- 
  
  
        • Henry Fayol (1841-1925): Propone los principios de la administración, incluyendo la planificación como una de las funciones principales. - 
  
  
        • Frederick Winslow Taylor (1856-1915): Desarrolla el concepto de "Administración Científica", que enfatiza la planificación y la eficiencia en el trabajo - 
  
  
        • James D. Mooney (1884-1957) y Alan C. Reiley: Introducen la planificación a largo plazo en el ámbito empresarial. - 
  
  
        Peter Drucker (1909-2005): Destaca la importancia de la planificación en su obra "Concept of the Corporation", y es conocido como el padre de la administración moderna. - 
  
  
        Desarrollo del enfoque estratégico: Las empresas comienzan a adoptar la planificación estratégica como una forma de gestionar la incertidumbre y anticipar cambios en el entorno empresarial. - 
  
  
        Michael Porter: Introduce el concepto de "ventaja competitiva" en su libro "Estrategia Competitiva", que influye en la forma en que las empresas planifican su desarrollo y posición en el mercado. - 
  
  
        • Auge de la tecnología y la globalización: La planificación se adapta a un entorno cada vez más dinámico y complejo, con un enfoque en la flexibilidad y la adaptabilidad.
• Desarrollo de herramientas de planificación: Surgimiento de software y metodologías especializadas en planificación estratégica, como el Balanced Scorecard, el análisis FODA y la planificación ágil.