-
Entre el milenio VI Y III AC, en el año 4000, los niños eran considerados para el trabajo, curtir pieles, descuartizar animales y ayudar a la supervivencia de sus familias. También, arqueólogos han determinado, que estos niños jugaban de una forma brusca con animales, y que su formación o proceso a la adultez era mucho mas rápida que los niños de la actualidad ya que no se consideraba el concepto de adolescencia.
-
Hay una instrucción informal (Lectura, escritura, pero sobre todo educación física) y una formal que inicia en la pubertad orientada a Literatura, aritmética, la filosofía y la ciencia).
-
La educación esta mas orientada hacia la retorica (buenos oradores) que al deporte. y distingue tres periodos:
* El lodus, Orientada a una educación elemental (7 a 12 años)
* Gramática, orientada a la prosa, teatro y poesía (12 a 16 años )
* Retorica, destinada a la oratoria, declamación (16 años en adelante)
La educación es obligatoria hasta los 12 años generalmente para los hombres. -
En esta época Siglo IV a.C, algunos filósofos expresan la necesidad que la educación se adapte a la naturaleza humana, se desarrolla la medicina e interés por la salud infantil, hay participación de adolescentes en el teatro griego . Aristóteles expresa su interés por problemas educativos, y sugiera periodos para la educación infantil (0-2 años endurecimiento de los niños, 2-5 años juego para el crecimiento, sin embargo los juegos son imitaciones de ocupaciones de adulto).
-
- El infanticidio en la época romana no fue considerado propiamente como un asesinato.
- A partir del S. IV ya se considera asesinato, ero se practica hasta entrada la edad media. Hay una elevada mortandad infantil a causa de los malos tratos y mala alimentación.
-
La educación prepara al niño única y exclusivamente para servir a Dios, no forma librepensadores, poco importa la educación física, por que el cuerpo es fuente de pecado. El pecado original conlleva a que el niño debe ser socializado y redimido mediante la disciplina y el castigo. El niño se considera un homúnculo (Hombre en miniatura). La educación infantil esta desprovista de amor y el niño es mano de obra barata, entre tanto las niñas no acceden el estudio.
-
La iglesia decreta que no se puede vender un hijo después de los 7 años
-
Al niño se le considera el esclavo del aduito
-
Surge un interés por el desarrollo infantil y la evolución del niño (Erasmo 1530). Comenius (1592-1670) se interesa por la educación a la mujer y por el papel de la madre como primera educadora. En esta época, la educación es obligatoria asta los 12 años. Henry IV (1600) " Que aplique el castigo físico tantas veces como sea necesario". Por su parte, Locke sostenía que el recién nacido, era un tabula raza (1632 - 1704).
-
Los infantes se consideran un animal domestico, antes que un ser humano. La idea de homúnculo se refleja en la pintura.
-
Hay una disminución de la mortalidad infantil; bajo la idea de que algunos niños lleguen a la edad adulta, se procrean muchos hijos.
-
Afirma que el niño es bueno por naturaleza y es la sociedad quien lo pervierte. Toda educación debe adaptarse al nivel del niño y critica fuertemente las practicas memorísticas excesivas. considera que el niño no es un homúnculo y sostiene que la educación debe ser obligatoria e incluir a la mujer.
-
La revolución industrial reduce la necesidad del trabaja infantil, quedan los niños expuestos a mayor tiempo de ocio y esto lleva a que la escolarización sea un objetivo primordial de la sociedad y au mayor contacto entre padres e hijos
-
Froebel (1782 - 1852) Promueve la idea de la educación preescolar y la idea y resalta la importancia del juego infantil el estudio científico del niño, viene a darse hasta la segunda mitad del siglo XIX sin embargo no hay una concepción unificada de la infancia y de la educación. A mediados del siglo XIX se le reconocen a los niños (Menores de 18 años) derechos a la identidad, a la dignidad, entre otros.
-
Este reconocimiento supuso el primer gran consenso internacional sobre los derechos fundamentales del niño. Se destaca, "la humanidad le debe al niño lo mejor que puede darle ofrecerle". Establece diez principios (igualdad, nombre, alimentación, y educación, entre otros).
-
Tratado internacional de 54 artículos que reconoce que los niños (menores de 18 años) son individuos con múltiples derechos destacándose el de expresar libremente sus opiniones. Es de carácter obligatorio para los estados firmantes que deben adoptar las medidas necesarias para garantizar todos los derechos allí reconocidos.