-
Period: 501 BCE to 301
Filosofía Antigua
Es una filosofía con muchas de tesis y argumentaciones, cuyo intento fue tratar de encontrar el fundamento último de todas las cosas. Usaban un lenguaje crítico y reflexivo. Los filósofos trataban de explicar la estructura de la realidad. -
470 BCE
socrates
un filósofo condenado a muerte por la democracia de Atenas, por introducir nuevos dioses. La base de sus enseñanzas y lo que inculcó, fue la creencia en una comprensión objetiva de los conceptos de justicia, amor y virtud; y el conocimiento de uno mismo -
427 BCE
Platón
Platón representa el dualismo. Según él, existen dos mundos totalmente contrapuestos: el mundo de las ideas y el mundo sensible. El mundo de las ideas se caracteriza por lo único, eterno, inmutable e inmaterial, y es superior al mundo sensible, que se caracteriza por lo múltiple, perecedero, cambiante y material. -
384 BCE
Aristóteles
El analizó el conocimiento bajo distintos aspectos. Aristoteles invento la ciencia tal y como nosotros la conocemos ahora. Rechazó fuertemente la teoría de las formas. -
Period: 301 to 1401
Filosofía Medieval
Intentan arreglar las doctrinas cristianas con la filosofía heredada de la antigüedad clásica. Llevó a desarrollar conceptos, teorías y distinciones que heredaría toda la filosofía posterior. -
354
Agustín de Hipona
Para Agustín hay dos grados de realidad: Dios, que es realidad inmutable, y lo creado, que es realidad mudable y cambiante. Pero el ser humano es una realidad intermedia: con la razón se comunica con Dios y dirige su cuerpo. -
1225
Tomás de Aquino
Para Tomás de Aquino, el objeto último del conocimiento es la verdad, que la define como “adecuación entre la realidad o las cosas con el entendimiento” -
Period: Jan 1, 1401 to
Filosofía Moderna
Su problemática principal era el conocimiento y trataba de explicarlo. Se define como la intención de llegar a los mismos términos de implicación intelectual para resolver problemas que surgen por la revolución científica -
Descartes
Descartes abandona la filosofía escolástica porque ésta no resuelve los problemas de la época, y busca una nueva filosofía basada en el método matemático, riguroso y seguro. Y El sujeto individual, es entendido como sustancia pensante. -
Hume
Juntó con el racionalismo, que se desarrolla en la Europa continental, el empirismo es la otra gran corriente filosófica.Hume denomina al primer tipo de percepción «impresiones» (conocimiento por medio de los sentidos), y al segundo tipo, «ideas» (representaciones o copias de las impresiones en el pensamiento). -
Kant
Inaugura una nueva forma de hacer filosofía como respuesta a la filosofía dogmática y al racionalismo inglés. ... Kant afirma que el espacio y el tiempo no son conceptos, sino intuiciones puras, una forma singular de conocer que incluye la sensibilidad. -
Hegel
Creó el idealismo absoluto , una filosofía que constaba de que para que el sujeto pensante (la razón humana o la conciencia) fuera capaz de conocer su objeto (el mundo), debe existir en algún sentido, una identidad de pensamiento y de ser. -
Period: to
Filosofia contemporanea
La filosofía contemporánea es el período actual de la historia de la filosofía. Por extensión, se llama también con este nombre a la filosofía producida por filósofos que aún están vivos. -
Marx
Creó el marxismo ,una doctrina y teoría social, filosófica, económica y política, la cual se encuentra sólidamente unida a dos ideologías y movimientos políticos: el socialismo y el comunismo -
Nietzsche
u corriente filosófica se encuentra en el vitalismo. Esta corriente se caracteriza por considerar la vida como centro de cualquier investigación filosófica. Su pensamiento empieza siendo objetivista y termina con el raciovitalismo, pasando por el perspectivismo. -
Ortega
u corriente filosófica se encuentra en el vitalismo. Esta corriente se caracteriza por considerar la vida como centro de cualquier investigación filosófica. Su pensamiento empieza siendo objetivista y termina con el raciovitalismo, pasando por el perspectivismo. -
Heidegger
Creó el existencialismo ,una corriente filosófica focalizada en la naturaleza de la existencia humana. También se centraron en la búsqueda del sentido como motor de una vida auténtica, para lo cual destacaban la importancia de la libertad individual. También los unieron sus críticas a la abstracción y a la concepción del pensamiento como aspecto central. -
Zubiri
Para él toda verdad envuelve realidad, pero no toda realidad envuelve verdad. Se trata de que la aprehensión intelectiva sentiente es una respectividad unilateral, de tal modo que aunque toda verdad siempre incluye el momento de verdad real, la realidad no necesita ser inteligida para ser realidad de suyo.