-
Inicio de la Revolución Mexicana
• Lucha armada estalla debido a la desigualdad social y económica bajo el régimen de Porfirio Díaz.
• Se interrumpe la producción agrícola e industrial, causando inestabilidad económica. -
Promulgación de la Constitución de 1917
• Se establece el Artículo 27, que declara propiedad de la Nación los recursos naturales. -
Creación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE)
• Su objetivo era garantizar acceso a electricidad en todo el país. -
Expropiación Petrolera
• Lázaro Cárdenas nacionaliza la industria petrolera y crea Pemex.
• Empresas extranjeras pierden concesiones; México busca autoabastecerse de hidrocarburos. -
Creación de Pemex
• Surge Petroleros Mexicanos (Pemex) para explotar los recursos petroleros. -
Segunda Guerra Mundial
• México exporta materias primas a EE.UU. y crece su economía.
• Se firma el Acuerdo Bracero (1942) para enviar trabajadores mexicanos a EE.UU. -
Desarrollo Estabilizador y Milagro Mexicano
Modelo de Sustitución de Importaciones (1940s-1970s)
• Modelo económico basado en la industrialización por sustitución de importaciones y el crecimiento sostenido.
Milagro Mexicano (1950-1970)
• Período de crecimiento económico sostenido del 6% anual. -
Expansión de la Industria Automotriz
• Empresas como Ford, General Motors y Chrysler establecen plantas en México.
• Se fomenta la producción de automóviles y autopartes para exportación. -
Crisis Política y Económica tras el Movimiento Estudiantil de 1968
• Represión gubernamental y desconfianza en la economía.
• Fuga de capitales e impacto en la inversión extranjera. -
Crisis Económica por Déficit Fiscal
• México gasta más de lo que recauda, aumentando la deuda externa.
• Se generan altos niveles de inflación y desempleo -
Crisis de la Deuda y Nacionalización de la Banca
Crisis de la Deuda Externa
• México se declara en moratoria de pagos y no puede cubrir sus deudas.
• El FMI interviene con medidas de ajuste estructural.
Nacionalización de la Banca
• José López Portillo expropia los bancos para controlar el crédito y la inflación.
• La medida genera desconfianza en inversionistas y fuga de capitales. -
Crisis del Petróleo
• Caída de los precios del petróleo reduce ingresos del gobierno.
• Se intensifica la crisis de deuda y el desempleo. -
México se une al GATT
• Para integrarse al comercio global, México se une al Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT).
• Se eliminan barreras comerciales y se reduce la protección a industrias nacionales. -
Firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)
• Acuerdo entre México. EE.UU. y Canadá para eliminar barreras comerciales.
• Impulsa exportaciones, especialmente en manufactura y automóviles. -
Crisis Económica del Efecto Tequila
• Fuga masiva de capitales tras el asesinato de Colosio y la devaluación del peso. -
Devaluación del peso
• La crisis afectó a millones de mexicanos.
• Se produjeron altas tasas de inflación.
• Miles de empresas tuvieron que recortar personal o cerrar. -
Boom de las Remesas
• Las remesas de migrantes en EE.UU. superan los $10,000 millones de dólares.
• Se convierten en una fuente clave de ingresos para México. -
Triunfo de Vicente Fox
• Primera vez que el PRI pierde la presidencia en 71 años.
• Se implementan políticas de estabilidad macroeconómica. -
Rescate Bancario y Estímulos Económicos
• El gobierno inyecta capital a bancos para evitar su colapso.
• Se amplían programas sociales para mitigar el impacto. -
Crisis Financiera Global
• Cierre de empresas y pérdida de empleos.
• Exportaciones caen y el PIB mexicano decrece un 5.3% en 2009. -
Reforma Energética de Peña Nieto
• Se permite inversión privada en petróleo y electricidad.
• Se licitan bloques petroleros a empresas extranjeras. -
Gasolinazo y Protestas Sociales
• Aumento del precio de la gasolina tras la liberalización de precios.
• Genera bloqueos petroleros a empresas extranjeras. -
Impacto del COVID-19
• La economía decrece en 2020.
• Sectores turísticos y de manufactura sufren las mayores perdidas. -
Aceleración del Comercio Electrónico
• Empresas como Mercado Libre y Amazon crecen exponencialmente.
• Bancarización y pagos digitales aumentan en México. -
Crecimiento del Nearshoring (2022-2023)
• Empresas trasladan su producción a México para estar más cerca de EE.UU. -
Inflación y Política Monetaria (2023-2024)
• Banxico sube tasas de interés para frenar la inflación.
• Se busca mantener estabilidad económica ante elecciones de 2024. -
Elecciones 2024
• El cambio de gobierno puede afectar inversiones y políticas económicas.
• Se discuten reformas clave en energía y fiscalidad.