-
Las 7 leyes constitucionales.
Previeron la creación de tribunales supremos de hacienda. -
Bases orgánicas.
Conservaron los tribunales de finanzas y excluyeron la injerencia de la suprema corte de justicia en asuntos administrativos. -
Bases para la administración de la república.
Fundamento constitucional del contencioso administrativo. -
Constitución de 1917.
Disposición del articulo 97 párrafo primero de la constitución de 1857 fue retomada por el artículo 104 de la constitución de 1917. -
Ley de Justicia Fiscal.
27 de agosto de 1936 en vigor el primero de enero de 1937 la Ley de Justicia Fiscal y con ella inician las actividades y creación del entonces Tribunal Fiscal de la Federación. Tribunal por 15 magistrados en materia estricta fiscal. -
Código Fiscal de la Federación.
Creación del CFF deroga a la ley de justicia fiscal y el TFF conserva su competencia, pero ampliado por leyes especiales. -
Ley de depuración de créditos.
Otorga competencia para conocer de esta materia a cargo del Gobierno Federal. -
Ley Orgánica del Tribunal Fiscal de la Federación,
22 magistrados, concepto de Organismos Fiscales Autónomos y se otorga al Tribunal facultades para conocer de los juicios de lesividad. -
Desconcentración del Tribunal.
Siguiendo las tendencias del proceso de desconcentración de la SHCP. -
Nueva ley orgánica del tribunal fiscal.
A esta Ley la sustituye una nueva que se expide con el mismo nombre y en la que se prevé la Regionalización del Tribunal, ley orgánica del tribunal fiscal de la federación. -
Expedición del nuevo código fiscal.
Conservando básicamente las normas procesales en los mismos términos. Posteriormente se incluyen en este ordenamiento las disposiciones relativas a la queja, para lograr el adecuado cumplimiento de las sentencias. -
Modificación del Código Fiscal y la Ley Orgánica del Tribunal.
Con el objeto de promover la simplificación administrativa, y se suprime la competencia que hasta ese entonces otorgaba la Ley para que la Sala Superior revisara las resoluciones de las Salas Regionales a través del recurso de revisión. -
Ley Orgánica del Tribunal Fiscal de la Federación.
Entra en vigor dicha ley conservando su nombre y la competencia, pero modificando la integración de la Sala Superior de nueve magistrados a once, así como su forma de operación a través de Pleno o Secciones. -
Instituto de Estudios sobre Justicia Administrativa del Tribunal Fiscal de la Federación.
En el año de 2007 se promulga la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, publicada en el D.O.F. de 6 de diciembre, en la que se integra al Instituto como un órgano que forma parte del Tribunal -
Cambio de nombre a Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.
A finales del año 2000 cuando el Congreso de la Unión aprueba las reformas en materias trascendentales para el Tribunal como el nombre y competencia para conocer de los juicios que se promuevan contra las resoluciones dictadas por las autoridades que pongan fin a un procedimiento administrativo, a una instancia o resuelvan un expediente en los términos de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo. -
Reforma a la Ley Orgánica del Tribunal Fiscal de la Federación.
Se reforma el nombre y la fracción XIII del artículo 11 de esa ley, con el fin de establecer la competencia, -
Reforma al Código Fiscal de la Federación,
a) De Procedimiento a "Juicio Contencioso Administrativo"; b) que el actor debe señalar domicilio y de no hacerlo sera por lista c) facultad de las salas, y a petición de parte, la suspensión del acto d) señalar domicilio electrónico; e) se establece que en la sentencia se podrá declarar la existencia de un derecho subjetivo, cuando previamente se pruebe, se condena y se impugna g) se otorga al pleno de la Sala Superior la facultad de jurisprudencia por contradicción de tesis. -
Ley orgánica del tribunal federal de justicia administrativa.
Se deroga la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa y se expide la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa y tiene por objeto determinar la
integración, organización, atribuciones y funcionamiento del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
Todas las referencias que en las leyes se haga al Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa,
se entenderán referidas al Tribunal Federal de Justicia Administrativa. -
Tribunal Federal de Justicia Administrativa
Cuenta con una Sala Superior, que funciona en Pleno General, Pleno Jurisdiccional y una Junta de Gobierno y Administración, así como 58 Salas Regionales a lo largo del país, de las cuales 7 son especializadas, con esta estructura se ha logrado aumentar la eficiencia en la impartición de justicia administrativa federal.