-
14,000 BCE
Sociedades de Cazadores-Recolectores
La evidencia en la etapa de cazadores-recolectores indica que no hubo alteraciones sobre el medio. Las tribus eran nómades y tenían una buena relaciona con el medio ambientes. Los hombres aprendieron a encontrar agua y a prever las estaciones; identificaron las plantas y animales que podían comer, y utilizaron herramientas hechas con huesos de animales, así como palos para cortar pieles que les servían de vestido. -
10,000 BCE
Sociedades Agrícolas
La revolución agrícola implicó un cambio gradual de los pequeños grupos nómadas, que buscaron establecerse en comunidades y sobrevivieron con la crianza de animales y cultivando la tierra. Aquí se podrían divisar las primeras alteraciones al medio por parte de los hombres. Arrasaban y desmontaban la vegetación de árboles, arbustos y maleza para después quemarlas. Cuando la cosecha mermaba, se dirigían a otras áreas y las desmontaban para tener una nueva parcela. -
Sociedades industriales
La sociedad industrial generó la dependencia de combustibles fósiles no renovables, ocasionando con ello elevadas cantidades de calor y energía que han alterado la superficie de la Tierra, dando paso a la contaminación del agua, aire y suelo, con efectos severos en la salud y en el ambiente, como son los cambios de clima a nivel mundial. -
Sociedad Actual
Se han seguido introduciendo al ambiente sustancias sintéticas, por lo que se observan graves problemas globales, como el deterioro de la capa de ozono, el cambio climático y el agotamiento de los recursos naturales. El deterioro ambiental es ocasionado por el uso inadecuado de recursos fósiles y fuentes de energía no renovable, lo que trae consecuencias severas para el ambiente.