-
TEORÍA CIENTÍFICA
La escuela se propuso eliminar el desperdicio y las perdidas sufridas y elevar los niveles de productividad mediante la aplicación de métodos y técnicas de ingeniería industrial. AUTORES:
Carl Borth
Henry Lawrence
Harrington Emerson -
TEORÍA CLÁSICA
Se caracterizó por hacer enfasis en la estructura que debe tener una organizacion para obtener la eficiencia.
Segun esta teoria administrar es:
1.Planear
2.Organizar
3.Dirigir
4.Coordinar
5.Controlar
AUTORES:
Henri Fayol
Lyndall Urwick
Luther Gulick -
TEORÍA DE LAS RELACIONES HUMANAS
Análisis del trabajo y de la adaptación del trabajador al trabajo y viceversa.
- Civilización industrializada del hombre.
- Influencia de la motivación humana.
- Liderazgo.
- Comunicación en las relaciones humanas.
- Redes de comunicación.
- Organización informal.
AUTOR: Elton Mayo. -
TEORÍA NEOCLÁSICA
Se busca la máxima eficiencia, mayor automatización del proceso productivo, avance tecnológico, control y dirección de organización, estableciendo procesos eficaces y eficientes.
AUTORES:
Peter Drucker
Harold Koontz -
TEORÍA BUROCRÁTICA
Es un sistema organizacional que tiene como función administrar y gestionar ciertos asuntos que exigen determinar el orden.
Puede ser publico o privado. Las normas se plasman en reglamentos claro, que se elaboran de forma escrita.
AUTOR: Max Weber -
TEORÍA DEL COMPORTAMIENTO HUMANO
Esta teoría analiza a las personas y a su comportamiento en forma individual basándose en que la motivación mejora la productividad de la empresa.Consiste básicamente en considerar a las relaciones en el ámbito organizacional como el factor relevante para administrar las organizaciones con eficiencia y productividad adecuada.
AUTORES:
- Douglas McGregor
- Peter Drucker
- Abraham Maslow
- Frederick Herzberg
- William Ouchi -
TEORIA SITUACIONAL
Relación de la organización con diferentes ambientes. La conducta y las características de la organización dependen del ambiente donde se encuentran y las variables a las que se enfrentan.
AUTORES:
Alfred Chandler
Paul R. Lawrence
Joan Woodward -
TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN POR OBJETIVOS
Es el proceso por el cual gerentes y subordinados identifican objetivos comunes para obtener resultados en la organización.
Se desarrolla a través de un ciclo:
- Planes estratégicos de la empresa.
- Planes tácticos .
- Planes de cada departamento.
- Resultados de cada departamento.
- Evaluación y control de los resultados.
AUTOR: Peter Drucker -
TEORÍA DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL
Consideración de los individuos como seres humanos.
Visión del hombre como un ser en crecimiento.
Adopción de una conducta autentica y espontanea.
Uso del estatus para alcanzar objetivos organizacionales.
Confianza y énfasis en la colaboración entre personas.
AUTORES:
Robert Blake
Jane Mouton -
TEORÍA DE SISTEMAS
Definir a la empresa como un sistema abierto compuesto por partes (departamentos que son interdependientes y se relacionan). La organización o sistema debe comprender su ambiente para atender a sus demandas.
AUTOR: Ludwig von Bertalanffy -
NUEVAS TEORÍAS
Mejora continua: Es una técnica de cambio organizacional continua.
Calidad total: Tiene los conceptos de calidad, esta la figura del cliente.
Reingenieria: Hacen una nueva ingeniería de la estructura organizacional. Autores: James Champy y Michael Hammer.
Benchmarking: Toma como referencia los procesos de las empresas lideres para implementarlas y mejorarlas. Autor: Robert Camp.