Images (1)

TEORÍAS DE LA INTELIGENCIA - Neismar Fernández 30.813.881

  • El Génio Hereditario Francis Galton

    El Génio Hereditario  Francis Galton
    Galton, argumentaba que la inteligencia, al igual que otras características anatómicas y fisiológicas, es una propiedad heredable y seleccionable por la naturaleza. Seguidamente, para respaldar su teoría, Galton realizó extensos análisis estadísticos sobre las capacidades de las personas y presentó árboles genealógicos de familias célebres para demostrar cómo el genio, la inteligencia y el talento aparecían continuamente a lo largo de distintas generaciones.
  • Factor G - Inteligencia general

    Factor G - Inteligencia general
    Spearman, elabora una teoría de análisis factorial, en la que define un factor general (G) de inteligencia y una serie de factores específicos responsables de la realización de tareas concretas, en base a la idea de que quien es inteligente para resolver una tarea lo es también para resolver otras.
  • Teorías Psicométricas Binet & Simón

    Teorías Psicométricas  Binet & Simón
    Ellos elaboran la primera prueba de inteligencia en 1905. Para ellos, la inteligencia es la suma de gran variedad de procesos mentales que determinan en conjunto el funcionamiento inteligente, por lo que construyen una unidad de medida de la inteligencia: EM (edad mental) y posteriormente el CI (cociente intelectual), que es el resultado de dividir la edad mental por la edad cronológica.
  • Stanford-Binet Lewis Terman

    Stanford-Binet Lewis Terman
    En 1916 Terman publicó la Revisión Stanford de la escala Binet-Simon, basada en los estudios previos de los franceses Alfred Binet y Theodore Simon. Terman defendió el uso de su prueba revisada, conocido coloquialmente como Stanford-Binet, como herramienta de ayuda en la clasificación de niños con deficiencias. Hoy día aún se emplea dicha prueba, en su quinta revisión, como examen de inteligencia general para adultos y niños.
  • Teoría de las Aptitudes Primarias Thurstone

    Teoría de las Aptitudes Primarias Thurstone
    Él define 7 aptitudes primarias independientes. Thurstone, utilizando nuevas técnicas estadísticas mejoradas, encontró que la realización de los tests de aptitudes mentales. Él argumentaba que la apariencia de un solo factor era ficticia y fruto de las limitaciones del modelo factorial empleado por Spearman Sus análisis le llevaron a identificar varias aptitudes mentales principales, desarrollando la teoría multifactorial, partiendo de la teoría factorial.
  • Teoría Jerárquica

    Teoría Jerárquica
    La teoría de Philip Vernon, dice que existen tres perspectivas:
    • Biológica: basada en la complejidad neuronal que nos hace ser mas inteligente que otras especies.
      • Psicológica: basada en una capacidad cognitiva superior, que hemos de interpretar como la capacidad de aprender.
      • Operativa: basada en conductas observables que se pueden evaluar mediante los test.
  • "Inteligencia Fluida y Cristalizada"

    "Inteligencia Fluida y Cristalizada"
    El psicólogo Cattell sugirió dos formas diferentes de inteligencia. La inteligencia fluida se define como la capacidad de resolver nuevos problemas, usar la lógica en situaciones nuevas e identificar patrones. Por el contrario, la inteligencia cristalizada se define como la capacidad de utilizar el conocimiento y las experiencias aprendidas.
  • Teoría de la estructura del intelecto

    Teoría de la estructura del intelecto
    El modelo de Guilford se basa en la consideración de la inteligencia como el proceso mediante el cual el ser humano transforma la información del medio en contenidos mentales, de manera que tiene una visión operativista de ésta. El autor establece tres dimensiones separadas e independientes basadas en la percepción, transformación de la información y emisión de respuesta.
  • Teoría Cognitiva

    Teoría Cognitiva
    Esta Teoría se centra en el estudio del desarrollo intelectual y cognitivo de los niños. Para Jean Piaget, el desarrollo cognitivo es una reorganización progresiva de los procesos mentales como resultado de la maduración biológica y la experiencia ambiental. Los niños construyen una comprensión del mundo que les rodea, y luego experimentan discrepancias entre lo que ya saben y lo que descubren en su entorno.
  • Teoría Tirárquica de la Inteligencia

    Teoría Tirárquica de la Inteligencia
    Robert J. Sternberg, tiene una perspectiva contraria al enfoque psicométrico, para él la inteligencia representa nuestra capacidad para adaptarnos con éxito a los cambios que se presentan en nuestra vida, y por lo tanto, cuanto mejor nos adaptemos a estos cambios, más inteligentes seremos. Stenberg desarrolla en 1985 la llamada teoría triárquica de la inteligencia porque considera que hay tres capacidades que determinan nuestra inteligencia: la analítica, la creativa y práctica.
  • Teoría de Múltiples Inteligencias

    Teoría de Múltiples Inteligencias
    Howard Gardner, representó una idea muy poderosa; que las capacidades de nuestra mente no forman parte de una sola habilidad llamada inteligencia, sino de muchas que trabajan en paralelo y que, muchas veces, son ignoradas o eclipsadas simplemente porque no las valoramos. De este modo, Gardner rechazaba la idea de que existiese una inteligencia unitaria capaz de ser medida por pruebas de lápiz y papel.