capacitación
Se hacen grandes gastos en compra de equipo de computo, pero se descuida la capacitación en el manejo del mismo: falta la alfabetización del lenguaje digital de docentes o es muy escasa para el manejo de equipos e interpretación de programas y medios. -
Medios informáticos
Se refieren a la computadora y sus programas de aplicación: hoja electrónica, procesador de palabras, base de datos a las que se le reconoce con el nombre de herramientas informáticas de uso general y a las que además se les incorpora programas informáticos con usos educativos, tales como juegos educativos, programas multimediale, simuladores y otros. -
Centrarse en el aprendizaje con la tecnología, no en la tecnología
La presidencia del Comité de Asesores en Ciencia y Tecnología Educativa, despues de revisar el pasado de la Tecnología Educativa, hace recomendaciones en el furuturo desarrollo, como es el enfatizar en el contenido y en la pedagogía y no solo en el hardware y sofware, atención al desarrollo profesional. -
Herramienta informática de uso general
"Proyectos para integrar la computadora en el aula" Fallas (1997). Se presentan proyectos que sirven de modelo para incorporar estas herramientas en el trabajo con los estudiantes.
Consisten en procesadores de palabras, hojas electrónicas y bases de datos. -
Aprendizaje activo y uso de medios
Marc Prenski, Visionario del empleo de la tecnología en educación, hace la analogía siguiente: Los estudiantes de hoy son nativos digitales, al contrario de sus profesores los cuales son inmigrantes digitales, esto significa que los niños y jóvenes se mueven en su medio cultural tecnológico y los educadores necesitan contextualizarse a este cambio nuevo en el que no nacieron. -
Contextualizar paradigmas
Prensky (2008), afirma también: la inversión en tecnología ha estado mal orientada al instalar tacnología para apoyar viejos paradigmas de enseñanza, considera el autor está o debe estar en manos de los alumnos para que ellos aprendan a indagar, analizar con el apoyo y orientación de sus educadores. -
Tecnología de la información y la comunicación (TIC)
La mayoría de los autores el termino Tecnología de la información y la comunicación para referirse a las tecnología computacionales que se basan en el aprovecamiento de Internet , World wide, Web y sus herramientas como correo electrónico, foros y chat