-
469 BCE
Socrates
El método Socratico.
La reflexión como elemento fundametal que busca establecer coherencia entre nuestros pensamientos somentiendolos a un examen riguroso, todo esto encaminda a la "verdad"; aplicando dos principios:
La refutación (elemento critico), y arte de la mente a dar luz a sus ideas (elemento constructivo), de la razón humana. (Alvarez, S. 2013) -
427 BCE
Platon
Razonamiento sobre las Sensaciones.
Para Platon, el conocimiento se basa en la razón y no en la experiencia; da por sentado que el uso correcto del razonamiento conlleva directamenta a las ideas que son correctas y/o ciertas, en efecto la ciencia no reside en la sensaciones, se deduce que el conocimiento es elemento para alcanzar el saber. (Chacon, 2012) -
Juan Amos Comenio
La escuela para todos.
Dentro de sus postulados, orientaba que todos debian aprovechar la oportunidad como un deber filosofico, politico y religiosos. Se basaba en considerar al hombre como imagen de Dios, ademas propuso e impulso la escuela primaria, como una obligatoriedad de las intituciones gubernamentales para su organización. (Gordillo. 2015) -
Emile Durkheim
Teoria práctica de la educaión.
Su postulado considera ciertamente que el papel de la pedagogia es guiar a la práctica mas no a sustituirla.
Como elemeno educativo la pedagogia tiene dos momentos, la acción y la reflexión sobre la acción.
(Romero, C. 2002). -
Ovide Decroly
Critica a la Escuela tradicional.
Su postulado pedagogico es el aprender haciendo, en contra via del mecanismo de memorismo y repetición pasiva.
Indaga sobre el aprendizaje inteligente, acciones en interacciones interpersonales y acciones propias operacionales para satisfacer necesidades propias de los seres humanos. (Londoño, R. 2001) -
Max Horkheimer
Teoria Critica.
busca la identidad uniendo el pensamiento critico a los intereses del individuo, realizando un analisis del contexto historico y la finalidad humano.
Considerando la filosofia como herramienta critica de lo existente. (Sánchez. 2008) -
Celestin Freinet
Si los tiempos cambian, la escuela tambien.
Considera que las pedagogias modernas deben adaptarse los contextos evolutivos de los pueblos. Con ello se referia a que las tecnicas de experimentar y reflexionar son mas efuicientes efectivas en el aprendizaje del niño, diferente a tertulia como lecciones pedagogicas.
Busca, propone e incentiva a la creatividad, investigación y descubrimiento para seres (estudiantes) de acción y particpación. (Santella. 2017) -
Paulo Freire
Educación humanización.
Combina los conceptos marxistas y las antropologias existencialistas y fenomenológicas, para configurar un humanismo social de orientacion critica de intencionalidad, temporalidad y trascendencia de la actividad humana en la interacción creativa con el entorno. (Gonzalez. 2007) -
Henry Giroux
El desafio de la transformación social.
La pedagofia como elementos de reflexión acción educativa como protagonista negociados entre profesores y estudiantes con metas significaticas del conocimientos para políticas públicas democraticas. (Romero. 2002) -
Edgar Morin
La Compresión.
Propone que la mente humanoa de llegar a consensos bidirecionales en zonas de interés que hace necesario adecuar el pensamiento a mentes reales, positivas y abiertas a los ambientes cambiantes.
Buscando trascender y optimizar procesos sujetos a una mayor criticidad. (Reyna. 2018) -
Peter McLaren
Pedagogia Cririca.
El educador critico, es un agente que reconoce los problemas sociales como algo que afectq al individuo y a su vez las estructuras sociales. Se fundamenta en la revolución critica entre pares (profesores - estudiantes) para la transformación social contribuyendo a la sociedad equitativa, que promueve valores de cooperación y solidaridad. (Cifuentes. 2017).