-
35 BCE
ARISTÓTELES (384- 222 a.C)
- Se le atribuye haber descubierto que el corazón funciona como bomba y fluye por vasos sanguíneos distinguiendo incluso las arterias y las venas.
-
6 BCE
HERÓFILO DE CALCEDONIA (335-280 a.C)
- Fue el primer anatomico que hizo diseccion sobre cadaveres humanos y describe el sistema nervioso haciendo distincion entre nervios motores y sensitivos.
- Describió varias zonas del cuerpo como la diferenciación entre el cerebro y el cerebelo, además del sustento que fomento sobre el intelecto es proporcionado por el cerebro y no por el corazón.
-
5 BCE
ERASISTRATO (304-250 a.C)
- Estudio sobre el material fetal y embrionariondescribio excelentes descripciones atomicas.
- Se percato de la existencia de los vasos linfáticos.
-
3 BCE
CLAUDIO GALENO DE PÉRGAMO (129-199 a.C)
- En su libro "Corpus Hipocraticum" establece conceptos anatomicos y fisiologicos.
- Considero al cerebro como el centro del pensamiento.
-
36
HIPÓCRATES DE COS (460-377 a.C)
- Asemejo al mono con el humano.
- Concluyo que la orina la producen los riñones y no la vejiga.
- Reconoció la existencia de 7 paredes de nervios craneales.
-
1316
MONDINO DE LUZZI (1275-1326)
- Innovador de la Anatomía Humana introdujo la disección de los cadáveres.
-
1507
LEONARDO DA VINCI (1452-1519)
- Desarrollo la anatomía descriptiva mostrando dibujos sobre los cuerpos.
-
1540
ANDREAS VESALIUS (1514-1564)
- Buscaba nombre que otorgarles a lo que llegaba a encontrar en cada una de sus practicas en la disección.
-
GIROLOMO FABRIZ D' ACQUAPENDENTE (1533-1619)
- Destaca por promover la disección humana como una dirección publica para la docencia.
-
ROBERT BOYLE (1627-1621)
- Introdujo el alcohol como fijador.
-
FREDERIJK RUYSCH (1638-1731)
- Descubrió el gas "aldehído formo" hoy conocido como solución "formo".
-
RENE THEOPHILE HYACINTHE LAêNNEC (1781-1826)
- Introdujo las sustancias inyectables solidificadas y colorantes para el estudio vascular.
- Crea el estereoscopio.
-
AUGUST W.VON HOFMANN
- Desarrollo la auscultación torácica convirtiéndola en una técnica para reconocer signos patológicos y así poder relacionarlos con enfermedades cardiovasculares y pulmonares.