Administración Pública Federal 1917 -2019

  • Reforma Liberal de 1833

    Consiste en la creación de una nueva dependencia de la administración pública: el Ministerio del Interior en sustitución de la Secretaría de Justicia y Negocios Eclesiásticos. Ocurrió una separación de los ramos del interior y del exterior, aunque tuvo una duración limitada (1837-1841), ya que posteriormente resurge la tradicional Secretaría de Justicia y Negocios Eclesiásticos.
  • Creación de la Secretaría de Fomento

    Significó que se cerraba un ciclo vital para la formación de la administración pública interna y más en lo general para la administración pública mexicana, debido a que se abrió otra opción por la cual el Estado intervenía directamente en las actividades esenciales para el desarrollo nacional.
  • La reforma administrativa de Juárez

    tiene como antecedente el movimiento de Reforma, que apoyó una nueva Constitución que al tiempo de consagrar las garantías individuales que caracterizaban al Estado moderno fortaleció al órgano legislativo y redujo las facultades del Poder Ejecutivo; la idea era evitar los extremos a que llegaron algunos presidentes anteriores, como Santa Anna. Esta reforma puede considerarse como una de las más ambiciosas de su tiempo y tuvo enormes repercusiones en la vida económica, política y social del país
  • Primer Administración Pública Federal.

    Se integra la administración pública federal centralizada por: el presidente, las secretarías de Estado y los departamentos administrativos, con base en los artículos 90, 92 y el 89 que fija las facultades y obligaciones del presidente. Se hizo depender del presidente la administración pública del Distrito Federal y territorios, y ejercía éste poder a través de gobernadores que eran subordinados de él, los que eran nombrados o removidos libremente por el propio presidente (artículo 73),
  • Reformas introducidas después de la revolución de 1910,

    Entre las que destaca la creación de los departamentos administrativos, encargándoles la provisión de diversos servicios comunes a todo el sector público, tales como las adquisiciones, los abastecimientos y el control administrativo y contable. Los departamentos administrativos fueron Aprovisionamientos Generales (1917), Establecimientos Fabriles y Aprovisionamientos Militares (1917), Contraloría (1917), Estadística (1917),
  • Departamento de contraloría

    funcionó de 1917 a 1934 con la idea de mejorar el control del presupuesto federa
  • Ley de Secretarias

    Se publica el 14 de abril de 1917 la Ley de Secretarias, que expide el presidente Venustiano Carranza, que crea 6 secretarias y 3 departamentos.
  • Ley de Organización Política del Distrito Federal y de los Territorios

    Con la idea de cubrir pronto bases nuevas para la reciente organización administrativa fueron expedidas algunas leyes contemporáneas:
  • Ley de Secretarias y Departamentos

    el 31de diciembre de 1917, la Ley de Secretarias y Departamentos, que transforma el primer gabinete en 7 secretarias y 5 departamentos, las primeras de Gobernación, de Relaciones Exteriores, de Hacienda y Crédito Público, Guerra y Marina, Agricultura y Fomento de Comunicaciones y Obras Públicas y Industria y Comercio, y los segundos son: Universitario y Bellas Artes, Salubridad Pública, Aprovisionamientos Generales Establecimientos Fabriles, Aprovisionamientos Militares y agregada Contraloría
  • Departamento de Presupuesto de la Federación

    operó de 1928 a 1932 con el propósito de llevar un manejo adecuado de los recursos públicos
  • Las comisiones de eficiencia

    con el fin de mejorar el rendimiento de la función pública
  • Comisión Intersecretarial

    creada en 1943 a la que se le encargó la elaboración de un plan coordinado de mejoramiento de la organización de la administración pública
  • Creación de la Secretaría de Bienes Nacionales e Inspección Administrativa

  • Period: to

    Reformas individuales

    diversos intentos de reformas individuales en la etapa comprendida entre 1950 y 1964, en el Banco de México y las secretarías de Comunicaciones, Obras Públicas y Defensa Nacional
  • Secretaría de la Presidencia

    En sustitución de la Secretaría de Bienes Nacionales e Inspección Administrativa en 1958
  • Reformas Gustavo Diaz Ordaz

    Crea la Comisión de Administración Pública, órgano dependiente de la Secretaría de la Presidencia.
  • Conformación de la Comisión de Administración Pública

    A la larga sería el punto de arranque para las siguientes reformas administrativas de las dos siguientes administraciones.
  • La reforma administrativa de Luis Echeverría Alvarez

    representa la primera etapa de las grandes reformas administrativas en el siglo XX. Se crearon once programas vinculados con la reforma administrativa y se establecieron en cada secretaría de Estado y departamentos administrativos, comisiones internas de administración (CIDA), auxiliadas por las unidades de organización y métodos (UOM), y con la asesoría de unidades de programación.
  • La reforma de José López Portillo

    Tenía como tesis central reorganizar el gobierno para organizar el país. La reforma establece un sistema nacional de planeación, que estaba regulado por la nueva Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la promulgación de la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público, así como la Ley de Deuda Pública. Asimismo, destaca la creación de la Secretaría de Programación y Presupuesto (SPP), que constituye uno de los últimos eslabones históricos en el desarrollo administrativo
  • Reformas Miguel de la Madrid

    Puso en marcha el Programa Inmediato de Reordenación Económica, Iniciativa para reformar la Ley Orgánica de la Administración Pública, en la que se establecen importantes reformas que crearon varias Secretarías de Estado, entre ellas la de Energía, Minas e Industria Paraestatal, la de Desarrollo Urbano y Ecología. En los años posteriores, se impulsó la simplificación administrativa, buscando agilizar trámites y dar servicios más eficaces a la ciudadanía.
  • Reformas Carlos Salinas de Gortari

    Elimina la Secretaría de Programación y Presupuesto Se modifican las secretarias: Secretarias de Desarrollo Urbano y Ecología con el nombre de Desarrollo Social. La de Salubridad y Asistencia Cambio por el de Salud.
  • Reforma de la Ley Organica

    En la misma línea de transformar a la Procuraduría se reformo la ley orgánica y se reprimió la referencia del procurador en la lista de los órganos de la administración centralizada, tratando de convencer que el procurador no era autónomo.
  • Reformas Ernesto Zedillo Ponce de León

    Durante su sexenio se impulsó el Programa de Modernización de la Administración Pública (PROMAP), el Sistema Integral de Administración Financiera Federa (SIAFF), la Nueva Estructura Programática (NEP) y el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED).
  • Reformas Vicente Fox Quezada

    Se impulsó el Modelo Estratégico de Innovación Gubernamental. Este modelo estratégico tiene como misión recuperar la confianza de los ciudadanos en el gobierno
  • Reformas de Felipe Calderón Hinojosa

    El proceso de modernización administrativa se llevará en dos instancias: primero, el Programa de Mejoramiento de la Gestión, (2007-2012) a cargo de la Secretaría de la Función Pública, y segundo, el Presupuesto Basado en Resultados y el Sistema de Evaluación del Desempeño, bajo la responsabilidad de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
  • Reformas Enrique Peña Nieto

    a llamada Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, que propone entre otras cosas la desaparición de la Secretaría de Seguridad Pública Federal y la Secretaría de la Función Pública –instancias creadas en administraciones panistas-, fue aprobada finalmente por la Cámara de Diputados y enviada al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial, lo que le dará vigencia.
    http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.phpcodigo=5242430&fecha=09/04/2012
  • Reformas Andres Manuel Lopez Obrador

    1. Desaparecen Of Mayores,. 2. Se crean Del. de Prog. para el Desarrollo. 3. Cambiar nombre de Del. federales por “Oficinas de Representación. 4. Reforma la Secretaría de Gobernación, con tres subsecretarias. . 5. Se crea Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. 6. La reforma sustituye a la Secretaría de Desarrollo Social, por la Secretaría de Bienestar.