![Image processing20190921 19012 1w0wm9y](https://s3.amazonaws.com/s3.timetoast.com/public/uploads/photo/15226706/image/medium_square-51263b68e4776d9e75f9885038d40a27.png?X-Amz-Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-Amz-Credential=AKIAJB6ZCNNAN7BE7WDQ%2F20250212%2Fus-east-1%2Fs3%2Faws4_request&X-Amz-Date=20250212T065037Z&X-Amz-Expires=604800&X-Amz-SignedHeaders=host&X-Amz-Signature=5992beeeed2a24f94e6ef40ecd35e527b2c5d1b1f07c2aab7cf5f38b5e648a36)
Tras los pasos de la infancia y la adolescencia Trabajo de lili viviana alarcon guzman
-
430
Edad media
• San Agustín (354-430), cuya teología refiere que el hombre nace del pecado, por eso el niño es la imagen viva del desliz.
• Época de cristo
• No importaba si el niño vivía o moría
• Preparan al niño para servir a Dios
• Se define al niño como propiedad
• Solo ingresaban los varones a la educación
• No había ser más invisible que el niño.
• Esteban Morillo “solo existen imágenes de niños vestidos de adultos”
• No hay separación de edades, estaban mezclados los pequeños con los grandes -
476
Civilización
- niños reconocidos como adultos en miniatura.
- Aparecen en la preocupaciones cotidianas nociones de niño
-
476
Esparta
Educa a los niños para ser soldados, el niño aprende lo necesario leer y escribir. a los 20 años aceptado como hombre. -
476
Edad Antigua siglo v y siglo xv
• Se consideraba que a los niños como el sucesor del padres las clases sociales eran altas.
• El niño era sometido a la voluntad de sus progenitores.
• Nacio el concepto de educación.
• Solo aparece el adulto
• No hay niños ni en nombres ni en imágenes
• Apenas es el comienzo de la civilización -
1200
en el siglo XIII
-Mas cercana a los niños, niño jesus vinculado a la virgen.
-Representación niños, familias vínculos.
-confesión ente la infancia y adolescencia.
Representado bajo la apariencia de un hombre muy joven, de un adolescente joven, de un monaguillo. El ángel de Reims, por ejemplo, más que un niño, era un jovencito, pero los artistas trazaron con evidente afectación los rasgos redondos y graciosos -
1453
Siglo XV y XVl
niño representado por si mismo desvinculado de la familia y la figura de jesús.
Siglo XVI La aparición del retrato del niño muerto marca un momento sumamente importante en la historia. -
1500
Edad moderna - Desde el siglo XV
-La legislación latinoamericana se comienza a preocuparse por madres e hijos.
-El niño es invisible; pues no aparece en revistas ni periódicos, ni noticias.
-En el siglo XVIII el niño aparece pero es visto como un adulto incompleto.
-Ya en el siglo XIX se comienza a considerar al niño como obra de mano barata, como a un bien que se puede explotar.
Edad en la que prevalece el abandono y el infanticidio. -
Siglo Xl al XVlll
En esta época, se consideraba que los niños son capaces de adoptar la misma conducta de los adultos en la sociedad, la diferencia se refería al tamaño físico y a su nivel de experiencia. -
Siglo XVlll
Se le da importancia a la infancia y la PEDAGOGÍA El descubrimiento de la infancia comienza en el siglo XVIII, no obstante, los testimonios se vuelven particularmente numerosos y significativos a fines del siglo -
siglo XlX
XIX existían con absoluta claridad solamente dos categorías reconocidas de seres humanos en cuanto a desarrollo: los mayores y los niños que muchas veces se consideraban igual que los mayores sólo que más pequeños físicamente -
Siglo Xlll y XVll
los niños son tratados en educación, urbanidad y reglamentos escolares.
Interés por la higiene y la salud.
Aparece la pediatría.
Educación se extiende a todos los niños.
Se pasa de la Explotación a la Escolarización. Aparece la familia en el sentido contemporáneo Paso a la edad adulta -
LOS MENORES DE EDAD
mediados del siglo XX se logra el consenso científico en cuanto a que el ser humano alcanza su máximo desarrollo a los 18 años en promedio: en lo biológico, logrando la fortaleza física y capacidad reproductora sin riesgo,Es decir, teóricamente se puede considerar que existe un punto del desarrollo en que el ser humano logra el pleno desarrollo del potencial humano -
LAS ETAPAS DEL DESARROLLO BIO-PSICO-SOCIAL
-El siglo XIX existían con absoluta claridad solamente dos categorías reconocidas de seres humanos en cuanto a desarrollo.
-Es este el primer referente válido a inicios del siglo XX y determina dos gruesos grupos de desarrollo humano.
-Los Mayores y los Menores de edad, grupos que también tomamos al iniciar el análisis al que incorporamos un período previo. -
Period: to
DE LA CONCEPCIÓN AL NACIMIENTO
-Ellos tomaron una decisión frente a este punto, más que un conocimiento científico es una postura filosófica diferentes planteamientos en cuanto al inicio del ser humano en el feto concebida de acuerdo a cada criterio de el desarrollo humano.
-El feto inicia un desarrollo propio de un ser humano desde la concepción, momento en que recibe su herencia genética y colectiva. y por sus primeras interacciones con la madre y a través de ella con el medio. -
Edad contemporánea - Desde el siglo XXI
La infancia; cubre desde 0 a 2 años
- Niñez temprana son niños de 3 a 5 años
- Niñez; comprende de 6 a 11 años
- La adolescencia une a niños de 12 a 19 años
-El adulto joven tiene entre 20 y 30 años
- La edad madura solo son de 40 a 50 años
- La edad adulta la viven los mayores de 60 años.
En este tiempo las etapas del desarrollo del hombre ya están clasificadas por edades o comportamientos.
-La prenatal; abarca desde la concepción hasta el nacimiento -
En nuestro hermoso país Colombia - Las etapas de niñez y adolescencia
Primera infancia
- 0 a 5 años el niño:
- Tiene un alto grado de dependencia
- Se debe hacer un estricto control de desarrollo y crecimiento
- Está en edad vulnerable -
COLOMBIA POR LA PRIMERA INFANCIA
se inició la alianza “Colombia por la primera infancia”, que creó una movilización a través de un grupo de trabajo integrado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar –ICBF–, el Departamento Administrativo de Bienestar Social – -
Segunda infancia de 6 a 11 años el niño
Busca apertura al mundo externo
Presenta habilidades para interactuar -
Adolescentes entre 13 y 19 años
Desarrollan crecimiento acelerado del cuerpo
Mucha dificultad para interactuar con ellos
Cambios en los sistemas reproductores