-
Nacimiento
Nació en Buenos Aires en una casa humilde .
Su familia fue de clase media y siempre lo alentó a que realizara diferentes actividades para encontrar sus intereses (como patinar sobre hielo o tocar el piano). -
Inicia la escuela
Empezó a cursar la escuela primaria como alumno libre y a partir de los 5 años ingresó a 2° Grado. -
Inicio la Escuela Secundaria
A la edad de los 11 años comenzó la escuela secundaria. -
Ingresó a la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.
A los 14 años empezó a estudiar en la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde se recibió de Doctor en Matemática y fue Profesor Asociado. -
Su primer trabajo
Empezó a trabajar cuando el tenia 17 años de edad, como periodista deportivo, en "La oral Deportiva" (Radio Rivadavia).
Comentó y relató Football por el canal de radio TyC Sports.
También fue integrante del equipo del famoso programa Sport80 que emitía Radio Mitre junto a Víctor Hugo Morales, Marcelo Araujo, Néstor Ibarra, Fernando Niembro, Diego Bonaedo y Roberto Eguía. -
Premio Konex - Diploma Al Merito
En cada una de las 20 disciplinas el Gran Jurado selecciona por medio de una votación las 5 personalidades o instituciones que ostenten las trayectorias más destacadas. Las 100 personalidades o instituciones resultantes reciben sus "Diplomas al Mérito" en un acto público.
Lo Gano por Periodista Deportivo Audiovisual , Por el programa Trayectoria Ultima Decada. -
Su primer libro
Su primer libro es Matemática... ¿Estas Ahí? es el primer libro de una serie escrita. -
Konex de Platino
Con posterioridad el Gran Jurado selecciona de cada quinteto nominado, una figura. Así surgen 20 personalidades o instituciones, quienes reciben los "Konex de Platino" en una ceremonia especial.
El Konex de Platino lo gano a la Divulgación Científica y otro premio internacional Leelavati por mejorar la percepción pública de la matemática y transmitir la ciencia con pasión. -
Alterados por PI
Con anécdotas, humor y resolución de problemas, el reconocido Adrián Paenza nos acerca historias que tienen a la matemática como protagonista y nos ofrece un panorama distinto sobre esta disciplina. Además, una gira por Tecnópolis y por muchas escuelas argentinas, a donde Adrián Paenza lleva sus juegos y acertijos. ¿El objetivo? ¡Demostrar que la matemática no es aburrida! Una nueva manera de enseñar ciencias, de manera lúdica y entretenida, que llena las aulas de anécdotas, historias y humor. -
Explora ciencias
El estudio de la Tierra, los fenómenos climáticos y el origen de la vida son algunos de los temas que se desarrollan en este ciclo. -
Laboratorio de Ideas
A través de entrevistas realizadas por Adrián Paenza ,el protagonista de esta serie, entrevista a personalidades prestigiosas de diversas disciplinas de la ciencia. La serie brinda una visión acerca de los nuevos estudios y descubrimientos científicos, tanto nacionales como del exterior. Sociólogos, antropólogos e ingenieros, ofrecen una mirada que integra el mundo de las ideas abstractas con la práctica o la resolución de problemas concretos. -
Laboratorio De Ideas bicentenario
Es una invitación a la mirada retrospectiva, a la reflexión, a la búsqueda de señales que nos indiquen de dónde venimos, propone asomarnos a ese horizonte a través de la mirada de los científicos más destacados de la Argentina, aquellos hombres y mujeres que con sus investigaciones ya están explorando ese futuro. -
Premio Martín Fierro
Los Premios Martín Fierro son premios de radio y televisión de La Argentina, organizados por la Asociación de Periodistas de la Televisión y la Radiodifusión Argentinas (APTRA).
En 2011 el premio que gano fue al Mejor Programa Cultural, con el programa Científicos Industria Argentina. -
Premio Martin Fierro de Cable
Los Martin Fierro de Cable son premios que se entregan en Argentina a programas de cable, organizados por la Asociación de Periodistas de la Televisión y Radiofonía de la Argentina (APTRA).
En el Martin Fierro de Cable fue Nominado como Mejor Programa Cultural por Alterados Por Pi 3. -
Científicos Industria Nacional
Programa en la TV Pública.