-
Nov 19, 1570
EPOCA GRECOLATINA
La hermenéutica se aplicó en la literatura clásica grecolatina como consecuencia del humanismo, configurándose como una disciplina de carácter filológico y más tarde al ámbito de la jurisprudencia. -
Historia del feminismo
La historia del feminismo comienza como consecuencia de la desigualdad que existía en las sociedades de esa época entre el hombre y la mujer. -
Period: to
Ernst Scheiermacher
Para Scheleiermacher, intentó presentar una teoría coherente sobre el proceso de interpretación de los textos. Por esto, se le considera como el padre de la hermenéutica moderna. -
Olympe de Gouges
La escritora francesa Olympe, publica su obra “La declaración de los derechos de la mujer y de la ciudadana”. Esta obra fue prohibida en los clubes de mujeres y Olympe fue guillotinada por el gobierno francés de la época. -
Mary Wolltonecraft
La escritora y filósofa inglesa Mary W. publico un texto titulado “Vindicación de los derechos de la mujer”, documento que deja impreso la esencia del feminismo en su búsqueda por la igualdad de la mujer y el hombre en la sociedad. -
ESTUDIOS CULTURALES
Los estudios literarios ingleses estructuran una estrategia de contención de los colonizados en una parte del imperio, especialmente en la India. A través de ellas, se construye y se propaga la representación de un tipo ideal del inglés. -
SCHELEIERMACHER
Se constituyó la hermenéutica en una disciplina autónoma con Scheleiermacher, en una teoría general de la interpretación. Propone que los métodos hermenéuticos sean aplicados a todas las acciones humanas. -
Period: to
Wilhelm Maximilian Wundt
Wundt a menudo es asociado en la literatura antigua con el estructuralismo y al empleo de métodos similares a los introspectivos. -
Period: to
Titchener
Edward B. Titchener nació en Chichester, Reino Unido y falleció en Estados Unidos, concretamente en Ithaca. Se le considera el fundador del estructuralismo y el impulsor del método experimental en la psicología americana. -
Period: to
Wilhelm Dilthey
Sus estudios están en la base de la hermenéutica filosófica posterior, y quedan reflejados en obras como Introducción a las ciencias del espíritu y Origen de la hermenéutica. -
Period: to
OPOJAZ: “Sociedad para el Estudio de la Lengua Poética”
El grupo de Opojaz es más heterogéneo, pues a los profesionales de la lengua se unen teóricos de la literatura como Victor Sklovski (1893-1984) o Boris Eichenbaum (1886-1959). -
Period: to
Osip Brik
Acogía en su casa de San Petersburgo las reuniones de los formalistas, y su aporte al movimiento se hizo más a través de la conversación que de la escritura. -
Period: to
Dasein en Heidegger
Heidegger decía que la hermenéutica es el arte o la técnica del comprender que reflexiona sobre las condiciones bajos las que es posible la comprensión de las manifestaciones de la vida. -
XIX Feminismo
La lucha feminista se centró más en Inglaterra, Estados Unidos y América Latina. -
Sigmund Freud "Psicoanálisis"
Este médico y neurólogo del siglo XIX fue el creador, revisor y difusor de la práctica conocida como psicoanálisis. Esto le convierte en la máxima figura dentro de la materia y uno de los mayores exponentes de la psicología de la historia. -
René Wellek
René Wellek nació en Austria, fue miembro activo del Círculo de Praga entre 1930 y 1935. -
JAMES ROWLAND ANGELL
Publicó un trabajo sobre las relaciones de la Psicología estructuralista y funcionalista. -
Asociación Psicoanalítica Internacional
Se fundó la Asociación Psicoanalítica Internacional (IPA). -
Period: to
JOHN L. AUSTIN
Austin desarrolla su teoría de los actos de habla, que pronto es objeto de atención para la teoría de la literatura y da lugar al desarrollo de trabajos de pragmática literaria. -
Freud
Da a conocer un artículo llamado «Recordar, repetir, reelaborar» donde explica los orígenes del psicoanálisis desde su evolución a partir de la hipnosis. -
Period: to
Emil Volek
Propone una periodización un tanto diferente de la historia del formalismo: 1914-1921, formalismo temprano; 1922-1925, primer postformalismo; 1926-1929, nuevos rumbos y forzada disolución. -
Period: to
Movimiento Psicoanalítico Internacional
Tras el final de la Gran Guerra, cuando el movimiento psicoanalítico internacional comenzó a extenderse social, geográfica y científicamente, convirtiéndose en un referente no solo de la psiquiatría y la clínica, sino también de la cultura crítica. -
Period: to
NACIMIENTO DEL FORMALISMO RUSO
Un grupo de estudiantes universitarios funda el Círculo Lingüístico de Moscú; y un conjunto de filólogos e historiadores de la literatura crean, en San Petersburgo, la Sociedad para el Estudio de la Lengua Poética, conocida como Opojaz. -
Period: to
El “Círculo Lingüístico de Moscú”
El Círculo Lingüístico de Moscú desarrolla su actividad. Los estudios consagrados a la lengua poética van ocupando un lugar cada vez mayor hasta ser claramente dominantes entre los leídos. -
Ferdinand de Saussure
Considerado el padre de la semiótica "lingüística estructural", fue el precursor de este concepto desde la publicación de su obra “Curso de lingüística general”. -
Period: to
Victor Erlich
Señala tres etapas en la historia del formalismo ruso: 1916-1920, época de enfrentamiento y polémica; 1921-1926, años de desarrollo turbulento; y 1926-1930, momento de la crisis y desbandada. -
Period: to
PRIMERA ETAPA FORMALISTA
Los principales documentos de esta etapa formalista son las tres colecciones de artículos publicadas por el grupo de San Petersburgo con el título de Estudios sobre la teoría del lenguaje poético (1916, y 1917, ampliada) y Poética (1919); y el trabajo ya citado de Jakobson, -
Period: to
Estudios Culturales
El punto de partida histórico de los Estudios Culturales se siembra en el período de entre guerras en la Escuela de Francfort, pero no va a nacer en Alemania sino en Gran Bretaña a finales de los 50´s y principios de los 60´s. -
El movimiento psicoanalíticos
Comenzó a extenderse tras finalizar la Primera Guerra Mundial, logrando llegar a diversos sectores de la sociedad, de las ciencia y obviamente de la medicina. Con la «psicoterapia en masas» propuesta por Freud fue necesario crear un nuevo modelo para la formación de futuros psicoanalistas. -
Roman Jakobson
Jakobson emigró a Praga, donde llegó a ser uno de los importantes teorizantes del estructuralismo checo. -
Period: to
Ampliación de temas
Se destacan los aspectos relacionados con el significante poético, con la “autonomía” de la forma literaria, basándose especialmente en la eufonía poética. Ahora el análisis de la poesía se extiende a consideraciones que tienen en cuenta también la sintaxis y la semántica poéticas. -
Boris Eichenbaum
Para el conocimiento de la escuela formalista, La teoría del ‘método formal’, Boris Eichenbaum deja muy claro que, para los formalistas, el problema esencial es el de la literatura como objeto de estudio, no el de los métodos que se apliquen en tal estudio. -
Boris Tomachevski
Desarrolló la más completa definición formalista de género. [Puede leerse la definición de género en su Teoría de la literatura. -
ESTRUCTURALISMO
Se fundó el Círculo Lingüístico de Praga, el cual sobrevivió hasta principios de la Segunda Guerra Mundial. -
Period: to
ÚLTIMA ETAPA FORMALISTA
Es perceptible la conciencia de la necesidad de atender más al contexto exterior. -
Period: to
Círculo Lingüístico de Praga
Aunque la producción teórica del formalismo queda truncada en 1930, sus ideas tuvieron una continuidad evidente en el Círculo Lingüístico de Praga; en la constitución del mismo, tuvieron un papel central los miembros del Círculo Lingüístico de Moscú, Roman Jakobson y Pietr Bogatirev. -
Disolución del grupo
La Asociación Rusa de Escritores Proletarios controla y dirige toda actividad literaria y crítica hacia tal fin. El más beligerante de los formalistas, V. Sklovski, va a ser también quien firme el acta de desaparición del grupo. -
Lapesa
Comenta el curso de Dámaso Alonso en la Universidad Internacional de Santander, al que asistió como alumno, y dice que “hasta nos dio a conocer las primicias del formalismo ruso, tan jaleado después”. -
Charles Morris "PRAGMÁTICA LITERARIA"
Intenta clasificar las distintas ramas de las que se tendría que ocupar la ciencia de las Semiótica como ciencia de los signos. -
Alfonso Reyes
El mexicano Alfonso Reyes se refiere a la nueva crítica rusa, cuando habla de la estilística. -
Helmut Hatzfeld
Establece una relación entre estilística y formalismo ruso. -
El modelo estructuralista
Es una corriente filosófica que surgió en el continente europeo, precisamente en Francia. Se convirtió en un método utilizado para el análisis del lenguaje, la cultura y la sociedad con especial impacto en la segunda mitad del siglo XX. Fuente: https://www.caracteristicas.co/estructuralismo/#ixzz6axj9eCUs -
Estructuralismo
Fue un movimiento filosófico, científico y crítico-literario que se desarrollo principalmente en Francia. -
Austin y Searle
El término pragmática fue desarrollado principalmente por estos dos filósofos. -
Period: to
La traducción de Tzvetan Todorov
Una aportación muy importante a la difusión de las ideas de los formalistas rusos en la poética estructuralista es la antología de textos traducida al francés por el entonces discípulo de R. Barthes, el búlgaro T. Todorov. Tal selección de textos se publicó en 1965, con el título de Théorie de la littérature, lleva un prefacio de Roman Jakobson, y constituye una referencia clásica, y por tanto imprescindible, de la teoría literaria del siglo xx. -
Period: to
Segunda Ola
Luego de haber conquistado el voto femenino en la Primera Ola, las mujeres empiezan a enfocarse en temas vinculados con la desigualdad social que existe entre la mujer y el hombre, donde ella siempre se ha visto más afectada. -
Richard Hoggart
Fue el fundador del Centro de Estudios Culturales Contemporáneos en la Universidad de Birmingham, Reino Unido, donde Stuart Hall asumió la dirección del centro en 1968. -
Formalismo y estética de la recepción
Hans Robert Jauss no olvida a los formalistas para fundamentar las propuestas de una corriente tan fértil en los estudios literarios más recientes como es la “estética de la recepción”. En el discurso inaugural en la Universidad de Constanza, el teórico alemán lee allí mismo: “Para mí, la teoría formalista de la ‘evolución literaria’ constituye el intento más importante de renovar la historiografía literaria”. -
El estructuralismo como método
Jean Piaget con mayor penetración ha intentado elaborar una síntesis de la metodología estructuralista. -
JOHN SEARLE Y EL ANÁLISIS DEL DISCURSO
La clasificación de Austin de los actos de habla en locutivos, elocutivos y perlocutivos fue desarrollada por Searle (Actos de habla). -
Hermenéutica: teoría de la recepción
Hans Robert Jauss propuso la estética de la Recepción en ella se mencionan algunos postulados básicos como: La interpretación literaria, la reconstrucción del horizonte de expectativas y la estética de la recepción. -
SAMUEL R.LEVIN "pragmática literaria"
Intenta explicar el acto de lenguaje de que deriva un poema; coincide con Ohmann sobre el tipo de acto de habla que constituye un poema pero se diferencia por la incorporación de algunos rasgos en una oración real dominante que está implícita en la estructura profunda de todos los poemas. -
Stanley Fish
Defiende que la teoría de los actos de habla demuestra que todos los usos del lenguaje son performativos y, por tanto, institucionales. -
Ch. Norris
Critica desde la perspectiva deconstructiva a Austin por su creencia en la prioridad del habla sobre la escritura, aunque es cierto que Austin apenas habla de literatura. -
Lepennies "Estudios Culturales"
Simultáneamente, las humanidades y especialmente la literatura nacional aparecen como los instrumentos privilegiados de la civilización y de la comprensión del mundo, mientras que la ciencia es mirada con cierta suspicacia. -
J. Domínguez Caparrós
Revisa las distintas aplicaciones de la teoría de los actos de lenguaje a la literatura. Señala el problema de las relaciones entre teoría lingüística y teoría literaria, para cuya solución recurre al esquema que van Dijk aplica a las relaciones entre teoría generativa y teoría literaria. -
RICHARD OHMANN
Richard Ohmann intenta definir la literatura a partir de la teoría de los actos del lenguaje de Austin: Las obras literarias son discursos en los que están suspendidas las reglas ilocutivas usuales. -
MARY LOUISE PRATT
M.L. Pratt critica el uso instrumental de la teoría de los actos del lenguaje; en “Linguistic Utopias”. Rechaza las versiones más corrientes de la teoría de los actos del lenguaje por el hecho de que presuponen que los participantes están todos comprometidos en un mismo juego y que este juego es igual para todos los participantes. -
La literariedad
La literariedad se ve ilustra en el trabajo de Jonathan Culler, que liga este problema con el tan vivo de la ficcionalidad y de los actos de lenguaje. La literariedad se asocia con la constitución de un espacio de la teoría del siglo xx. -
A. García Berrio "pragmática de la literatura"
Considera la literatura como un “acto de habla especial”. -
Period: to
La Tercera Ola
Este movimiento empieza a generar diversas visiones o ramificaciones que se van desarrollando hasta la actualidad. Este fenómeno se produce porque las mujeres toman conciencia de que no existe un modelo único de mujer y empiezan a identificarse múltiples modelos de mujer que van más allá del sexo y que están relacionados con la clase social o étnica, la nacionalidad, la religión, la orientación sexual, entre otros. -
Peter Brooks
Como recuerda Peter Brooks, la poética, concebida como estudio formal, debe ser parte ineludible del estudio de la literatura, independientemente del componente valorativo e interpretativo de la crítica literaria.