Download

Timetoast segunda evaluación

  • Period: to

    Guerra de independencia

    Guerra de la independencia
    La guerra de la Independencia Española fue un conflicto bélico que se dio entre 1808 y 1814 dentro del contexto de las guerras napoleónicas, que enfrentó a las potencias aliadas de España, Reino Unido y Portugal contra el Primer Imperio francés, cuya pretensión era la de instalar en el trono español al hermano de Napoleón, José Bonaparte, tras las abdicaciones de Bayona.
  • Period: to

    Independencia de los estados Hispanoamericanos

    El proceso de descolonización de América se inició en 1765 con el estallido de la Revolución estadounidense, extendiéndose luego a lo largo y ancho del continente, hasta que los últimos ejércitos europeos fueron finalmente derrotados en la Batalla de Pichincha en Ecuador ( 1822 ) y la Batalla de Ayacucho en Perú ( 1824).
  • Las Cortes de Cádiz

    Las Cortes de Cádiz
    Asamblea constituyente inaugurada en San Fernando el 24 de septiembre de 1810 posteriormente trasladada a Cádiz en 1811 durante la Guerra de la Independencia Española.
  • La Constitución de Cádiz

    La Constitución de Cádiz
    Popularmente conocida como “La Pepa”, este texto legal fue la primera constitución liberal del país.
  • Period: to

    Reinado de Fernando VII

    El reinado de Fernando VII se caracteriza por tres periodos distintos: el Sexenio Absolutista (1814-1820), el Trienio Liberal (1820-1823) y la etapa final del absolutismo (1823-1833).
  • Otto von Bismarck

    Otto von Bismarck
    Otto von Bismarck was a German statesman and politician, known as the architect of German unification and one of the most influential figures in international relations during the second half of the 19th century. In his later years, he was nicknamed the "Iron Chancellor" due to the determination with which he pursued his political goals, particularly the establishment and maintenance of an international alliance system to ensure the security and dominance of the German Empire.
  • Pi i Margall

    Pi i Margall
    Francisco Pi i Margall (Barcelona, April 29, 1824 – Madrid, November 29, 1901) was a Spanish politician, essayist, and historian with a federal republican ideology, serving as the head of the Executive Power during the First Republic. Pi i Margall, who studied law, advocated for a federal state model, drawing influence from Proudhon, democratic socialism, and libertarian socialism.
  • Antonio Cánovas del Castillo

    Antonio Cánovas del Castillo
    Antonio Cánovas del Castillo was a Spanish politician and historian, a key figure in Spanish politics during the second half of the 19th century. He authored the Manzanares Manifesto, published at the beginning of the Progressive Biennium. A prominent member of the Liberal Union, he was the main supporter of Alfonso XII and the chief architect of the Restoration political system, during which he served as the leading figure of the Conservative Party.
  • Isabel II

    Isabella II was Queen of Spain from September 29, 1833, to September 30, 1868. She remains the only reigning queen in Spanish history. The eldest daughter of King Ferdinand VII and Queen Maria Christina, Isabella's succession was secured by a Pragmatic Sanction issued by her father shortly before her birth, as he had no male heir.
  • Period: to

    Imperialismo

    El imperialismo es la doctrina que defiende la dominación de una nación o Estado sobre otros territorios y pueblos a través de la adquisición de tierras o la imposición de un control político y económico. Por lo tanto, conlleva la expansión de la autoridad del Estado más allá de sus fronteras.
  • Arsenio Martinez-Campos

    Arsenio Martinez-Campos
    Arsenio Martínez-Campos Antón (Segovia, December 14, 1831 – Zarauz, September 23, 1900) was a Spanish military officer and politician, known for leading the pronouncement that led to the restoration of the Bourbon monarchy.
  • Period: to

    Reinado Isabel II

    El reinado de Isabel II es el período de la historia contemporánea de España comprendido entre la muerte de Fernando VII en 1833 y el triunfo de la Revolución de 1868, que obligó a la reina a marchar al exilio.
  • Period: to

    1833 – 1868 La construcción del Estado liberal

    Este proceso se dividió en cuatro fases: el triunfo del liberalismo (1833-1844), la década moderada (1844-1854), el bienio progresista (1854-1856) y la etapa de moderados y unionistas (1856-1868).
  • Amadeo I

    Amadeo I
    Amadeo I of Spain was King of Spain from January 2, 1871, to February 11, 1873. He was also the first Duke of Aosta and head of the Savoy-Aosta branch. Elected King of Spain by the Cortes Generales in 1870 following the abdication of Isabel II in 1868, his reign, lasting just over two years, was characterized by political instability.
  • Pablo Iglesias

    Pablo Iglesias
    Pablo Iglesias Posse was a Spanish politician with a Marxist ideology, and the founder of the Spanish Socialist Workers' Party (PSOE) and the General Union of Workers (UGT). Often regarded as the father of socialism in Spain, his legacy is upheld and promoted by the Pablo Iglesias Foundation.
  • Period: to

    La Revolución Industrial y transformaciones sociales

    La expresión que se usa para referirse a las distintas formas en que se vivió en España el proceso global de la revolución industrial, especialmente en su primera etapa (primera revolución industrial), abarca desde mediados del siglo XVIII hasta mediados del siglo XIX. Las siguientes etapas se conocen como la segunda revolución industrial (finales del siglo XIX a mediados del siglo XX) y la tercera revolución industrial (finales del siglo XX y principios del siglo XXI).
  • Thomas Woodrow Wilson

    Thomas Woodrow Wilson
    An American lawyer and democratic politician, he was born in Staunton, Virginia. He served as the 28th president of the United States from 1913 to 1921. Wilson initially sought to maintain American neutrality after the outbreak of World War I, but the German sinking of American ships led him to involve the United States in the war in April 1917. In January 1918, Wilson outlined his 14 Points, an idealistic vision that contributed to the creation of the League of Nations after the war.
  • Alfonso XII

    Alfonso XII
    Alfonso XII of Spain, often called "the Pacifier," reigned from 1874 to 1885. His reign marked the end of the First Republic and the beginning of the period known as the Restoration. He was officially the son of Queen Isabel II and King Consort Francisco de Asís de Borbón.
  • Jean Jaurès

    Jean Jaurès
    A French philosopher and socialist politician, he was an opponent of imperialism and a defender of pacifism before World War I. He can be placed in the 19th and 20th centuries. A strong supporter of the Second International socialist movement, he believed that democracy was the best way to improve the living and working conditions of workers. He was assassinated by a nationalist fanatic just three days before Germany declared war on France.
  • Pacto de Ostende

    Pacto de Ostende
    Este pacto fue firmado por progresistas, demócratas y republicanos con el objetivo de derrocar a Isabel II y democratizar la vida en España. Posteriormente, la Unión Liberal también se unió a este acuerdo.
  • La Gloriosa

    La Gloriosa
    La Revolución de 1868, conocida como la Gloriosa, la Revolución de Septiembre o la Septembrina, fue una sublevación militar con apoyo civil que ocurrió en España en septiembre de 1868. Este levantamiento resultó en el destronamiento y exilio de la reina Isabel II, marcando el comienzo del periodo conocido como el Sexenio Democrático (1868-1874).
  • Period: to

    Guerra De Cuba

    La Guerra Grande (1868-1879), también conocida en España como la Guerra de Cuba, fue la primera de las tres guerras de independencia cubanas contra las fuerzas coloniales españolas. El conflicto comenzó con el Grito de Yara, durante la noche del 9 al 10 de octubre de 1868, en la finca La Demajagua, en Manzanillo, que pertenecía a Carlos Manuel de Céspedes.
  • Period: to

    Sexenio Democrático

    Este fue un periodo de seis años, que comenzó con la revolución de 1868, continuó con la monarquía de Amadeo I y concluyó con la Primera República.
  • canal de Suez

    canal de Suez
    Es un canal artificial de navegación, situado en Egipto y inaugurado en 1869. Conecta el mar Mediterráneo con el mar Rojo y tiene una longitud de 163 km. Estuvo bajo control británico hasta su nacionalización por el presidente egipcio Nasser en 1956. Este canal permite acortar la ruta de navegación entre Europa y el sur de Asia, y se enmarca dentro del contexto del Imperialismo.
  • Constitución de 1869

    Constitución de 1869
    La Constitución española de 1869 fue aprobada bajo el Gobierno Provisional de 1868-1871, después de la victoria de la Revolución de 1868 que terminó con el reinado de Isabel II. Fue la Constitución en vigor durante el reinado de Amadeo I. Tras la proclamación de la Primera República Española en febrero de 1873, solo se mantuvo en vigor el Título I.
  • Pérdida francesa de Alsacia y Lorena

    Pérdida francesa de Alsacia y Lorena
  • Lenin

    Lenin
    A communist politician, he was born in Simbirsk, in the Russian Empire (1870-1924). His role is central in the history of the USSR. He was the founder of the Russian Communist Party (Bolsheviks) and the leader of the Bolshevik Revolution in October 1917. Later, he became the head of the Soviet state (USSR, 1917-1924). He was the builder, architect, and first leader of the Soviet Union.
  • La Dúplice Alianza y La entente de Los Tres emperadores

    La Dúplice Alianza y La entente de Los Tres emperadores
    Austria-Hungría y Austroúngaro-Ruso
  • Period: to

    Primera Guerra Carlista

    La Primera Guerra Carlista fue un conflicto civil en España que tuvo lugar entre 1872 y 1876. Enfrentó a los carlistas, que apoyaban al infante Carlos María Isidro de Borbón y un régimen absolutista, y a los isabelinos o cristinos, que defendían a Isabel II y a la regente María Cristina de Borbón. El gobierno isabelino comenzó siendo absolutista moderado y terminó adoptando una postura liberal para ganar el apoyo del pueblo.
  • Period: to

    Restauración

    Etapa política de la historia de España desarrollada bajo sistema monárquico que se extendió entre el 1874 (momento del pronunciamiento del general Antonio Martínez Campos que dio fin al periodo de la Primera República Española) y 1902. El nombre alude a la recuperación del trono por parte de un miembro de la Casa de Borbón, Alfonso XII, después del paréntesis del Sexenio Democrático.
  • Golpe de Estado de Pavía

    Golpe de Estado de Pavía
    El golpe de Estado de Pavía, o simplemente golpe de Pavía, tuvo lugar en España el 3 de enero de 1874, durante la Primera República. Fue liderado por el general Manuel Pavía, capitán general de Castilla la Nueva, cuya jurisdicción incluía Madrid.
  • Pucherazo

    Pucherazo
    El pucherazo era una de las formas de fraude electoral empleadas principalmente durante la Restauración borbónica en España, con el fin de garantizar la alternancia pactada entre el Partido Liberal y el Partido Conservador, es decir, el turnismo, dentro del modelo de dominación política local conocido como caciquismo. Para llevar a cabo esta manipulación, se guardaban papeletas de votación que luego se añadían o sustraían de la urna electoral según el resultado que se deseaba obtener.
  • Turnismo

    Turnismo
    El turnismo, también conocido como turno pacífico o simplemente turno, fue un sistema de alternancia bipartidista que constituyó uno de los pilares del sistema político de la Restauración borbónica en España. Este sistema consistió en la alternancia en el gobierno de los dos partidos dinásticos, el conservador y el liberal.
  • Stalin

    Stalin
    A communist politician and dictator, he was born in Gori, in the Russian Empire (1878-1953). His influence is centered in the USSR. He was one of the leaders of the Russian Revolution of October 1917 and ruled the Soviet Union dictatorially from 1929 to 1953. His repressive regime led to the death and suffering of tens of millions. However, he also transformed the Soviet Union into a world power and directed the war machine that played a crucial role in the defeat of Nazism during World War II.
  • Triple Alianza

    Triple Alianza
    La Triple Alianza fue una coalición formada por Alemania, Italia y el Imperio austrohúngaro. Originalmente, esta alianza fue creada por el Canciller Otto von Bismarck entre el Imperio alemán y el Imperio austrohúngaro, a la que más tarde se unió Italia. No debe confundirse con las Potencias Centrales, que incluían a los tres imperios de Europa: el alemán, el austrohúngaro y el otomano.
  • Conferencia de Berlín

    Conferencia de Berlín
    El Congreso internacional fue convocado para intentar resolver los problemas derivados de la expansión colonial en África y su reparto. En él se acordó limitar el reparto a las zonas costeras, aunque la potencia ocupante sería considerada propietaria del interior, sin la obligación de ocuparlo. Además, se acordó la libertad comercial. Este evento se enmarca dentro del contexto del Imperialismo.
  • Plan Schlieffen

    Plan Schlieffen
    El Plan Schlieffen fue un plan de ataque diseñado por el general alemán Schlieffen en los años previos a la Primera Guerra Mundial. Se basaba en una ofensiva rápida sobre Francia para derrotarla rápidamente y luego concentrar las fuerzas en el frente ruso. El plan fracasó cuando las tropas alemanas fueron detenidas por el ejército francés en la batalla del Marne. Este fracaso llevó a la estabilización del frente occidental y al inicio de la guerra de trincheras o guerra de desgaste.
  • Dimisión de Bismark

    Dimisión de Bismark
  • Period: to

    Paz Armada

    Las potencias Europeas se dividen en Triple Alianza y Triple entente
  • Partido Obrero Socialdemócrata Ruso

    Partido Obrero Socialdemócrata Ruso
    El partido político se formó en Rusia a comienzos del siglo XX, durante la Revolución Rusa, en la Edad Contemporánea. De ideología marxista, contaba con el apoyo de los obreros industriales y los intelectuales. Dentro del partido coexistían dos facciones: los mencheviques, que defendían una fase de transición liberal mediante una alianza con la burguesía antes de la revolución y la instauración del socialismo, y los bolcheviques.
  • Mencheviques

    Mencheviques
    Los mencheviques fueron la facción moderada del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia (POSDR), surgida tras su segundo congreso en el verano de 1903, a raíz de una disputa entre Vladímir Lenin y Mártov. Como una corriente diferenciada dentro del marxismo ruso, se convirtieron en un partido separado en 1912. Durante el periodo interrevolucionario de 1917, desempeñaron un papel destacado, controlando el Sóviet de Petrogrado y el Comité Ejecutivo Central Panruso.
  • Bolcheviques

    Bolcheviques
    Los bolcheviques fueron la facción más radical del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia. De ideología marxista, contaban con el apoyo de los obreros industriales y los intelectuales. Defendían una revolución inmediata liderada por los trabajadores, con el objetivo de establecer la dictadura del proletariado. Bajo el liderazgo de Lenin, a partir de 1912 se convirtieron en la facción mayoritaria dentro del partido y, en octubre de 1917, lograron imponerse con el triunfo de la Revolución.
  • Partido Socialista Revolucionario

    Partido Socialista Revolucionario
    El Partido Social-Revolucionario fue un partido político surgido en Rusia a principios del siglo XX. De ideología socialista moderada, contaba con el apoyo de campesinos, pequeña burguesía y algunos intelectuales. Su principal objetivo era convocar una Asamblea Constituyente para instaurar una república, además de impulsar la colectivización de las tierras. Su líder más destacado fue Aleksandr Kérensky.
  • Period: to

    Guerra Ruso-Japonesa

    Conflicto iniciado por Japón debido a la expansión rusa en Asia. La derrota rusa agravó la crisis interna y generó descontento.
  • La Crisis de Marruecos

    La Crisis de Marruecos
    Las cuestiones coloniales fueron una fuente continua de problemas y en Marruecos varios conflictos protagonizados por Guillermo II. En 1905, el emperador alemán se manifestó a favor de la independencia de Marruecos
  • Domingo Sangriento

    Masacre de manifestantes pacíficos en San Petersburgo por la Guardia Imperial, lo que desencadenó la Revolución de 1905.
  • Creación de los Primeros Soviets

    Formación de consejos de obreros, campesinos y soldados como órganos de autogobierno y resistencia al régimen zarista.
  • Manifiesto Imperial

    Concesión del zar Nicolás II para calmar la revolución, otorgando libertades civiles y creando la Duma (parlamento).
  • Period: to

    Revolución de 1905

    Movimiento revolucionario causado por la crisis económica y social, acompañado de huelgas y manifestaciones. Se originó tras el “Domingo Sangriento”.
  • Conferencia de Algeciras

    Conferencia de Algeciras
    Se refuerza la presencia Francesa en Marruecos
  • Period: to

    Vuelta a la Autocracia

    Nicolás II revierte muchas de las concesiones del Manifiesto Imperial y refuerza su poder absoluto.
  • Triple Entente

    Triple Entente
    La Triple Entente fue una alianza establecida en 1907 entre Francia, Rusia y el Reino Unido. En este pacto, la Tercera República Francesa acordó intervenir en caso de un ataque alemán contra el Imperio ruso, mientras que el Reino Unido se comprometió principalmente a brindar apoyo diplomático.
  • La batalla de Tannenberg

    La batalla de Tannenberg
    La batalla de Tannenberg, librada entre el 26 y el 30 de agosto de 1914, fue un enfrentamiento clave al inicio de la Primera Guerra Mundial. En ella se enfrentaron los Imperios ruso (con su 1.er y 2.º ejércitos) y alemán (8.º Ejército) cerca de la localidad de Allenstein, en Prusia Oriental. Este combate tuvo una gran importancia en el desarrollo del conflicto.
  • La guerra de movimientos

    La guerra de movimientos
    La primera fase de la Primera Guerra Mundial, conocida como la "Guerra de Movimientos", abarcó las operaciones de 1914. Durante este período, Alemania intentó derrotar rápidamente a Francia para luego enfrentarse a Rusia. La estrategia alemana se basó en desplazamientos rápidos y sorpresivos con el objetivo de desorganizar a sus enemigos y asegurar una victoria temprana en el conflicto.
  • Canal de Panamá

    Canal de Panamá
    Canal de navegación artificial ubicado en Panamá, inaugurado en 1914. Conecta el mar Caribe con el océano Pacífico a través del istmo de Panamá en su punto más estrecho. Estuvo bajo control de Estados Unidos hasta su traspaso definitivo a Panamá en 1999. Su construcción y operación han sido fundamentales para el comercio mundial, ya que reduce significativamente el tiempo de navegación entre los océanos Atlántico y Pacífico. Se enmarca dentro del contexto del Imperialismo.
  • Imperios Centrales

    Imperios Centrales
    Estaba formado por los Imperios otomano, austro-húngaro y alemán, además
    de Bulgaria.
  • Aliados

    Aliados
    Estaba formado principalmente por Francia, Rusia y Reino Unido, además
    de Italia, Grecia, Rumanía, China, Japón y EEUU a partir de 1917.
  • Period: to

    1ª Guerra Mundial

    fue un conflicto entre la Triple Entente y las Potencias Centrales, causado por tensiones políticas y el asesinato del archiduque Francisco Fernando. Dejó millones de muertos y cambió Europa
  • Austria declara la guerra a Serbia

    Austria declara la guerra a Serbia
  • Atentado de Sarajevo

    Atentado de Sarajevo
    El atentado de Sarajevo hace referencia a una serie de ataques que culminaron con el asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria, heredero del trono del Imperio austrohúngaro, y su esposa, la duquesa Sofía Chotek. Ocurrió el 28 de junio de 1914 en Sarajevo, capital de la provincia imperial de Bosnia y Herzegovina. Este hecho fue uno de los detonantes de la Primera Guerra Mundial.
  • Hundimiento de Lusitania

    Hundimiento de Lusitania
    El 7 de mayo de 1915, el RMS Lusitania fue hundido frente a las costas de Irlanda tras ser atacado por un submarino alemán. Este desastre naval, ocurrido durante la Primera Guerra Mundial, se convirtió en uno de los más impactantes sufridos por un buque de línea y generó gran indignación internacional.
  • Tesis de Abril

    Lenin publica sus propuestas revolucionarias: “Paz y Pan”, rechazo al Gobierno Provisional y todo el poder a los soviets.
  • Batalla de Verdú

    Batalla de Verdú
    La batalla de Verdún, librada entre el 21 de febrero y el 18 de diciembre de 1916, fue la más larga y una de las más significativas de la Primera Guerra Mundial en el frente occidental, enfrentando a los ejércitos alemán y francés. Tuvo lugar en las colinas al norte de Verdun-sur-Meuse, en el noreste de Francia. El 5.º Ejército alemán atacó las defensas de la Región Fortificada de Verdún (RFV) y las del Segundo Ejército francés en la margen derecha del río Mosa.
  • Batalla de Somme

    Batalla de Somme
    La batalla del Somme de 1916 fue una de las batallas más largas y sangrientas de la Primera Guerra Mundial, con más de un millón de bajas entre ambos bandos. Las fuerzas británicas y francesas intentaron romper las líneas alemanas a lo largo de un frente de cuarenta kilómetros en el norte de Francia. El principal propósito de la batalla era distraer a las tropas alemanas de la batalla de Verdún; sin embargo, las bajas de la batalla del Somme terminaron siendo superiores a las de esta última.
  • Manifestación de San Petersburgo

    Grandes protestas en la capital rusa contra la crisis económica y la participación en la Primera Guerra Mundial.
  • Insurrección Popular en Petrogrado

    Levantamiento organizado por los bolcheviques para derrocar al Gobierno Provisional.
  • Primer Gobierno Bolchevique

    Los bolcheviques, liderados por Lenin, toman el poder y forman un gobierno socialista.
  • Intento de Golpe de Estado del General Kornilov

    Intento fallido de golpe militar contra el Gobierno Provisional, que fortaleció a los bolcheviques.
  • Period: to

    Revolución de Febrero

    Fue espontánea y apoyada por soldados y obreros. Provocó la abdicación del zar Nicolás II y la formación de un Gobierno Provisional.
  • Period: to

    Revolución de Octubre

    Golpe de Estado liderado por Lenin y los bolcheviques. Derrocaron al Gobierno Provisional y establecieron un Estado socialista.
  • Elecciones de la Asamblea Constituyente

    Se celebran elecciones, pero los bolcheviques no obtienen la mayoría.
  • Disolución de la Asamblea

    Lenin ordena la disolución de la Asamblea Constituyente y consolida la dictadura del Partido Comunista.
  • Period: to

    Guerra Civil Rusa

    Enfrentamiento entre el Ejército Rojo (bolcheviques) y el Ejército Blanco (monárquicos, liberales y socialistas moderados). Los bolcheviques triunfaron.
  • Period: to

    Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS)

    Se creó la URSS, con un gobierno basado en la dictadura del proletariado y el control del Partido Comunista.