Master en econometria e1524224176635

Historia de la econometría

  • Period: to

    Época pre-econométrica

    Desde el siglo XVII hasta el XX existe un periodo donde el avance de la economía cuantitativa y la estadística sientan las bases para el nacimiento de la econometría. William Petty, Charles Davenant y Gregory King son los primeros en abordar la aproximación teórico-cuantitativa del análisis económico. Por su parte la estadística también tuvo grandes aportaciones, como los trabajos de Thomas Bayes sobre la teoría de probabilidad y análisis estadístico.
  • Cournot, la oferta y la demanda.

    Cournot, la oferta y la demanda.
    Con su interpretación, Antoine A. Cournot abre una de las líneas más estudiadas de la Economía Aplicada Cuantitativa.
  • Escuela marginalista

    Escuela marginalista
    Se emplearon las matemáticas para formalizar la ciencia económica. Antecedentes de la econometría con los trabajos de von Trünen, Cournot, Walras, Jevons, Edgeworth, Pareto y Wicksel
  • Period: to

    Etapa de gestación de la econometría

    Durante 1900 a 1930, hay grandes avances en la metodología de análisis y esto da origen a los primeros trabajos de econometría y a su surgimiento.
  • Primera aplicación de la regresión múltiple

    Benini, con la estimación de la demanda de café en función de su precio y un bien complementario, aplica la regresión múltiple.
  • Primer estudio de carácter econométrico

    Henry L. Moore publica "Economic cycles: Their law and cause" donde presenta una estimación de las leyes estadísticas de la demanda de cereales desde planteamientos deterministas
  • Nacimiento de la econometría

    Nacimiento de la econometría
    Según Epstein, el origen de la econometría moderna se da en las investigaciones de Henry Ludwin Moore, en la segunda década del siglo XX.
  • Concepto de econometría

    Introducido formalmente por Ragnar Frisch, para referirse a los estudios económicos que hacen uso de métodos estadísticos.
  • Econometric Society

    Econometric Society
    Organización con el fin de promover, organizar y divulgar los estudios de Economía Cuantitativa.
  • Period: to

    Etapa de aportaciones básicas

    Con la creación de las dos instituciones cuyo objetivo es la divulgación y centralización de los estudios econométricos, se da inicio esta nueva etapa que tendrá su fin a partir de la Segunda Guerra Mundial.
  • Fundación de la "Cowles Comission"

    Institución con el fin de centrar las investigaciones econométricas.
  • Creación de la revista "Econometrica"

    Publicación específicamente dedicada a recoger y difundir las principales aportaciones que se iban realizando en la fundamentación y desarrollo de los métodos econométricos.
  • Modelo de ecuaciones simultáneas

    Jan Timbergen desarrolla un modelo que "permite efectuar
    estudios sobre teorías alternativas de los ciclos económicos y estimar las principales elasticidades."
  • Timbergen: Origen de los modelos estructurales dinámicos.

    Timbergen: Origen de los modelos estructurales dinámicos.
    Jan Timbergen, por medio de métodos de regresión y las teorías existentes del ciclo de negocios da origen a los primeros modelos para una economía completa.
  • Nueva metodología: Enfoque probabilístico

    Este nuevo enfoque, propuesto por Trygve Haavelmo proporciona una estructura que permite abordar la contrastación de las teorías económicas, marcando un cambio sustancial en la investigación econométrica. (Morgan, 1990)
  • "Método de Cowles"

    Se direcciona a la econometría al estudio estadístico de las teorías económicas, que plantean las relaciones fundamentales que se establecen entre los diferentes agentes en un sistema económico.
  • Period: to

    Etapa de desarrollo de la economía moderna

    Esta etapa se caracteriza por la profundización teórica en los métodos necesarios para solventar algunos de los principales problemas econométricos, como la identificación y estimación de los modelos de ecuaciones simultáneas, la multicolinealidad y las perturbaciones no esféricas. Para la década de los setenta, se multiplicó el número de estudios publicados de Econometría teórica y aplicada
  • Primer premio nobel de economía

    Se comenzó a entregar por iniciativa del Banco de Suecia y fue recibido por Ragnar Frisch y Jan Tinbergen debido a el desarrollo y aplicación de los modelos dinámicos para el análisis de los procesos económicos
  • Modelo Box-Jenkins

    Modelo Box-Jenkins
    Aplicado para modelos autorregresivos de medio móvil (ARMA) para encontrar el mejor ajuste de una serie temporal de valores, a fin de que los pronósticos sean más acertados.
  • Period: to

    Periodo de crisis y sus aportaciones

    A partir de la década de los setenta, llega al mundo la crisis del petróleo derivada de la elevación de los precios del petróleo. Este hecho marca una nueva directriz en la econometría.
  • Metodología de vectores autorregresivos.

    Metodología de vectores autorregresivos.
    Son planteados por Sims, para la estimación de ecuaciones simultáneas. Pretende facilitar el análisis sobre los efectos de las políticas fiscala en el PIB.
  • Premio nobel 1980

    Lawrence Klein se hizo acreedor del premio debido a la creación de modelos econométricos y la aplicación del análisis de las fluctuaciones y políticas económicas
  • Trabajos econométricos de M. Friedman y A.J. Schwartz

    Publicación de un análisis sobre los precios, ingresos y la tasa de interés en Estados Unidos y UK: "Monetary trends in the United States and The United Kingdom; their relation to income, prices and interest rates".
  • Teoría de la cointegración

    De la mano de Robert Engle y C. W. J Granger, la correlación se integra a a ciencia y se aplica cuando tiene una combinación de variables que presenten una similitud en su orden de integración.
  • Premio Nobel 1989

    Premio Nobel 1989
    Premio a Trygve Haavelmo por clarificar los fundamentos de la teoría econométrica y por sus análisis de las estructuras simultáneas económicas.
  • Premio Nobel 2003

    Premio Nobel 2003
    Entregado a Robert F. Engle y Clive W. J. Granger por sus métodos estadísticos en series temporales económicas que permiten incorporar elementos no previsibles.
  • Referencias

    Catalán, H. (S.f). "Teoría de la cointegración". [Consulta 27 de septiembre 2020]. Recuperado de: http://www.economia.unam.mx/biblioteca/Pdf/Cointegracion.pdf
    Fernández, J. Días de Urdanivia, C. (2000). "Para una breve historia de la econometría". [27 de septiembre 2020]. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/267/26701302.pdf
    Portillo, F. (2006). "Introducción a la economía". [Fecha de consulta 27 de septiembre 2020] Recuperado de: https://www.unirioja.es/cu/faporti/ieTEMA01.pdf
  • Referencias (Continuación)

    Hidalgo, M. (2014). "Vectores autorregresivos". [Fecha de consulta 28 de septiembre 2020]. Recuperado de: https://www.upo.es/econ/hidalgo/wp-content/uploads/2014/09/tema_var.pdf
    Wikipedia. (S.F). "Portal:Premios Nobel/Premio Nobel de Economía". [Fecha de consulta 29 de septiembre 2020]. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Portal:Premios_Nobel/Premio_Nobel_de_Econom%C3%ADa
  • Link para línea del tiempo [Rosales, Anette]

    Para consultar la línea del tiempo en formato online: https://www.timetoast.com/timelines/2367486