-
George Klir
hace una apreciación de un enfoque de teorías sueltas, como complemento a las ponencias de Bertalanffy, donde se
refiere a toda una discusión de “teorías cuyo
marco conceptual no tiene correspondencia alguna en la jerarquización científica y surgen como disciplinas que sin ser ciencias aportan al conocimiento técnico, tecnológico de ese momento
histórico”. -
Parsons
sociólogo de la Universidad de Sttanford, publica su libro
“La estructura de la acción social” -
Teoria General de Sistemas
Fue concebida como idea con el fin de proporcionar un marco teórico y práctico a las ciencias naturales y sociales -
Robert Redfield
profesor de biología de la Universidad de Lancaster, en su libro “Levels of integratión in biological and social systems”, pone de manifiesto un tratado sobre la integración o unificación de las ciencias bajo la continuidad, la variedad y la complejidad de los eventos de transición que unen los niveles biológicos y sociocultural de los sistemas. -
John Von Neumann
a quién se le considera el iniciador de todo el concepto de la dinámica de los sistemas artificiales como imitadores o emuladores de los comportamientos de los sistemas naturales, básicamente los sistemas biológicos presenta la teoría de los autómatas y fundamentó a través de los principios de la cibernética la Inteligencia artificial. -
Charles W. Shannon
en su teoría de la información , y basados en la teoría del control, compendia la comprobación de todo lo que para el siglo XX significó la teoría de la comunicación y más aun lo que actualmente, en los inicios del siglo XXI se considera la teoría de las telecomunicaciones que implican para la teoría de sistemas una de las fuentes de donde se fundamenta con más fortaleza su conformación conceptual -
Norbert Wiener
basa los principios de esta nueva disciplina científica en la conducta de retroalimentación y de homeóstasis, explican los mecanismos de comunicación y control de las entropías en los sistemas naturales y artificiales -
Brillouin
describió el contraste entre la naturaleza inanimada y la de los sistemas vivientes -
Las ideas de Kohler
Köhler planteó el postulado de una teoría de los sistemas encaminada a elaborar las propiedades más generales de los sistemas inorgánicos, en comparación con los orgánicos, hasta cierto punto, al encuentro de esta exigencia salió la teoría de los sistemas abiertos. -
Ross W. Asbby
desarrolló los conceptos de autorregulación y autodirección alrededor de las ideas que habían sido concebidas originalmente por Wiener y Shanon -
Doctor Anatol Rapoport
la teoría de sistemas incluye entre otros “una perspectiva o
metodología, más que una teoría, en el sen
tido científico de ese término” -
Keneth Boulding
concibió dos enfoques de la organización de la teoría de sistemas. El primero, consiste en examinar el universo empírico y escoger ciertos fenómenos generales que se forman en diversas disciplinas hasta concebir un modelo aplicable a otros sistemas. El segundo enfoque consiste en arreglar los campos empíricos en una jerarquía de complejidad organizativa. -
Stafford Beer
enfatizó la necesidad de desarrollar
“metalenguajes” que sean apropiados para controlar
sistemas particulares -
Orlan R. Young
ompletó un estudio sobre el impacto de la teoría de sistemas en las ciencias políticas, notable no sólo porque proporciona un estudio en la influencia y usos en el campo de la
ciencia política, sino también porque “constituye una revisión de
lo que es la teoría y puede contribuir
a las ciencias en general” -
Jhon G. Mille
presenta la teoría de sistemas vivientes, donde se muestra toda una jerarquía de la complejidad de estos sistemas -
C. West Churchman
presenta The system approach o el enfoque de sistemas como el paradigma de la teoría de sistemas aplicado a varios ordenes científicos, técnicos y tecnológicos, y que ha sido retomado por escuelas administrativas de las tendencias contemporáneas -
Lazlo, Koesler, Ackoff
asumiendo como novedades de comienzos del siglo XXI,un nuevo movimiento de investigación en camino, que puede considerarse como derivado de la teoría de sistemas, se encuentra en sus primeras etapas, cuando se confirme en sus propósitos, se está ante un concepto de los sistemas desde el punto de vista del holismo, nos referimos a los sistemas autopoiéticos.