-
1 BCE
1865 Ley del Trabajo por Maximiliano de Habsburgo
Decreto sobre la libertad del trabajo en la clase de jornaleros o Ley Imperial del Trabajo. -
1 BCE
1870
Código Civil Sobre la Dignificacion del Trabajo -
1 BCE
1900
Ley 20/1/1900 sobre responsabilidad patronal por accidentes de trabajo. -
1 BCE
1912 Ley de la Silla
"Ley de la silla", establecía el descanso de las mujeres empleadas en un establecimiento no fabril por lo que debían de disponer de un asiento también se prohibía el trabajo nocturno a las mujeres. -
1 BCE
1915
Ley del contrato del trabajo
Ley de Luis cabrera, base del art. 27 respondió a las preocupaciones agrarias y pretendió solucionar el problema de posesión la tierra. -
1813 Sentimientos de la Nación
Algunos de los 38 puntos de Lopez Rayon que fueron conocidos como los Elementos constitucionales, entre los más importantes destacan:
1.- México es libre e independiente de toda otra nación
8.- Las funciones de cada vocal durarán cinco años, el más antiguo hará de presidente, y el más moderno de secretario de actos reservados, o que comprendan toda la nación.
24.- Queda enteramente proscrita la esclavitud. -
Constitución de 1857
La mas liberal de las constituciones que hasta entonces se había expedido dando libertades de profesión, industria y trabajo. -
1873
La Ley BENOT de 24/07/1873, que limitaba la edad para trabajar a 10 años. -
1906 Huelga de Cananea
1 de junio de 1906. Este acontecimiento se considera precursor de la Revolución mexicana de 1910 y a Cananea se le llama "Cuna de la Revolución". -
Constitución de 1917
Art. 123 constitucional, se establecieron derechos y deberes de los trabajadores
*Derecho a huelga
* Jornada laboral 8 horas y descanso semanal -
Creación de la O.I.T. en 1919
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) es un organismo especializado de las Naciones Unidas que se ocupa de los asuntos relativos al trabajo y las relaciones laborales. Fue fundada el 11 de abril de 1919, en virtud del Tratado de Versalles. -
1810
Abolición de la esclavitud.