-
PSICOANÁLISIS
SIGMUND FREUD (1856–1939)
Los niveles de la personalidad
La estructura de la personalidad
El ello (id)
El yo (ego)
El superyó (superego)
Ansiedad: una amenaza contra el yo
Ansiedad ante la realidad, ansiedad neurótica
y ansiedad moral
Defensas contra la ansiedad
Etapas psicosexuales del desarrollo de la
personalidad
La etapa oral
La etapa anal -
PSICOLOGÍA INDIVIDUAL
ALFRED ADLER (1870-1937)
sus principales aportes fueron los de los complejos, estos de inferioridad y superioridad.La lucha por la superacion o la perfecion como modo de desarrollo psicológico personal,otro aporte fue el de estilo de vida,la fuerza creativa del yo,los estilos dominantes,su otro aporte fue el del orden de nacimiento y sus posibles impactos en el desarrollo de la personalidad. -
PSICOLOGIA ANALITICA
CARL GUSTAV JUNG (1875-1961)
Energía psíquica: opuestos, equivalencia
y entropía
Los sistemas de la personalidad
El yo
Las actitudes: extroversión e introversión
Funciones psicológicas
Tipos psicológicos
El inconsciente personal
Complejos
El inconsciente colectivo
Arquetipos
El desarrollo de la personalidad
De la niñez a la adultez temprana
Edad madura
Individuación -
LA PERSONOLOGIA
HENRY MURRAY (1893-1988)
Necesidades: motivadores de la conducta
sus principales aportes a la teoría de la personalidad fueron los de la necesidad,también hizo aportes desde la perspectiva biológica decía que era el cerebro quien realmente regia nuestra conducta,todo cuanto posee la personalidad está en este órgano decía.su aporte fundamental a la la investigación de la personalidad es la forma en que utilizó el concepto de necesidades para explicar la motivación -
MOTIVACIÓN Y PERSONALIDAD-TEORÍA DE LOS RASGOS
Gordon Allport (1897-1967)
Sus aportes fueron, contribuyó a introducir el tema
en la psicología general y formuló una teoría del desarrollo de la personalidad en la cual los rasgos ocupan un lugar prominente,considero que los rasgos de la personalidad son predisposiciones a responder a diversas clases de estímulos,los dividió en dos categorías: comunes e individuales.Se centró en la conciencia en lugar de en el inconsciente, -
TEORÍA DE LA AUTORREALIZACIÓN
Carl Roger (1902-1987)
Sus aportes fueron:el sí mismo y la tendencia a la realización,desarrolló una lista de características de las personas que funcionan plenamente, desarrolló un método novedoso de consejería,decía que la capacidad para mejorar y cambiar está dentro de la persona misma y el terapeuta es solo un facilitador.decía que existen dos factores que influyen en la conducta uno interno y otros externos.El interno(el conocimiento de si mismo) externos(entorno familiar,salud y otros . -
TEORÍAS CONDUCTISTAS ,Teoría del reforzamiento
B. F. Skinner (1904-1990)
los aportes de Skinner a la teoría de la personalidad son:el reforzamiento:esta como base de la conducta ,divide la conducta en respondiente y operante, sus estudios se enfocan en investigar los hechos (conducta) más que los procesos,
conducta respondiente:es una respuesta provocada por un estímulo específico,conducta operante:conducta emitida de forma espontánea,también decía que la conducta se podía modelar,su análisis fue completamente funcional... -
TEORÍAS COGNOSCITIVAS ,de los constructos personales
George Kelly (1905-1967) los aportes de Kelly fueron los del constructo sobre la personalidad, teoría de los constructos
personales,decía que esta se desarrolla en función de los procesos cognoscitivos, osea que podemos interpretar las conductas y los sucesos y esta información es la que usamos para dirigir nuestro comportamiento y predecir el de otros.presenta la teoría de los constructos personales,estos son:construcción,dicotomía,rango,experiencia,modulación,fragmentación,entre otros. -
TEORÍA HUMANISTA ,teoría de la jerarquía de las necesidades
Abraham Maslow (1908-1970)
los aportes de Maslow a la teoría de la personalidad fueron :la jerarquía de las necesidades,propuso una jerarquía de cinco necesidades innatas que dirigen y activan la conducta humana,estas necesidades son :fisiológicas,de seguridad ,de pertenencia,de amor,de estima ,de autorrealización.con respecto a estas propuso una jerarquía y que van de las más fuertes a las más débiles,necesidades instintoides,necesidades deficitaria(por deficiencia) entre otras.. -
TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL
Albert Bandura (1925) teoría del modelamiento.
Sus aportes fueron: El enfoque de Bandura es una teoría del aprendizaje social que investiga cómo se forma y
se modifica la conducta en un contexto social. desarrollo el concepto de modelamiento,desarrollo unos procesos de aprendizaje:procesos de atención,de retención ,de producción,de incentivos y motivación,La conducta se aprende por medio del reforzamiento y cuando se observa la conducta de otros .