-
750 BCE
La Ilíada: la guerra de Troya
El protagonista principal es Aquiles, guerrero griego que tiene como gran oponente al troyano Héctor. Aquiles decide retirarse de la lucha tras una disputa con Agamenón. Los ejércitos griegos pierden sin la valiosa intervención de Aquiles. Patroclo vuelva a la guerra vestido con su armadura. Cuando Héctor ve a Patroclo, con la armadura de Aquiles se enfrenta a él y lo mata.
Ante la muerte de su amigo, Aquiles reacciona, acaba con Héctor y los griegos consiguen tomar Troya. -
750 BCE
La Odisea
La Odisea viene a ser una continuación de la Ilíada. Terminada la guerra de Troya, los jefes griegos regresan a sus lugares de origen. Ulises, uno de ellos, tras desafiar a Poseidón, es maldecido a vagar por el mar Egeo durante 10 años antes de poder volver a Ítaca, su hogar. Durante esos 10 años sufrirá calamidades y se pondrá a prueba su determinación antes de volver con su esposa, Penélope. -
468 BCE
Sófocles
Sófocles introdujo algunas novedades para dar a sus obras mayor movimiento dramático y conseguir unos diálogos más vivos, pues, hasta ese momento, en las puestas en escena solo intervenían dos actores que, acompañados de un coro, recitaban los textos de forma grandilocuente. Entre sus obras destaca Edipo rey. -
450 BCE
Esquilo
Esquilo fue el más antiguo de los tres. Su teatro tiene es casa acción y una clara tendencia a la solemnidad. Destaca su trilogía la Orestiada, que comienza con el regreso a su hogar de Agamenón, rey de Argos, tras vencer en la guerra de Troya. Su esposa Clitemnestra, que durante su ausencia se ha entregado a Egisto, mata a su marido como venganza por haber sacrificado a su hija lfigenia para poder legar a Troya. Orestes, hijo de Agamenón, vengara la muerte de su padre matando a Egisto. -
450 BCE
Eurípides
Finalmente, las tragedias de Eurípides, el más moderno de los tres, se caracterizan por tener una acción más complicada y por hacer más humanos a sus personajes. Entre sus obras destacan Medea o Ifigenia en Aulide. Esta última narra el sacrificio de ligenia por parte de Agamenón, su padre. La flota griega que dirige Agamenón se ve detenida en Aulide por falta de viento. Un sabio adivino asegura que el viento solo volverá cuando Agamenón sacrifique a su hija. -
70 BCE
Virgilio
Vivió en la época del emperador Augusto. Su mejor obra fue la Eneida, poema épico estructurado en doce cantos y que se inspira en las dos obras de Homero. Narra las aventuras de Eneas, héroe troyano que , tras la caída de Troya a manos de los griegos, huye y se dirige a Sicilia. Desde allí se encamina a la península italiana y funda la ciudad de Roma. -
Period: 400 to 700 BCE
Literaturas clásicas y antiguas
La literatura clásica hace referencia a las obras literarias escritas en griego antiguo y en latín desde el siglo vin a.C. (obras de Homero) hasta el siglo v d.C. (caída del Imperio romano de Occidente). Las obras escritas en griego más antiguas que se conocen son la Iliada y la Odisea, dos extensos poemas épicos atribuidos a Homero. Se cree que ambas obras pudieron ser compuestas hacia el año 750 a.C. -
Period: 500 to 1400
La Edad Media
La Edad Media es el período comprendido entre el siglo V (caída del Imperio Romano de Occidente) y el siglo XV. Se trata, por tanto, de un período caracterizado por:
1. La fragmentación del poder: se pasa de un imperio que dominaba el mundo occidental a una multitud de estados feudales.
2. La fragmentación lingüística: las distintas lenguas habladas se van diferenciando entre sí y alejándose del latín escrito.
3. El poder unificador de la Iglesia: el cristianismo y la conservación de textos. -
778
El Cantar de Roldán: Poesía épica francesa
Pertenece a la épica francesa. Narra la batalla de Roncesvalles. La acción se inicia cuando las tropas de Carlomagno abandonan España tras haber firmado un tratado de paz con el rey moro de Zaragoza, Marsilio. Al pasar por Roncesvalles, los franceses son atacados por los moros con la colaboración de Ganelón, cuñado de Carlomagno. Roldán lucha contra los moros que lo rodean. Cuando, por fin, Roldán toca el cuerno, ya es demasiado tarde. Se ha quedado solo y muere tras tratar de romper su espada. -
1200
El cantar del Mío Cid: Poesía épica española
Cuenta la vida de Rodrigo Díaz de Vivar, caballero castellano desterrado por estar involucrado en el asesinato del rey Sancho (falsamente acusado). El poema narra el destierro del Cid y su conquista de Valencia de los árabes, hazaña con la que consigue ser admitido de nuevo en Castilla. Sus hijas son casadas entonces con los infantes de Carrión, aunque son maltratadas y el Cid se venga, casándolas de nuevo más tarde. -
1200
El cantar de los Nibelungos: Poesía épica alemana
Recoge leyendas antiguas que se funden con algunos hechos y personajes históricos en un poema caracterizado por la crueldad y la sed de venganza. El protagonista es Sigfrido, un cazador de dragones que, valiéndose de su audacia y la magia (es prácticamente invulnerable por haberse bañado en sangre de dragón), consigue casarse con la princesa Krimilda. Sin embargo, la reina Brunilda se sentirá traicionada y consigue que un guerrero mate a Sigfrido tras descubrir su único punto vulnerable. -
1304
Cancionero de Petrarca: Poesía lírica italiana
Ya en el siglo XIV, destaca la figura de Francesco Petrarca. Su poesía está inspirada en su relación con Laura, cuya historia de amor se reconstruye en su Cancionero.
Esta obra contiene numerosos poemas -entre los que brillan especialmente los sone-tos- divididos en dos partes: poemas in vita y poemas in mortem; es decir, poemas escritos mientras Laura estaba viva y poemas escritos tras su muerte. -
1307
La Divina Comedia: Poesía lírica Italiana
La obra más sobresaliente de Dante fue la Divina Comedia. En este poema, Dante realiza una visita al Infierno, al Purgatorio y al Cielo. En las dos primeras partes de su viaje, Dante, acompañado del poeta Virgilio, que le hace de guía, conocerá los sufrimientos de los condenados. En su visita al Paraíso, Dante es conducido por Beatriz, su amada muerta prematuramente. -
1335
"El conde Lucanor" de Don Juan Manuel: Prosa
Es una recopilación de cuentos didácticos en los que Patronio intenta ayudar a su señor, el conde Lucanor, a solucionar un problema a través de narraciones que contienen moralejas al final. -
Period: 1400 to
Renacimiento
Se recupera la Antigüedad clásica, su literatura, sus ideales y su espíritu: el hombre, de nuevo, centro y medida de todas las cosas, el sueño de ser bueno en armas y en letras, los altos ideales de amor perfecto, belleza serena, felicidad, equilibrio, fama y heroísmo.
Era la época en la que el sol no se ponía en nuestro imperio, por el que pululaban caballeros poetas como Garcilaso de la Vega. -
Nov 11, 1480
"Coplas a la muerte de mi padre" de Jorge Manrique: Poesía lírica
En estas coplas, Jorge Manrique reflexiona sobre el significado de la muerte tras haber muerto su padre en el asedio a un castillo. Podemos encontrar muchos tópicos literarios como el poder igualitario de la muerte, carpe diem, ubi sunt, vita flumen... -
1499
La Celestina: Prosa
Poco antes de iniciarse el siglo XVI, aparece publicada una de las obras maestras de la literatura española, La Celestina de Fernando de Rojas. Es una novela dialogada que narra la trágica historia de amor entre Calisto, un joven de la alta sociedad, y la hermosa Melibea. Calisto es víctima de un amor loco e incontrolado que lo empuja a recurrir a una vieja alcahueta y hechicera, Celestina, para que haga de intermediaria. -
1500
Garcilaso de la Vega
Autor de diversas obras literarias como sus "Églogas" y poemas repletos de mitología clásica. -
Period: 1500 to
Barroco
Es el siglo de la exageración, de lo recargado, de lo sorprendente, lo ingenioso, lo caricaturesco, lo complicado, lo deslumbrante, los contrastes. Es el siglo del teatro de masas levantando pasiones en los Corrales de Comedias mientras el Imperio se derrumbaba por la crisis. Es el siglo de la miseria y el derroche, la picaresca y los mecenas, de D. Quijote y Sancho, la obsesión ridícula por la honra y el desengaño, de las disputas literarias (y personales) entre Quevedo y Góngora. -
1580
Luis de Góngora
Máximo exponente del movimiento barroco conocido como el Culteranismo, sus escritos estarán plagados de figuras literarias, un lenguaje enrevesado y diversas florituras lingüísticas. Su obra más icónica será la "Fábula de Polifemo y Galatea". -
Lope de Vega: El teatro del Barroco
Fue el gran impulsor del teatro. Con sus reformas, Lope adaptó el teatro a los gustos del público. Escribió un gran número de obras, entre las que sobresalen "Fuenteovejuna" (acerca de la rebelión de un pueblo contra su señor) o "El caballero de Olmedo" (sobre la muerte violenta de un caballero ejemplar). -
Francisco de Quevedo
Máximo exponente de la corriente barroca conocida como Conceptismo, sus obras estarán repletas de vulgarismos, lenguaje coloquial y tonos jocosos, resaltando así los temas y las figuras literarias simples pero con dobles sentidos. -
Period: to
Ilustración
- La preocupacion por enseñar, por el progreso
- La importancia de la ciencia: omitir sentimientos y ceñirse a la realidad.
- Se sueña poco: buscar el bien común requiere esfuerzo y tiempo.
-
Don Quijote de la Mancha
Se publicó en dos partes y presenta algunas de las características del Barroco, pero su tono festivo, el pensamiento crítico y estilo natural lo acercan s ls literatura del Renacimiento. Don Quijote de la Mancha es la historia de un hidalgo tan aficionado a los libros de caballerías que enloquece y acaba creyendo que lo que cuentan dichas historias es cierto. Así, decide abandonar su aldea y salir en busca de aventuras con el propósito de proteger a los débiles y vencer a los malvados. -
Calderón de la Barca: El teatro del Barroco
Apostó por un teatro más filosófico, sombrío y pesimista que el de Lope. La mejor muestra de su teatro es "La vida es sueño", obra que narra la lucha interior de un personaje entre sus instintos y la razón. Segismundo es un príncipe al que, desde el día de su nacimiento, su padre encierra en una prisión porque todos los astrólogos han predicho que será un tirano y matará a su padre. Una revuelta popular consigue liberar al príncipe y llevarlo encadenado a su padre para que haga justicia. -
Period: to
Romanticismo
Esta corriente se caracterizó por una mayor libertad de expresión, una mayor sensibilidad hacia la naturaleza y una mayor preocupación por los sentimientos y emociones humanas. Los artistas románticos buscaban expresar sus sentimientos y emociones a través de la pintura, la poesía y la música. Esta corriente también se caracterizó por una mayor preocupación por la historia y la cultura local, así como por una mayor valoración de la individualidad. -
El Lazarillo de Tormes
A mediados del siglo xvi se publicó de forma anónima otra novela de extraordinario valor, el Lazarillo de Tormes. El protagonista, un niño de muy humilde condición social, relata en primera persona su vida al servicio de varios amos. Lázaro de Tormes aprenderá que para sobrevivir en el mundo es necesario ser ingenioso y entender cuáles son sus prioridades. La novela ofrece una visión muy crítica de la sociedad de su tiempo. -
Leandro Fernández de Moratín: Teatro Neoclásico
Escribió varias comedias con el objetivo de criticar la educación de los jóvenes y el abuso de autoridad de algunos padres. Su mejor obra fue "El sí de las niñas", pieza en la que la estricta educación de una joven de dieciséis años y el egoísmo e intolerancia de su madre están a punto de ocasionar un desastre, pues la pretensión de la madre es casar a la niña con un hombre de 59 años. -
José de Espronceda
Uno de los exponentes del primer romanticismo español, sus obras más famosas son "El estudiante de Salamanca" y "la canción del Pirata", poemas y teatro repletos de misterio, de lo sublime, de lo sobrenatural y lo tétrico, de claroscuros literarios y de tragedias nocturnas. -
Period: to
Realismo
De nuevo, bajada a la realidad desde las nubes de los sueños. Seamos prácticos y dejémonos de fantasías y rebeldías inútiles: si el mundo está mal, analicémoslo, escudriñémoslo y busquemos la forma de cambiarlo. La literatura se convierte en denuncia y lleva a sus páginas inmortales costumbres, lugares y personajes reconocibles de la realidad más cotidiana, menos alejada de lo excepcional, de la mano de Galdós, que recorría Madrid. con sus ojos bien abiertos y su libreta de bolsillo bien a mano. -
Gustavo Adolfo Bécquer
Máximo exponente del romanticismo tardío, Bécquer escribe toda su vida pero sus obras, "Rimas" y "Leyendas" son publicadas como antología de manera póstuma. Su romanticismo lírico será fresco, amoroso, devoto e inmortal; mientras que su prosa conservará el misterio y el claroscuro característico del romanticismo de la primera mitad se siglo. -
Benito Pérez Galdós
Galdós sin duda consigue dominar la técnica de la descripción como buen representante del Realismo español. Consigue hacer un retrato casi perfecto del Madrid de la época, escribe varias novelas y crónicas, todas ellas centradas en el detalle de la realidad de la época. -
Period: to
Vanguardias
El período de entreguerras fue un período de efervescencia política, artística y cultural en toda Europa. El pesimismo de los primeros años fue pronto superado por el deseo de reconstruir lo que la guerra había destruido y por iniciar una nueva etapa, dando lugar a una época de prosperidad económica y optimismo generalizado conocida como “los felices veinte”. Al espíritu de la primera etapa corresponde una época de experimentación en todas las artes conocida como “Vanguardias”. -
Rubén Darío: Modernismo
Rubén Darío es uno de los responsables de que nos llegara la única corriente literaria de fuera de Europa. Podemos decir que el modernismo es un estilo original latinoamericano que nos llega tras la crisis de fin de siglo y la pérdida de las últimas colonias (Cuba y Filipinas). Rubén Darío escribe muchas obras, pero sin duda las más famosas son "Azul..." y "Sonatina". -
Federico García Lorca
Lorca es el máximo representante de la Generación del 27, escribe obras como "Poema del cante jondo", "Poeta en Nueva York" y "La casa de Bernarda Alba". Se dice que nació maldito, pues toda su vida estuvo marcada por fechas tristes, por no hablar de que él mismo profetizó su propia muerte. Será asesinado (fusilado) por una milicia del bando falangista recién comenzada la Guerra Civil, en 1936.