-
GRECIA: Propuso criterios de organización
-
GRECIA: Platón propone principios de especialización.
-
ALEMANIA Y AUSTRIA: Los cameralis-tas hablan de especialización, funciones, etc.
-
HENRY GANTT (1861-1919). Sus principales aportaciones son, la gráfica de Gantt, primas y tareas de gantt, psicología del trabajo, adiestramiento del empleado.
-
H. EMERSON (1853-1931): Auxiliar de Taylor, desarrollo los primeros trabajos de selección y entrenamiento de empleados, desarrollo los principios de rendimiento preconizados.
-
MARY PARQUER FOLLET (1868-1933): Hizo los principios de integración para lograr la interacción del grupo laboral; es necesario conocer la realidad de cada trabajador.
-
CARL BARTH (1860-1939): Ayudo a desarrollar las reglas de calculo.
-
F. TAYLOR (1856-1915): Consiste en eliminar el desperdicio las perdidas para ello determina en forma científica los mejores métodos y técnicas para realizar cualquier tarea, y seleccionar, capacitar y motivar los trabajadores.
-
FRANK GILBRETH (1868-1924) Y LILIAN GILBRETH (1878-1961): sus aportaciones son, la ergonómica y los THERBLIG´S.
-
FAYOL.
Se basa fundamentalmente en la importancia de la estructura de las organizaciones formales sin darle consideración alguna al factor humano. -
ELTON MAYO (1880-1949): Conocido por sus estudios de organización del comportamiento que incluye los estudios de los experimentos en Hawthorne.
-
KURT LEWIN (1890-1947): Postulo el ciclo motivacional y el ciclo motivacional con frustración o compensación.
-
LUDWIN VON BERTALANFFY (1901-1972): Hizo los estudio de sistemas en general desde una perspectiva interdisciplinaria con el objetivo de superar algunas dicotomías de la teoría clásica como el materialismo contar el vitalismo, el reduccionismo contra el perspectivismo. Sus principales aportes son: la entropía y la homeostasís y los principios de los sistemas.
-
Lyndall Urwick (1891 – 1983): Gran seguidor de Fayol, hizo grandes aportes en base a los principios de la administración, modernizándolos.
-
KURT LEWIN (1898-1947): Planteo las ideas de la dina mica de grupo y la investigación- acción que inspiran el proceso de desarrollo organizacional.
-
WARREN BENNIS (1925-2014): La teoría del desarrollo organizacional es una compleja estrategia que pretende cambiar las creencias, actitudes, valores y estructura de las organizaciones ara que puedan adaptarse mejor a las nuevas tecnologías como mercados y desafíos.
-
Luther Gulick (1884 – 1966): También seguidor de Fayol, hizo aportes a la investigación de las funciones del administrador.
-
LUTHER GULICK (1892-1992): Propone 7 elementos como principales funciones del administrador, planeamiento, organización, asesoría, dirección, coordinación, información y presupuestación.
-
FRED FIEDLER (1922-2017): Se basa en considerar las posibles condiciones y contingencias de la organizacion para trabajar el enfoque de las acciones administrativas, asegurando a su vez que el diseño estructural sea el adecuado según cada caso o situación en particular.
-
Administración burocrática estatal