Pngtree cartoon red book illustration png image 4622385

ITINERARIO LECTOR

  • Period: to

    ROMANTICISMO

    Movimiento cultural que se originó en Alemania y en Reino Unido a finales del siglo XVIII como una reacción contra la Ilustración y el Neoclasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos. Es considerado como el primer movimiento de cultura que cubrió el mapa completo de América. En la mayoría de las áreas estuvo en su apogeo en el período aproximado de 1800 a 1850.
  • Washintong Irving

    Washintong Irving
    (Nueva York, 1783-1859) fue un escritor del Romanticismo. Relatos “La leyenda de Sleepy Hollow”, “Rip Van Winkle” y "La aventura del estudiante alemán" ‒incluidos en Cuentos de un viajero por Geoffrey Crayon (1824) y los Cuentos de la Alhambra (1832), que recoge leyendas hispanomusulmanas escuchadas durante su estancia en España como embajador.
  • Duque de Rivas

    Duque de Rivas
    Ángel de Saavedra y Ramírez de Baquedano (Córdoba, 10 de marzo de 1791-Madrid, 22 de junio de 1865), III duque de Rivas y grande de España, fue un dramaturgo, poeta, historiador, pintor y estadista español, que hoy goza de notoriedad por su drama romántico Don Álvaro o la fuerza del sino (1835). Fue embajador en Nápoles y en París, presidente del Consejo de Estado y director de la Real Academia Española.
  • José de Espronceda

    José de Espronceda
    José de Espronceda y Delgado (Almendralejo, 25 de marzo de 1808-Madrid, 23 de mayo de 1842) fue un escritor español de la época del Romanticismo, considerado el poeta más representativo del primer Romanticismo en España. Es considerado el poeta romántico por excelencia. Sus obras más importantes son: "El Pelayo", "El Estudiante de Salamanca", "El Diablo Mundo" o la famosa "Canción del pirata".
  • Edgar Allan Poe

    Edgar Allan Poe
    Estados Unidos (1809-1849) Escritor y poeta romántico, reconocido como uno de los maestros universales del relato corto y recordado especialmente por sus cuentos de terror. Autor del famoso poema “The Raven” (el cuervo). Relato El corazón delator
  • José Zorrilla

    José Zorrilla
    José Zorrilla y Moral (Valladolid, 21 de febrero de 1817-Madrid, 23 de enero de 1893) fue un poeta y dramaturgo español. Es uno de los autores románticos por excelencia. Se le coronó en Granada en 1889 con en título de Poeta Nacional. Escribió teatro, poesías líricas y leyendas, basándose principalmente en temas tradicionales españoles y de ambientación medieval. Sus obras más famosa el drama romántico Don Juan Tenorio.
  • Juan Valera

    Juan Valera
    Juan Valera y Alcalá-Galiano, (Cabra Córdoba 18-10-1824 - Madrid 18-04-1905). Escritor, diplomático, periodista y político español. Era muy culto para su época. Se dedicó a la literatura y a la crítica literaria. Miembro de la Real Academia Española en 1862 y de la Academia de Ciencias Morales y Políticas. Perteneció al Romanticismo, pero, no fue un escritor romántico. Obras importantes Juanita la larga y Pepita Jiménez.
  • Mark Twain

    Mark Twain
    1835-1910. Escritor considerado el padre de la literatura estadounidense. Escribió obras de gran éxito mundial como “Las aventuras de Tom Sawyer” y su secuela Las aventuras de Huckleberry Finn
  • Gustavo Adolfo Bécquer

    Gustavo Adolfo Bécquer
    Gustavo Adolfo Claudio Domínguez Bastida (Sevilla, 17 de febrero de 1836-Madrid, 22 de diciembre de 1870), fue un poeta y narrador español del Posromanticismo. En vida consiguió fama, pero después de muerto es cuando obtuvo el prestigio que hoy tiene. Su obra más importante es Rimas y Leyendas, uno de los libros más populares de la literatura hispana, dentro del cual se encuentra la leyenda romántica "Los ojos verdes".
  • Rosalía de Castro

    Rosalía de Castro
    María Rosalía Rita de Castro (Santiago de Compostela, 24 de febrero de 1837 - Padrón, 15 de julio de 1885) fue una escritora de prosa y poesía en castellano y gallego. Muchas de sus historias estaban llenas de tristeza y melancolía. Entre sus obras más importantes destacan Follas novas (1880) en gallego y En las orillas del Sar (1884) en castellano.
  • Benito Pérez Galdós

    Benito Pérez Galdós
    Benito Pérez Galdós (Las Palmas de Gran Canaria, 10 de mayo de 1843-Madrid, 4 de enero de 1920) fue un novelista, dramaturgo, cronista y político español.
    Se le considera uno de los mejores representantes de la novela realista del siglo XIX. Su obra cumbre es Fortunata y Jacinta (1886-1887), pero escribió más obras como la novela Marianela, cerrando el conjunto de sus novelas de tesis.
  • Period: to

    REALISMO

    Movimiento literario que se caracteriza por mostrar en las obras una reproducción fiel y exacta de la realidad. Se opone al romanticismo en su rechazo de lo sentimental y lo trascendental, aspira en cambio, a reflejar la realidad individual y social en el marco del devenir histórico.
  • Guy de Maupassant

    Guy de Maupassant
    (1850-1893) autor francés considerado como uno de los grandes maestros del cuento de la literatura universal. Su obra se caracteriza por sus variaciones sobre el tema de la crueldad humana, su realismo y su estilo sencillo. La mano
  • Emilia Pardo Bazán

    Emilia Pardo Bazán
    Emilia Pardo-Bazán y de la Rúa-Figueroa (La Coruña, 16 de septiembre de 1851-Madrid, 12 de mayo de 1921), condesa de Pardo Bazán, novelista, crítica literaria, poetisa, dramaturga, traductora, catedrática e introductora del naturalismo en España. Precursora del feminismo y de los derechos de las mujeres. Sus relatos importantes "El indulto"(1883) y "La resucitada"(1908).
  • Leopoldo Alas, Clarín

    Leopoldo Alas, Clarín
    Leopoldo Enrique García-Alas y Ureña (Zamora, 25 de abril de 1852-Oviedo, 13 de junio de 1901), escritor y jurista español. Catedrático primero en la Universidad de Zaragoza y de Oviedo. Crítico literario en la prensa periódica de la época, atacó a muchos literatos contemporáneos. Su novela La Regenta está considerada la obra cumbre de la literatura española del realismo y una de las mejores novelas en castellano del siglo XIX.
  • Vicente Blasco Ibáñez

    Vicente Blasco Ibáñez
    Vicente Blasco Ibáñez (Valencia, 29 de enero de 1867-Menton, 28 de enero de 1928) fue un escritor, periodista y político republicano español, propulsor del naturalismo y del realismo. En torno a su figura y al periódico El Pueblo, fundado y dirigido por él, se desarrolló en la ciudad de Valencia un movimiento político republicano conocido como blasquismo. A lo largo de su vida escribió muchas obras y relatos como "El maniquí"(1919).
  • Roald Dahl

    Roald Dahl
    Roald Dahl (Llandaff, 13 de septiembre de 1916-Oxford, 23 de noviembre de 1990) fue un novelista, cuentista, poeta y guionista británico de ascendencia noruega. Entre sus obras más populares se encuentran Charlie y la fábrica de chocolate, James y el melocotón gigante, Matilda, Las brujas y "Relatos de lo inesperado". Uno de sus relatos más famosos es "Cordero asado"(1953)
  • Shirley Jackson

    Shirley Jackson
    Shirley Jackson (San Francisco, 14 de diciembre de 1916-North Bennington, 8 de agosto de 1965). Cuentista y novelista estadounidense especializada en el género de terror. Ha influido en autores como Stephen King. Sus obras más conocidas son posiblemente el relato corto "La lotería"(1948) y las novelas La maldición de Hill House (1959) y We have always live in a castle (1962). Se han hecho películas y series basadas en sus obras.
  • Mario Benedetti

    Mario Benedetti
    Escritor uruguayo (1920-2009). Destacado poeta, novelista, dramaturgo, cuentista y crítico, figura relevante de la literatura uruguaya de la segunda mitad del siglo XX y grande de la literatura hispanoamericana. Cultivador de todos los géneros. Obras importantes La tregua (1960), Gracias por el fuego (1965) y el relato "Réquiem con tostadas"(1968) que se encuentra dentro del libro de cuentos La muerte y otras sorpresas.
  • Period: to

    LITERATURA CONTEMPORÁNEA

    La literatura contemporánea refiere a los estilos literarios surgidos a partir de 1940 hasta la actualidad, período que se caracteriza por los avances tecnológicos y los constantes cambios a nivel social, cultural, político…
  • Period: to

    ETAPA LITERARIA: GENERACIÓN DEL 45

    Generación del 45, también llamada Generación Crítica, hace referencia a una generación de autores uruguayos, principalmente escritores de diversos géneros (aunque también incluyó músicos y pintores) que surgieron artísticamente desde 1945 a 1950. Sus integrantes fueron parte de un fenómeno social, político y cultural que tuvo una influencia determinante en la identidad intelectual uruguaya contemporánea.
  • Stephen King

    Stephen King
    (Estados Unidos 1947-?) Escritor estadounidense de novelas y relatos de terror. Ha vendido más de 350 millones de copias. Muchas de sus obras han sido llevadas al cine con gran éxito, como, por ejemplo, Carrie, El resplandor, Misery, La milla verde, It... Relato "Soy la puerta"
  • Bernardo Atxaga

    Bernardo Atxaga
    Bernardo ATXAGA, seudónimo de José Irazu. Escritor guipuzcoano de cuentos, novelas y poesía. Es el autor en euskera más leído y traducido de la historia. Premio Nacional de Narrativa en 1989, por Obabakoak, su obra más conocida. Relato "El criado del rico mercader", (versión de un cuento árabe de Las 1001 noches).
  • Cesar Mallorquí

    Cesar Mallorquí
    1. Uno de los autores más reconocidos en literatura juvenil. Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil en 2013 por La isla de Bowen. Su padre, también escritor, fue el creador de El Coyote. Autor de "La estrategia del parásito" (2012) de la trilogía “Crónicas del parásito”. "La estrategia del parásito"
  • Maite Carranza

    Maite Carranza
    Escritora y guionista española nacida en Barcelona en 1958. Es conocida por su obra dirigida tanto a jóvenes como a adultos, y ha recibido numerosos premios literarios. En sus obras se abordan temas sociales y comprometidos desde una perspectiva cercana y realista. Una de sus obras más destacadas es Palabras envenenadas (2010), el tema es el abuso sexual infantil y el silencio que lo rodea. Obra ganadora del Premio Edebé de Literatura Juvenil.
  • Carlos Ruíz Zafón

    Carlos Ruíz Zafón
    1964-2020. Novelista español. Entre sus obras destaca “La sombra del viento” y la novela juvenil de misterio "El príncipe de la niebla" (1993), premio Edebé.
  • Miguel Griot

    Miguel Griot
    Miguel Ángel Alonso (Salamanca, 1976), licenciado en Derecho y Máster de periodismo del diario El Mundo. Entre sus obras más importantes se encuentran Cuentos de Cura Sanita (2005), Yus no quiso ser romusha y Iqbal Masih, lágrimas, sorpresas y coraje, (Oxford University Press, 2008) es su título más conocido; se trata de una biografía novelada del célebre activista contra la esclavitud infantil.