-
1970 BCE
ENFOQUES
Los planteamientos surgidos a partir de esta década en cuanto a los enfoques administrativos son los conocidos como enfoques modernos de la administración, entre estos encontramos:
-excelencia empresarial
- Administración de calidad
- Reingieneria
- Benchmarking
- Gerencia del servicio
- Outsourcing
- Pensamiento complejo -
1960 BCE
TEORÍA DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL
Se origino en Estados unidos a partir de los trabajos de Paul Lawrence, Jay W. Lorsch, Richard Bechard entre otros. En esta teoría se encuentra que la variable fundamental en la actividad administrativa es el desarrollo planeado de las organizaciones, se tiene una concepción dinámica de las mismas y por consiguiente se da importancia al estudio de temas como la cultura y el cambio organizacional. -
1960 BCE
TEORÍA MATEMÁTICA O CUANTITATIVA
Se basa en los trabajos de Rusell Ackoff y Herbert Simon. Tiene sus fundamentos en la utilización de modelos matemáticos como herramientas para optimizar las actividades en la organización e incrementar la eficiencia organizacional. -
1960 BCE
TEORÍA SISTEMÁTICA
Se basa en los estudios de Ludwing von Bertalanffy, C. West Churman entre otros. Considera que la administración debe estudiar a las organizaciones como unidades constituidas por partes interrelacionadas, donde cada parte afecta el todo y el todo a la parte -
1960 BCE
TEORÍA SITUACIONAL O DE LAS CONTINGENCIAS
Basada en los postulados de William Hill, James Thompson, Paul Lawrence entre otros. Afirma que los absolutismos en las organizaciones no existen. Los hechos, aspectos y resultados en las organizaciones son particulares, específicos. -
1950 BCE
TEORÍA ESTRUCTURALISTA
Basada en los estudios de Laurence Peter, Northcote Perkinson, entre otros que buscaron conciliar los postulados clásicos con los postulados de la teoría de las relaciones humanas. -
1950 BCE
TEORÍA DEL COMPORTAMIENTO
Se desarrolla en Estados Unidos a partir del trabajo de Herbert Alexander Simon, Chester Barnard, George Homans, entre otros, quienes plantearon una nueva visión de la teoría administrativa basada en el estudio y la comprensión del comportamiento humano dentro de las organizaciones. -
1940 BCE
TEORÍA BUROCRÁTICA DE LA ADMINISTRACIÓN
Esta basada en los trabajos de Max Weber, Robert Merton, Philip Selznik entre otros. De acuerdo a estos autores la burocracia es una forma de organización humana que se basa en la racionalidad y la meritocracia. -
1930 BCE
TEORÍA NEOCLASICA
Los autores de esta teoría fueron Harold Koontz, Cyril O'Donell, Peter Drucker y Henry Minztberg, su énfasis esta puesto en los principios clásicos de la administración, el logro de los resultados y los objetivos -
1920 BCE
TEORÍA HUMANÍSTICA
Tiene su origen en Estados Unidos a raiz de los estudios de la conducta humana liderados por MARY PARKER, ELTON MAYO, CHESTER BARNAD entre otros. -
1900 BCE
TEORÍA CLÁSICA
Alimentada por dos corrientes: 1. La escuela de administración científica desarrollada a partir de los trabajos de FREDERICK TAYLOR, HENRY LAWRENCE GRANTT, HENRY FORD entre otros.
Su interes se centra en incrementar la productividad de la empresa a través del aumento de la eficiencia mediante la racionalización del trabajo del obrero.
2. La corriente anatomista y fisiologista de la organización desarrollada en Francia sobre la base de los trabajos de Henry Fayol, James D. Money, entre otros.