Ññ

Actividad 2. Evolución de la calidad. Maximiliano Alvarez Peralta.

  • 2152 BCE

    Evolución cronológica del concepto de calidad.

    Evolución cronológica del concepto de calidad.
    Evidencias adicionales sobre la importancia de la calidad se encuentran en otras civilizaciones, como la egipcia, donde los inspectores de calidad egipcios verificaban las medidas de los bloques de piedra caliza de las pirámides por medio de una cuerda. Esta estrategia también la empleó la civilización maya. Otro ejemplo es presentado por la civilización griega, que también utilizó instrumentos de medida que garantizaran homogeneidad de medidas para la construcción de los frisos de sus templos.
  • 2151 BCE

    Evolución cronológica del concepto de calidad.

    Evolución cronológica del concepto de calidad.
    Los fenicios también utilizaban un programa de acción correctiva para asegurar la calidad, con el objeto de eliminar la repetición de errores. Los inspectores simplemente cortaban la mano de la persona responsable de la calidad insatisfactoria.
  • 2150 BCE

    Evolución cronológica del concepto de calidad.

    Evolución cronológica del concepto de calidad.
    Según Lara (1982), un testimonio de este fenómeno se remonta al año 2150 a.C., época en que la calidad en la construcción de casas estaba regida por el Código de Hammurabi, cuya regla 229 establecía que “si un constructor construye una casa y no lo hace con buena resistencia y la casa se derrumba y mata a los ocupantes, el constructor debe ser ejecutado”.
  • 476

    ETAPA ARTESANAL

    ETAPA ARTESANAL
    En este proceso evolutivo llegamos a la Edad Media, donde surgen mercados con base en el prestigio de la calidad de los productos, se generaliza la costumbre de agregarles marca y, con esta práctica, se desarrolla el interés de mantener una buena reputación (las sedas de damasco, la porcelana china, etc.).
  • 477

    ETAPA ARTESANAL

    ETAPA ARTESANAL
    Según De Fuentes (1998), en el siglo XIII empezaron a existir los aprendices y los gremios, fenómeno que convirtió a los artesanos en instructores del oficio y en inspectores de éste, ya que conocían a fondo su trabajo, su producto y sus clientes.
  • ETAPA ARTESANAL

    ETAPA ARTESANAL
    En el siglo XVII se produjo una separación entre la ciudad y el mundo rural, debido a que se presenta en la escena productiva el desarrollo del comercio internacional. Este proceso obliga a que paulatinamente los artesanos migren a las ciudades y se concentren allí. En este momento aparece la figura del mercader, que compra la producción de los artesanos para comercializarla posteriormente.
  • REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. FINALES DEL SIGLO XIX

    REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. FINALES DEL SIGLO XIX
    Con la llegada de la era industrial, esta situación cambió. El taller cedió su lugar a la fábrica de producción masiva, bien fuera de artículos terminados o bien de piezas que iban a ser ensambladas en una etapa posterior de producción. Los artesanos, al igual que los talleres también cambiaron. Los de mayor capacidad económica se transformaron en empresarios, mientras que el resto se convirtió en los operarios de las nuevas fábricas.
  • REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. FINALES DEL SIGLO XIX

    REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. FINALES DEL SIGLO XIX
    La función de inspección se convierte en elemento fundamental del proceso productivo y la realiza el operario. Por consiguiente, el objeto de la inspección simplemente era identificar los productos que no se ajustaban a los estándares deseados, para que no llegaran hasta el cliente (Garvín, 1988).
  • ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA. SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

    ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA. SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
    Es entonces cuando aparecen las teorías sobre la administración científica, cuyo pionero fue Frederick Winslow Taylor (1911). Según Evans y Lindsay (2008), uno de los principios fundamentales de esta teoría determina que las actividades de planificación y ejecución del trabajo deben estar totalmente separadas con el objetivo de aumentar la productividad.Se adoptó la creación de la función de inspección en la fábrica, centralizada en un empleado responsable de determinar los productos.
  • ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA. SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

    ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA. SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
    Así aparecen por primera vez en los organigramas de las empresas los departamentos de control de calidad que, a través de la inspección, verifican uno a uno los productos terminados para detectar sus defectos y proceder a tomar las medidas respectivas de solución y evitar así que los mismos lleguen al consumidor.
  • ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA. SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

    ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA. SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
    Una vez terminada la primera guerra mundial, periodo donde se perfeccionan los sistemas de producción en serie y los procesos y técnicas de inspección de calidad, se inicia la segunda etapa del desarrollo del concepto de calidad, donde la inspección se convierte en una herramienta de la calidad y deja de ser el eje de la misma.
  • ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA. SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

    ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA. SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
    En 1924 el matemático Walter Shewhart diseñó una gráfica de estadísticas para controlar las variables del producto, dando así inicio oficial a la era del control estadístico de calidad, lo cual proporcionó un método para controlar la calidad en medios de producción en serie a unos costos más económicos que los anteriores.
  • ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA. SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

    ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA. SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
    Al estallar la Segunda Guerra Mundial, el control estadístico de calidad se convirtió de manera paulatina en un arma secreta de la industria. Así, los estudios industriales sobre cómo elevar la calidad basándose en el nuevo método estadístico propuesto condujeron a los norteamericanos a liderar la segunda etapa del desarrollo de la calidad, conocida como aseguramiento de la calidad.
  • SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. DÉCADA DE LOS SETENTA

    SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. DÉCADA DE LOS SETENTA
    Occidente continuaba con el enfoque basado en la inspección. Por otro lado, se debe destacar el proceso desarrollado en Japón, que comenzó una batalla particular por la calidad con un enfoque totalmente distinto al occidental. Japón, durante la década de los cincuenta, comprendió que para no fabricar y, por tanto, vender productos defectuosos, era necesario producir artículos correctos desde el principio.
  • SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. DÉCADA DE LOS SETENTA

    SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. DÉCADA DE LOS SETENTA
    Deming llegó a Tokio y en 1947 inició sus primeros contactos con ingenieros japoneses. En 1950 fue invitado por el presidente de la Unión de Científicos e Ingenieros Japoneses (JUSE). Deming, el padre de la calidad japonesa, se dio a conocer por impartir una serie de conferencias a estos ingenieros sobre control estadístico de calidad y sobre el modelo administrativo para el manejo de la calidad. Deming llevó a Japón el ciclo PHVA.
  • SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. DÉCADA DE LOS SETENTA

    SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. DÉCADA DE LOS SETENTA
    Joseph M. Juran visitó por primera vez Japón en 1954 y contribuyó a destacar el importante compromiso del área gerencial por el logro de la calidad, modelo que después se adoptó en todo el mundo (Pareja, 1990).
  • SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. DÉCADA DE LOS SETENTA

    SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. DÉCADA DE LOS SETENTA
    En octubre de 1961 Phillip B. Crosby lanzó su concepto de cero defectos.
  • SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. DÉCADA DE LOS SETENTA

    SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. DÉCADA DE LOS SETENTA
    En mayo de 1963 se llevó a cabo en Japón la Primera Conferencia de Circulo de Control de Calidad, donde se dio inicio a lo que hoy se conoce como el milagro japonés.
  • DÉCADA DE LOS SETENTA-DÉCADA DE LOS NOVENTA

    DÉCADA DE LOS SETENTA-DÉCADA DE LOS NOVENTA
    Aparece en el escenario mundial “El Proceso de Calidad Total”.
  • DÉCADA DE LOS NOVENTA-ACTUALIDAD

    DÉCADA DE LOS NOVENTA-ACTUALIDAD
    Al competir en un mercado globalizado, las empresas se enfrentan al reto de producir y vender productos de alta calidad al menor costo posible.