-
1900 BCE
LA VÍCTIMA Y LA CRIMILOGÍA
La criminología consideraba a las víctimas como un sujeto pasivo, neutro estático, que no contribuía en nada al hecho criminal -
POSITIVISMO CRIMINOLÓGICO
Estudiar a la víctima tiene su origen en el positivismo criminológico, considerándola como un objeto neutro pasivo y estático -
DERECHO PENAL Y LA VÍCTIMA
El Derecho Penal se ha orientado en forma unilateral hacia el autor del delito, dejando a la víctima en una posición marginal, limitando su participación como testigo y portador de pocos o ningún derecho. -
EL CRIMINAL Y SU VÍCTIMA
El primer tratamiento sistemático de las víctimas del crimen apareció en 1948 en el libro de Hans Von Hentig "The Criminal and his Victima". Sugirió un nuevo enfoque dinámico y diádico que presta la misma atención al criminal y la víctima, es decir, que el autor y la victima se comportan como dos verdaderos socios. -
TERMINO DE "VICTIMOLOGÍA"
El término victimología fue acuñado en 1949 por un psiquiatra estadounidense, Frederick Wertham, quien lo utilizó por primera vez en su libro El espectáculo de la violencia, en el que destacó la necesidad de una ciencia de la Victimología. -
NEUTRALIZACIÓN DE LA VICTIMA. (Revue de Droit Penal et de Criminologie)
El derecho penal, se centra en el autor de delito, marginando a la víctima, subsumiéndola como testigo para esclarecer el delito, asumiendo compromisos y obligaciones con derechos ambiguos, asumiendo el estado la reacción penal con el apartamiento de la víctima en el castigo de su victimario -
NEUTRALIZANDO A LA VICTIMA
El Derecho Penal se ha orientado en forma unilateral hacia el autor del delito, dejando la víctima en una posición marginal, cuando no se limita a su participación como testigo en el esclarecimiento del hecho delictivo; incluso como testigo se convierte en destinatario de serios compromisos y obligaciones, y portador de pocos o ningún derecho. -
RESURGIMIENTO DE LA VÍCTIMA
Contribuyó al resurgimiento de las víctimas los aportes de Latane y Darley, sobre la dinámica de la intervención de los espectadores en las situaciones de emergencia, estudios de psicología social, en torno al comportamiento de asistencia hacia la víctima del delito; reacciones insolidarias y pasivas de testigos presenciales de un crimen violento. -
ENCUESTAS DE VICTIMIZACIÓN
Las encuestas de victimización permiten obtener datos sobre la población realmente victimizada pues contemplan también las víctimas no oficiales, es decir, aquellas que no denuncia el delito, además ilustran qué delitos son denunciados a la policía y cuáles normalmente no son denunciados -
DEFINICIÓN OFICIAL DE VICTIMOLOGÍA
La definición oficial de victimología se da en el Primer Simposio Internacional en Jerusalén, Noviembre de 1973.
"La Ciencia de la Victimología debería tratar no sólo con víctimas de los delitos, sino con todo tipo de víctima, no debiendo confundirse Victimología con una determinada categoría de víctimas". -
REDESCUBRIENDO A LA VÍCTIMA
En la moderna criminología, de corte prioritariamente sociológico, el examen y el significado de la persona del delincuente pasa a un segundo plano, dirigiendo su atención a las investigaciones sobre la conducta delictiva, la víctima y el control social, dándose una progresión adicional y la problematización del objeto de la misma. -
INSTITUTO INTERNACIONAL DEL ESTUDIOS SOBRE VICTIMOLOGÍA
El Comité de asuntos Científicos de la OTAN patrocina un Instituto Internacional de Estudios sobre Victimologia, en Bellagio, Viena. -
NACIMIENTO DE ENTIDADES E INSTITUCIONES DESTINADAS A LA ASISTENCIA DE LAS VICTIMAS
-
Sociedad Mundial de Victimología
-
ASOCIACIÓN DE VÍCTIMAS DEL TERRORISMO
Se funda la asociación Española de Victimas del Terrorismo. -
Declaración sobre los Principios Fundamentales de Justicia para las Víctimas de Delitos y de Abuso de Poder".
Se da la aprobación formal por parte de la Asamblea General de
las Naciones Unidas de dicha declaración. Al adoptarla, la Asamblea General declaró que era "Consciente de que millones de personas en todo el mundo sufren daños como resultado de delitos y abuso de poder y que los derechos de estas víctimas no han sido reconocidos en forma adecuada -
NUEVA VICTIMOLOGÍA
En la actualidad, se postula para las víctimas un tratamiento que les de cabida en el ordenamiento procesal penal, pero sin contra ponerse los derechos del autor del delito a los de la víctima.
El surgimiento de esta nueva Victimología obedece a las justificación de un apolítica de "ley y orden" y a la mayor rentabilidad de satisfacer a las víctimas que a los delincuentes.
La nueva Victimologia fundamentalmente enfocada por la preocupación en las necesidades y derechos de las víctimas.