-
2570 BCE
Evolución del concepto de calidad
La calidad se remonta a tiempos ancestrales, aunque no como un concepto perfectamente
definido y con esquemas de aplicación sistemática, pero sí en la práctica.
Un ejemplo de esto son los sistemas de producción de las antiguas culturas como la egipcia que
mediante un sistema complejo logró la perfección en sus pirámides, al administrar un esquema de
recursos humanos y materiales hasta lograr un producto que en la actualidad permanece. -
2560 BCE
introduccion:
La calidad es un concepto actual que no ha sido desarrollado de una forma casual e improvisada,
sino que ha sido producto de una evolución a lo largo de los años y en la cual una gran variedad de
personajes e instituciones de carácter internacional han colaborado para forjar lo que conocemos
en nuestros días como calidad. -
Revolucion Industrial.
No es sino hasta la Revolución Industrial en el siglo XVII que inician los primeros esquemas que
buscan la mejora en la producción de bienes ante la intensa demanda de la sociedad. -
Honoré Le Blanc
Un ejemplo: El armero francés Honoré Le Blanc desarrolló un sistema para la fabricación basado en la idea de los componentes intercambiables. Esta fue una idea muy adelantada a su época, la cual consistía en elaborar piezas con base en un
patrón estandarizado y que dicha pieza tuviera la capacidad de ser un componente de otra arma,
lo que le daría flexibilidad al sistema productivo. -
Bell System
Al comienzo del siglo XX la empresa Bell System empezó con el uso de los primeros métodos de
control del producto al utilizar técnicas estadísticas.
Con esto se dio paso al Control Estadístico de
Calidad. -
Walter Shewart
Fue Walter Shewart en la década de 1920, que con sus trabajos en la Western Electric
Company, filial de la Bell System, desarrolla los gráficos de control de proceso, donde propone que
todos los procesos tienen dos tipos de variación: una debida a causas comunes y otra a causas
especiales. Shewhart fue un convencido de la necesidad de mejorar los procesos antes de actuar sobre el
producto y en conjunto con otros colaboradores acuñaron el término aseguramiento de
calidad -
Walter Shewart
La primera se da debido a circunstancias aleatorias y la segunda por causas que pueden ser
asignables a factores tales como la materia prima, el personal, los procesos de producción o
sistemas de medición y otros, pero considerando que es en estos últimos donde deben de
enfocarse los esfuerzos para la mejora de la calidad. -
Japon
El fin de la Segunda Guerra Mundial dejó a Japón en una situación económica y productiva muy
delicada; sus productos no eran aceptados a nivel mundial por su dudosa calidad. -
ASQ American Society for Quality
Estos trabajos no solo aportaron al nuevo concepto de calidad, sino que fueron el inicio de la
fundación de sociedades de profesionistas que trabajaban a favor de la sistematización de la
calidad; un caso es el de ASQ American Society for Quality o ASQ que fue creada en 1946. -
ASQ
A pesar de los avances logrados en las técnicas estadísticas, el concepto de calidad dentro de las
operaciones de las organizaciones no lograba anclarse como un factor importante en la
subsistencia y crecimiento de éstas. Para las organizaciones, la calidad seguía viéndose como la
responsabilidad de un departamento diferente, el cual en muchas ocasiones se encontraba aislado
del resto de la organización y su función solo era la de inspeccionar y aceptar el producto final. -
década de los 50
En la década de los 50, época en la que Japón luchaba para reactivar su economía, en occidentesurgieron personajes como Joseph Moses Juran, un rumano de origen judío y WilliamEdwardsDeming, un estadounidense que había tenido contacto con Shewhart en los trabajos de Control Estadístico. Ambos personajes promovían la inclusión de las ideas de calidad para toda laorganización y no solo como una actividad relegada a la inspección de partes, pero como
menciona el dicho: nadie es profeta ensu tierra. -
1965
Después de 20 años, los productos japoneses iniciaron un periodo de bonanza a nivel
mundial desplazando a los productos estadounidenses y europeos en todas los sectores, llámese
automotriz, electrónico, maquinaria, textil y otros. -
Kaoru Ishikawa
En la década de los 60, un químico japonés llamado Kaoru Ishikawa resuelve el problema de cómo
aterrizar en la parte operativa las ideas de Deming y Juran, al implementar el principio de
los círculos de calidad consistente en la integración voluntaria de un pequeño grupo de
trabajadores para identificar y solucionar los problemas que, al respecto, se tenían en el proceso. -
Organizacion "ISO"
En 1987 la Organización Internacional para la Estandarización, ISO por sus siglas en inglés,
desarrolla un estándar que cubre los requerimientos que debe de tener una organización en sus
sistema de calidad para asegurar el cumplimiento de requisitos (Instituto Latinoamericano de
Comunicación Educativa [ILCE], s.f.). -
Bill Smith (Motorola)
En la década de 1980, el ingeniero Bill Smith implementa en la empresa Motorola la metodología
Seis Sigma como una estrategia de negocios y calidad, con lo que logra fuertes impactos en la
reducción tanto de las quejas de los clientes como en los costos de operación. A pesar de ser Motorola la fundadora de esta metodología, es General Electric quien la lleva a niveles de
popularidad mundial en la década de 1990 por los buenos resultados logrados.