A1.Antecedentes

  • 4 BCE

    Esclavismo

    Esclavismo
    La esclavitud era basicamente el unico medio para obligar a los hombres a obedecer y a cooperar al trabajo
  • 3 BCE

    Edad antigua

    Edad antigua
    Surgen civilizaciones. Al crecer la comunidad estas se empiezan a extender y se dan luchas entre ellas: Los vencedores hacian sus esclavos a los vencidos
  • 2 BCE

    Neolitico

    Neolitico
    Comienzan a satisfacer sus necesidades por medio de la ganaderia y la agricultura. Esto trae como consecuencia la posibilidad de acumular bienes
  • 1 BCE

    Paleolitico

    Paleolitico
    Cuando el hombre era nomada tenia que realizar actividades para sobrevivir. Trabajaba todo el grupo para su subsistencia
  • 130

    30 A.C - 130 D.C

    30 A.C - 130 D.C
    Surge el derecho civil romano, donde los esclavos tenían derechos. Lo que hacia posible que los patricios los contrataran y pagaran con dinero
  • 350

    Feudalismo

    Feudalismo
    Surge una nueva forma de organización y trabajo, basado en grandes extensiones de tierra cuya propiedad pertenecía al Estado o a la nobleza y debían por tanto, pagar altos intereses para poder sobrevivir.
  • 1581

    Conquista de mexico

    Conquista de mexico
    España conquista a México. Esto da lugar a un retroceso, a la esclavitud de México y descontento de los indígenas
  • Monarquia absoluta

    Monarquia absoluta
    Fue una forma de gobierno en la que el monarca tiene el poder absoluto. Tenian todos los beneficios, el pueblo nada
  • Declaracion de independencia estadounidense

    Declaracion de independencia estadounidense
    Surgen las ideas revolucionarias de la ilustracion. Primera constitucion escrita
  • Revolucion Francesa

    Revolucion Francesa
    Fue un movimiento burgues para tener los mismos derechos que la nobleza y el clero. Toda organizacion previa cambia a partir de este momento
  • Ley chapelier

    Ley chapelier
    Establece la libertad de empresa en Francia, aboliendo los gremios existentes, también prohibía que los empresarios, comerciantes, obreros o artesanos pudieran asociarse y establecer normas comunes, es decir, los gremios. Las relaciones económicas debían establecerse de forma individual entre el patrón y el obrero. Se deroga la ley en el año 1864
  • Liberalismo

    Liberalismo
    Nace a base de la Ilustración, es una corriente de pensamiento que propugna limitar al máximo el poder coactivo del Estado sobre los seres humanos y la sociedad civil. Así, forman parte del ideario liberal, la defensa de la economía del mercado (sistema capitalista) y, en general, la libre circulación de personas, capitales y bienes
  • Sindicalismo

    Sindicalismo
    Parte del movimiento obrero que se organiza mediante sindicatos, un tipo de organizacion de reune a los trabajadores a partir del trabajo que desempeñan con el fin de defender sus intereses comunes ante los empleadores y los gobiernos, aparecida en el siglo XIX
  • Independencia de México

    Independencia de México
    A base de las ideas revolucionarias de la ilustración, México se libera del esclavismo de España, para convertirse en un estado independiente
  • Constitucion de Cadiz

    Constitucion de Cadiz
    Constitución de la monarquía Española, fue denominada también en Nueva España, que marca un antecedente de la liberación mexicana, se declaro la igualdad legal a todos los ciudadanos, pero se mantuvieron los fueros y dejaron fuera de esos derechos a los descendientes de africanos
  • Revoucion industrial

    Revoucion industrial
    Una nueva ideología que viene a decir que la riqueza no se centra exclusivamente en tener o no propiedades de tierra. La riqueza no solo se obtiene por nacer en una familia noble, que en cualquier parte hay oportunidades de crecer, que las necesidades humanas pueden ser satisfechas y gracias a ello uno puede enriquecerse
  • Creacion del codigo civil

    Creacion del codigo civil
  • Aparicion del proletario en mexico

    Aparicion del proletario en mexico
  • Huelga de cananea

    Huelga de cananea
    Es un levantamiento pacifico, en donde el pueblo exigía que no trabajaría a menos que hubiera algunas condiciones de trabajo, como: salario mínimo, derecho a ascenso, emplearan al 75% mexicanos y 25% extranjeros entre otras
  • Revolucion mexicana

    Revolucion mexicana
    Fue un gran movimiento anti lafundista y anti imperialista que fue responsable de importantes transformaciones en México, donde existía una supremacía de la burguesía sobre las instituciones del estado. Es la base para México democrático
  • Constitucion de 1917

    Constitucion de 1917
    Es el documento que hace a México lo que e ahora, rige al estado, derechos de ciudadanos. Promulgación del articulo 123, la ley que rige el derecho laboral en México.
  • Integracion de la junta de conciliacion y arbitraje

    Integracion de la junta de conciliacion y arbitraje
    Se crea la junta de conciliación y arbitraje con el fin de reglamentar la competencia en la resolución de conflictos laborales en el ámbito federal.
  • Reforma del articulo 123 constitucional

    Reforma del articulo 123 constitucional
    En 1929 se reformo el articulo 123 para reservar la expedicion de leyes en materia de trabajo como facultad exclusiva del H. congreso de la Union
  • Primera ley federal del trabajo

    Primera ley federal del trabajo
    La primera Ley Federal del trabajo se decreto el 18 de agosto de 1931; en consecuencia, el presidente Pascual Ortiz Rubio otorgo plena autonomía al departamento del trabajo.
  • Reforma del articulo 123 constitucional

    Reforma del articulo 123 constitucional
    Surgen pequeñas ventajas para los trabajadores en el orden individual y el reconocimiento de los trabajadores especiales y una total confirmación del sentido corporativo en el orden colectivo
  • PROFEDET

    PROFEDET
    Reglamento de la Procuraduria Federal de la Defensa del Trabajo como un órgano desconcentrado de la STPS, con suficiente rango y autonomía para velar por el cumplimiento de la legislación laboral vigente, y para dar garantía a la defensa de los trabajadores.
  • Ley organica de la administracion publica federal

    Ley organica de la administracion publica federal
    El congreso de la unión decreto, durante la administración de Jose Lopez Portillo, una nueva ley orgánica de la administración publica federal. Dicha legislación redefinio las atribuciones de la STPS, según se describe mas adelante.
  • La reforma procesal de 1980

    La reforma procesal de 1980
    Se reforma el articulo 923 que permite no dar tramite a un emplazamiento de huelga, si no cumplía con requisitos legales, facilitando el camino para la existencia de contratos de protección desconocidos por los trabajadores favorables a las empresas.
  • Reforma ley federal del trabajo

    Reforma ley federal del trabajo
    Es la que rige actualmente en la presidencia de Gustavo Diaz Ordaz. Aun con algunas fallas pero es cada vez mas justa y toma en cuenta las necesidades de la comunidad