Teorías sobre el origen de las enfermedades

  • 2000 BCE

    LA ENFERMEDAD Y LA RELIGIÓN

    LA ENFERMEDAD Y LA RELIGIÓN
    las primeras enfermedades infecciosas de plantas - "samana" y "mehru"- fueron registradas por el año 2000 a. C. en los fértiles
    valles de Mesopotamia donde se cultivaban trigo y
    cebada, pero más tarde hubo registros de enfermedades similares en la agricultura primitiva india, china y americana.
  • 1347

    LA ENFERMEDAD Y LA SUPERSTICIÓN

    LA ENFERMEDAD Y LA SUPERSTICIÓN
    A partir de la Edad Media, las autoridades religiosas y médicas, junto con expertos empíricos, difundieron la teoría sobre fuerzas maléficas y la importancia de los signos premonitorios del aire, cielo, agua y tierra. Se creía que la muerte negra" de 1347 fue anunciada catorce años antes en China por varios eventos extraños, como sequías severas inundaciones que mataron a aproximadamente cuatrocientos mil chinos hundimiento de montañas terremotos huracanes y vientos apestados
  • 1510

    LA ENFERMEDAD Y LA SUPERSTICIÓN

    LA ENFERMEDAD Y LA SUPERSTICIÓN
    Para el
    doctor Thomas Short, la epidemia de influenza de
    1510 en Londres fue anunciada cuatro años antes
    por la aparición de cometas, la erupción del volcán
    Vesubio, la caída de una lluvia roja y terremotos
    continuos, pero cada evento tenía un significado.
    Los meteoros indicaban el inicio de la epidemia, los
    terremotos y volcanes, su terminación, y las lluvias
    sangrientas, su intensidad.1
  • LA TEORÍA HUMORAL

    LA TEORÍA HUMORAL
    Friedrich Hoffmann, profesor de Medicina
    entre 1693 y 1742, elaboró la teoría de la "patología de sólidos" que en el fondo no difiere del enfoque humoral de Hipócrates y Galeno. Considera que el cuerpo es el resultado de la interacción mutua entre sólidos y líquidos, y que cualquier proceso que altere la textura o la consistencia de las partes sólidas altera
    también la circulación de los humores,
  • LA TEORÍA MICROBIANA SIN PASTEUR Y KOCH

    LA TEORÍA MICROBIANA SIN PASTEUR Y KOCH
    el
    documento más antiguo acerca de las pruebas de
    patogenicidad corresponde al artículo publicado en
    1728 por el francés Duhamel du Monceau sobre la
    muerte del azafrán.38 Aisló cuerpos globosos
    (esclerocios o estructuras de resistencia) de un
    hongo en lesiones de plantas enfermas, es decir,
    extrajo la causa necesaria, y describió los síntomas
    tanto en el campo como sobre plantas sanas
    inoculadas con las estructuras globosas
  • LA ENFERMEDAD Y LA RELIGIÓN

    LA ENFERMEDAD Y LA RELIGIÓN
    se especuló que la pandemia
    de cólera asiático que se inició en 1817 tenía relación
    con las fases de la luna y que había sido el presagio
    de la esperada aparición del cometa Halley en
    1835. En aquella época, no solo se establecía
    relación entre la Astrología y la etiología de las
    enfermedades, sino también con los procedimientos
    terapéuticos, por ejemplo, en la selección de la mejor
    fase lunar para realizar la sangría.
  • TAXONOMÍA DE LAS ENFERMEDADES

    TAXONOMÍA DE LAS ENFERMEDADES
    Augustin
    Grisolle, profesor en la Facultad de Medicina de París
    por el año 1862, se refirió a "venenos sépticos",
    "secreciones mórbidas", "fiebres" e "inflamaciones",
    y a su turno, Georges Dieulafoy, profesor de Patología
    y Presidente de la Academia de Medicina de París,
    consideró tres tipos de enfermedades, tales como
    "enfermedades claramente parasíticas" debidas a
    hongos, "afecciones sépticas" por fermentos que
    envenenan el cuerpo, y "enfermedades virulentas".
  • TAXONOMÍA DE LAS ENFERMEDADES

    TAXONOMÍA DE LAS ENFERMEDADES
    Charles Bouchard,
    miembro de la mencionada Academia y autor del
    texto "Los microbios patógenos" de 1892, las
    "enfermedades infecciosas" pueden ser específicas,
    no específicas o parasíticas. Las específicas están
    asociadas con bacterias, hongos o animales como
    en el caso de la malaria; las no específicas se
    caracterizan por septicemias e inflamaciones y las
    parasíticas son causadas por ácaros o por gusanos
    intestinales
  • LA TEORÍA DEL MIASMA

    LA TEORÍA DEL MIASMA
    En su versión más simple y auténtica, los miasmas
    eran exhalaciones pútridas y vapores o gases
    liberados por la materia orgánica vegetal o animal
    en descomposición en una forma más elaborada, eran la unión de varios gases o el
    desequilibrio entre los mismos y en los albores de
    la teoría microbiana llegaron a ser considerados
    como la combinación entre una entidad viviente y
    un veneno gaseoso