Terapia familiar sistemica

TERAPIA FAMILIAR SISTEMICA

  • Construcción de la psicología sistémica

    Construcción de la psicología sistémica
    Teoría general de los sistemas de ludwig von bertalanffy, teoría pragmática de la comunicación humana; se sitúa dentro de las teorías psicosociales de los grupos que focaliza en el estudio de la comunicación como sistemas de interacción.
  • Doctora Emily Mudd: pionera de la terapia familiar

    Doctora Emily Mudd: pionera de la terapia familiar
    Estableció la práctica de la terapia familiar en filadelfia, en 1932. Fue una de las tres personas responsables de fundar la AAMC (Asociación de Estadunidenses de Consejeros Matrimoniales).
  • Primeros Modelos Teóricos – Clínicos Sistémicos.

    Primeros Modelos Teóricos – Clínicos Sistémicos.
    Batenson empezó a acuñar algunos conceptos, como el de Simetría y complementariedad que luego aplicaría a la interacción familiar. Así pudo entender determinados patrones repetitivos que se daban en algunas tribus, a los que describió en términos comunicacionales.
  • Modelo de Milán: instituto para el estudio de la familia.

    Modelo de Milán: instituto para el estudio de la familia.
    Utilizan el genograma, una herramienta grafica muy útil para visualizar y diagnosticar las relaciones de poder implícitas en la familia disfuncional.
  • Period: to

    Visión holística

    En una familia disfuncional los conflictos, la complementariedad rígida de roles, la escalada entre los conyugues, el estrés y muchas veces el abuso por parte de algún miembro se repiten cotidianamente, lo que lleva a otros miembros a acomodarse a tales circunstancias.
  • Modelo estratégico.

    Modelo estratégico.
    Jay Haley, su foco de análisis gira alrededor de la organización jerárquica de la familia nuclear extensa, la influencia que se ejerce dentro de la familia y las disfunciones que se evidencian en su seno.
  • Cibernética de segundo orden

    Cibernética de segundo orden
    Aparecen las terapias post-modernas: la individual de las narrativas, la conversacional y la feminista, El constructivo (Maturana y Varela mantiene que los seres humanos damos sentido a la realidad atreves de nuestros propios mapas o modelos mentales y que la respuesta a estímulos externos no viene determinada por estos si no por estos, si no por nuestra propia estructura).