-
Inicio de la batalla de Verdún, que se convertirá en símbolo de la resistencia francesa y del desastre humanitario.
La Batalla de Verdún comenzó el 21 de febrero de 1916 y se convirtió en una de las confrontaciones más largas y feroces de la Primera Guerra Mundial. Este enfrentamiento tuvo lugar en el frente occidental y fue impulsado por el ejército alemán con el objetivo de desgastar a las fuerzas francesas y capturar la ciudad de Verdún, que tenía un gran valor simbólico y estratégico. -
El Reino Unido declara la guerra a Alemania.
inicia la operación sobre Polonia. Este ataque hizo que el Reino Unido junto a Francia le declararan la guerra inmediatamente a Alemania, iniciándose así la Segunda Guerra Mundial. -
Inicio de la guerra en Europa. Movilizaciones en numerosos países, como Francia, Inglaterra, Alemania, Austria...
La guerra en Europa comenzó el 1 de septiembre de 1939, cuando Alemania invadió Polonia. En respuesta, el Reino Unido y Francia declararon la guerra a Alemania el 3 de septiembre. Esto llevó a una rápida movilización militar en varios países, incluidos Alemania, Austria y otros, marcando el inicio de la Segunda Guerra Mundial y su conflicto a gran escala en el continente. -
Asesinato en Sarajevo del archiduque Francisco Fernando, heredero del trono austríaco, y su mujer.
Francisco Fernando, archiduque de Austria-Este, fue archiduque de Austria, príncipe imperial de Austria, príncipe real de Hungría y Bohemia y, desde 1896 hasta su muerte, el heredero al trono austrohúngaro. -
El Imperio austrohúngaro se moviliza e invade Serbia a finales de mes.
El Imperio austrohúngaro invadió Serbia el 28 de julio de 1914 en respuesta al asesinato del Archiduque Francisco Fernando el 28 de junio. Austria-Hungría presentó un ultimátum a Serbia con varias demandas, y tras la respuesta serbia, que aceptó algunas pero rechazó otras, declaró la guerra. Este conflicto desencadenó la Primera Guerra Mundial, provocando una rápida escalada del conflicto en Europa. -
Alemania declara la guerra a Francia.
Durante la Segunda Guerra Mundial, Alemania, liderada por Adolf Hitler, invadió Francia en mayo de 1940. Utilizando tácticas de guerra rápida, el ejército alemán atravesó Bélgica y los Países Bajos antes de atacar Francia. En solo seis semanas, derrotó a las fuerzas francesas y ocupó gran parte del país. La invasión culminó con el Armisticio de Compiègne en junio de 1940, resultando en la ocupación alemana que duró hasta 1944. -
Francia detiene la ofensiva alemana en el Marne. La guerra de desgaste empieza
La Batalla del Marne, del 6 al 12 de septiembre de 1914, detuvo la ofensiva alemana hacia París y marcó el inicio de una guerra de desgaste en la Primera Guerra Mundial. Tras esta batalla, las fuerzas de ambos bandos se atrincheraron, llevando a un conflicto estático con grandes bajas y escaso avance territorial. Esta fase se caracterizó por intensas batallas como Verdún y el Somme, transformando la guerra en un prolongado enfrentamiento de desgaste. -
El Imperio otomano entra en guerra al alinearse con las Potencias Centrales.
El Imperio Otomano se unió a las Potencias Centrales (Alemania y Austria-Hungría) durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918) para recuperar territorios y fortalecer su posición. Su participación incluyó la notable Campaña de Gallipoli, donde resistieron una invasión aliada. Sin embargo, enfrentaron problemas económicos y derrotas militares, lo que contribuyó a su desintegración al final de la guerra en 1918 y al surgimiento de la República de Turquía bajo Mustafa Kemal Atatürk. -
Alemania invade Polonia. Numerosas bajas en la segunda batalla de Ypres, en la que Alemania utiliza gas por primera vez.
La invasión de Polonia por Alemania ocurrió el 1 de septiembre de 1939, marcando el inicio de la Segunda Guerra Mundial. Este ataque relámpago, conocido como "Blitzkrieg", combinó el uso de fuerzas terrestres y aéreas para abrumar rápidamente a las fuerzas polacas. La invasión culminó con la capitulación de Polonia el 27 de septiembre de 1939. -
talia entra en guerra a favor de los aliados a cambio de recibir territorios pertenecientes al Imperio austríaco.
Italia entró en la Primera Guerra Mundial en mayo de 1915 a favor de los Aliados, tras firmar el Tratado de Londres. A cambio de su apoyo militar, se le prometieron territorios que pertenecían al Imperio Austro-Húngaro, como el Tirol del Sur, Trentino y partes de Dalmacia. -
Bulgaria se suma a las Potencias Centrales.
El acuerdo entre Bulgaria y las Potencias Centrales, que incluía a Alemania y Austria-Hungría, permitió que Bulgaria participara en el conflicto del lado de las Potencias Centrales, contribuyendo a las campañas en el frente de los Balcanes. Bulgaria esperaba, a cambio, obtener territorios que habían estado bajo el control serbio y griego. -
Portugal se suma a los aliados.
Portugal se unió a la Primera Guerra Mundial en marzo de 1916, alineándose con las potencias aliadas. Su entrada en el conflicto fue motivada por varios factores, que incluían la búsqueda de oportunidades territoriales en África y la defensa de sus intereses coloniales frente a la expansión alemana. -
Fracaso de la ofensiva Brusilov en el frente oriental.
La ofensiva Brusilov, llevada a cabo por el ejército ruso entre mayo y junio de 1916, fue una de las ofensivas más exitosas del ejército ruso durante la Primera Guerra Mundial y también uno de sus fracasos a largo plazo. Nombrada en honor al general Aleksandr Brusilov, quien comandante del Frente Sudoccidental ruso, la ofensiva tuvo como objetivo romper las líneas austrohúngaras en el frente oriental y ganar terreno en la actual Ucrania y Polonia. -
Batalla del Somme, con la que los aliados intentan aliviar la presión sobre el Marne.
La Batalla del Somme, que tuvo lugar entre el 1 de julio y el 18 de noviembre de 1916, fue una de las batallas más significativas de la Primera Guerra Mundial y un intento importante de las fuerzas aliadas para aliviar la presión sobre sus tropas en el frente de Verdún, más que sobre el Marne, que había sido un escenario clave de combate en 1914. La batalla fue principalmente una ofensiva británica, con el apoyo de fuerzas francesas, en el frente occidental contra las tropas alemanas. -
Rumanía entra en guerra en el bando de los aliados.
Rumanía entró en la Primera Guerra Mundial del lado de los Aliados el 27 de agosto de 1916. Su decisión de unirse a la guerra se basó en el deseo de recuperar territorios que consideraba parte de su herencia histórica, particularmente Transilvania, que estaba bajo el dominio del Imperio Austrohúngaro. -
Muere el emperador austríaco Francisco José. Accede al trono su sobrino nieto Carlos.
El emperador Francisco José I de Austria falleció el 21 de noviembre de 1916, después de haber reinado durante casi 68 años, desde 1848 hasta su muerte. Su largo mandato estuvo marcado por muchos eventos significativos, incluyendo la unificación de Alemania, la guerra con Prusia, y, por supuesto, el inicio de la Primera Guerra Mundial. -
Alemania anuncia el inicio de una ofensiva submarina global.
El anuncio de Alemania sobre el comienzo de una ofensiva submarina global se realizó el 1 de febrero de 1917. Esta estrategia tenía como objetivo principal interrumpir el suministro de recursos a las naciones aliadas, especialmente al Reino Unido, que dependía enormemente de las importaciones marítimas para sostener su esfuerzo bélico y su economía. -
En Rusia el zar Nicolás II es derrocado. Se establece un Gobierno provisional en Rusia que obtiene el reconocimiento de los aliados.
El derrocamiento del zar Nicolás II de Rusia ocurrió en marzo de 1917 (febrero en el calendario juliano, que era el utilizado en Rusia en ese momento), como resultado de una serie de factores que llevaron a la Revolución Rusa de 1917. -
Los Estados Unidos, junto con algunas repúblicas latinoamericanas, declaran la guerra a Alemania.
La decisión de los Estados Unidos de declarar la guerra a Alemania tuvo lugar el 6 de abril de 1917. Este cambio en la postura de Estados Unidos, que había mantenido una posición neutral durante casi tres años de la Primera Guerra Mundial, fue impulsado por varios factores. -
El Gobierno griego, presidido por Venizelos, decreta la entrada en guerra con los aliados.
El Gobierno griego presidido por Eleftherios Venizelos no decreta la entrada en guerra con los aliados en un contexto general. De hecho, durante la Primera Guerra Mundial, Grecia pasó por un periodo de gran controversia política sobre la participación en el conflicto. Venizelos, que era un ferviente defensor de la alianza con los aliados (Reino Unido, Francia y Rusia), abogó por la entrada de Grecia en la guerra del lado de los aliados en 1917. -
En Rusia, el Gobierno provisional es derrocado por los bolcheviques. El nuevo Gobierno hace una llamada a la finalización de la guerra.
El derrocamiento del Gobierno Provisional en Rusia por los bolcheviques tuvo lugar en la Revolución de Octubre de 1917. Este evento fue un punto crucial tanto en la historia de Rusia como en el desarrollo de la Primera Guerra Mundial. -
. Italia es derrotada por los Imperios Centrales en la batalla de Caporetto, en la frontera italo-austríaca.
La Batalla de Caporetto, que se libró entre el 24 de octubre y el 19 de noviembre de 1917, fue una de las derrotas más significativas y decisivas sufridas por el ejército italiano durante la Primera Guerra Mundial. El enfrentamiento tuvo lugar en la región de Caporetto (hoy Kobarid, en Eslovenia) y fue una ofensiva llevada a cabo por las Potencias Centrales, principalmente el Imperio Alemán y el Imperio Austro-Húngaro. -
El presidente norteamericano Woodrow Wilson anuncia sus «Catorce Puntos», que ponen el acento en la libertad de los mares y la autodeterminación de las naciones.
El presidente de los Estados Unidos, Woodrow Wilson, presentó sus "Catorce Puntos" el 8 de enero de 1918, en un discurso ante el Congreso de los Estados Unidos. Este conjunto de principios se convirtió en la base para la política exterior estadounidense al final de la Primera Guerra Mundial y buscaba establecer un marco de paz que evitaría futuros conflictos. -
Firma del tratado de Brest-Litovsk, por el que Rusia abandona la guerra. Inicio de la guerra civil en Rusia.
La firma del Tratado de Brest-Litovsk tuvo lugar el 3 de marzo de 1918 (en el calendario juliano, el 16 de marzo en el gregoriano) y fue un acuerdo entre el nuevo gobierno bolchevique de Rusia y las Potencias Centrales, que incluían a Alemania, Austria-Hungría, Bulgaria y el Imperio Otomano. Este tratado marcó la salida formal de Rusia de la Primera Guerra Mundial, tras la Revolución de Octubre de 1917. -
Rumanía solicita la paz.
Rumanía solicitó la paz durante la Primera Guerra Mundial en un contexto marcado por la debilitación de su posición en el conflicto, especialmente tras las derrotas sufridas en el frente oriental. Este proceso se consolidó en diciembre de 1917 y culminó con la firma del Tratado de Bucarest el 7 de mayo de 1918. -
En el frente occidental, se inicia la contraofensiva aliada, que acabará con la victoria.
La contraofensiva aliada en el frente occidental durante la Primera Guerra Mundial, que culminó con la victoria sobre las Potencias Centrales, se refiere a una serie de ofensivas militares lanzadas por las fuerzas aliadas a partir de 1918. Este período se caracteriza por una serie de ataques coordinados que aprovecharon los problemas de moral y logísticos de los ejércitos alemanes, así como las debilidades surgidas después de la firma del Tratado de Brest-Litovsk. -
Amotinamientos de soldados y levantamientos en las Potencias Centrales.
Durante la Primera Guerra Mundial, especialmente en sus últimos años, se produjeron amotinamientos de soldados y levantamientos en las Potencias Centrales que reflejaron el descontento generalizado con la guerra, las condiciones de vida y la falta de recursos. Estos eventos fueron impulsados por una combinación de factores, incluyendo la prolongación del conflicto, la alta tasa de bajas, el agotamiento económico y la crisis social en los países involucrados. -
Firma del armisticio de Compiègne, que pone fin a la guerra en Europa. La revolución se extiende por el continente y nacen nuevos democráticos.
La firma del armisticio de Compiègne, el 11 de noviembre de 1918, marcó el final de la Primera Guerra Mundial en Europa. Este acuerdo puso fin a las hostilidades entre las Potencias Aliadas y Alemania, lo que condujo a un cambio drástico en el mapa político y social del continente europeo. -
Conferencia de París, donde se acuerdan las condiciones de paz con las Potencias Centrales. Nacimiento de la Sociedad de Naciones.
La Conferencia de París, que se llevó a cabo de enero a junio de 1919, fue un evento crucial en la historia posterior a la Primera Guerra Mundial, donde los líderes de las potencias aliadas se reunieron para negociar las condiciones de paz con las Potencias Centrales, principalmente Alemania, Austro-Hungría, Bulgaria, el Imperio Otomano y otros estados derrotados.