-
El primer virus
El primer virus atacó una máquina IBM Serie 360, se llamaba Creeper, y fue creado en 1972 por Robert Thomas Morris. Este programa emitía periódicamente en la pantalla el mensaje: "I'm a Creeper catch me if you can!" (Soy una enredadera, atrápenme si pueden). Para eliminar este problema fue creado el primer programa antivirus denominado Reaper. -
El virus Rabbit
el virus Rabbit (o Wabbit), que fue desarrollado en 1974, sí tenía una intención maliciosa y era capaz de replicarse. Después de infectar una computadora, realizaba múltiples copias de sí mismo, lo que causaba una reducción considerable en el rendimiento del sistema hasta colapsarlo. La velocidad de replicación fue la característica que determinó el término "virus". -
La expansión de los virus
Ese año fueron difundidos los virus Brain, Bouncing Ball y Marihuana y que fueron las primeras especies representativas de difusión masiva. Estas 3 especies virales infectaban el sector de arranque de los disquetes. Posteriormente aparecieron los virus que infectaban los archivos con extensión EXE y COM. -
El virus casino
El virus borraba la FAT, estructura básica de cualquier disco DOS que permite encontrar los datos. Sin embargo, según lo indicaba en el mensaje que mostraba, había guardado una copia de seguridad en la memoria, que el usuario podía recuperar si ganara una partida. En seguida iniciaba un juego del tipo "Slot Machine". Si el usuario conseguía quitar tres "L", podía respirar tranquilo. -
El virus loveletter
La línea de asunto era "I Love You" (Te amo) y el correo electrónico contenía un archivo adjunto, "LOVE-LETTER-FOR-YOU-TXT.vbs". El creador de ILOVEYOU, Onel de Guzmán, diseñó este gusano para que sobrescribiera archivos existentes y los reemplazara por copias de sí mismo, que luego se usaban para transmitir el gusano a todos los contactos de correo electrónico de las víctimas. Como el mensaje a menudo llegaba a nuevas víctimas procedente de alguien conocido, era más probable que lo abrieran. -
El virus code red
Code Red era un gusano "sin archivos", es decir, solo existía en la memoria y no intentaba infectar archivos en el sistema. Aprovechando una falla en el Servidor de información de Internet de Microsoft, este gusano de rápida replicación causó estragos después de manipular los protocolos que permitían a las computadoras comunicarse y se propagó en cuestión de horas. Los equipos comprometidos se utilizaron para lanzar un ataque de denegación de servicio distribuido en el sitio web Whitehouse.gov. -
Virus heartbleed
Heartbleed (español: hemorragia de corazón) es un agujero de seguridad de software en la biblioteca de código abierto OpenSSL, solo vulnerable en su versión 1.0.1f, que permite a un atacante leer la memoria de un servidor o un cliente, permitiéndole por ejemplo, conseguir las claves privadas SSL de un servidor