-
Institucionales o de negocio
Dan información básica sobre su marca, producto o servicio: desde cuándo existe, cuál es su misión y valores, dónde tiene presencia, sus diferenciadores.
Según sea el giro de la empresa, el sitio web de este tipo publicará datos de contacto (desde teléfonos y dirección de oficinas / tiendas, hasta redes sociales o correos electrónicos), catálogo de productos, tienda electrónica, las últimas noticias de la organización y materiales que ayudan a comprender mejor sus servicios. -
Personales o portafolios
Tienen un diseño que responde a los tipos de proyectos que ahí se muestran: videos, imágenes, textos. Debido a que la intención es dar a conocer la experiencia y conocimientos de la persona propietaria, compartirá información de su formación, colaboraciones y creaciones, reconocimientos y premios, así como los lugares en donde se puede consultar o ver su trabajo, además de una manera sencilla de contacto. -
Micrositios
Generalmente tiene una sola página, pero es más larga que la de una landing page, pues su finalidad es dar información detallada sobre un producto, un evento, un negocio. Aunque puede estar ligada al sitio web oficial de una marca o empresa, el micrositio tiene su propia URL. -
Blogs
Su tono es informal, buscan contar una historia o, al menos, adoptar un estilo conversacional para atrapar a los lectores. Según el objetivo y el tipo de información que comparte, cada publicación de blog puede leerse entre 3 minutos o hasta 15. Eso depende del nivel de profundidad que se le da un tema. -
Educativos
Muestran procedimientos, paso a paso, que se consultan por sus visitantes cada vez que lo necesiten. Puede ser sobre temas escolares, pero los hay también de cualquier habilidad: actividades físicas, construcción de muebles, recetarios de cocina, el cuidado de mascotas o plantas, etc. -
Sitios de comercio electrónico
Muestra el catálogo actualizado de los productos de una marca y toda la información necesaria para la decisión de compra: materiales, dimensiones o tallas, precio, tiempo de envío, descuentos (cuando están disponibles), lugares de entrega, tipos de pago (tarjetas bancarias , Paypal, transferencias electrónicas, cupones, etc.). -
Web de Portales
Requieren un gran soporte porque su carga de información es mucho más robusta. Los portales comparten textos, videos, imágenes, infografías y cualquier formato que ayude a captar la atención y explicar mejor una historia. -
Wiki o foros de comunidades
Según el nivel de especialización de temas, es posible que se pidan ciertas credenciales comprobables antes de ingresar. De cualquier manera, siempre se solicita un registro, como el que se pide para crear una sencilla cuenta de correo, para participar en este tipo de sitios web. -
Redes sociales
Aunque algunas cobran para tener beneficios premium (como Spotify), todas tienen una versión gratuita para los usuarios. Según sea la plataforma, a veces es posible crear un perfil con otro ya existente en una diferente, como es el caso de Facebook, que te da la oportunidad de conectarte con ese perfil en Instagram, Messenger, Spotify, entre otros. -
Sitios de noticias o revista
Si tiene rigor periodístico, contará en su plantilla con reporteros que confirmarán datos, conseguirán declaraciones de los protagonistas de sus noticias y presentarán los hechos reales en su contenido. Esto aplica también para las revistas que, independientemente de sus fuentes, buscarán entrevistas y declaraciones que enriquezcan sus piezas. Y poco a poco se hace en referencias para futuros contenidos, gracias a la reputación que ganan. -
Bancarios
Los bancos y entidades financieras en general han hecho importantes avances para ofrecer muchos de sus servicios a través de la web. Si eres cliente o usuario de alguna entidad bancaria, seguramente, podrás realizar transacciones a través de sus portales.