-
Teoria de la Burocracia
La organización debía ser eficiente por excelencia, diseñando un modelo para funcionar con exactitud y precisar por anticipado como debían hacerse las cosa -
Teoria Cientifica de la Administración
FREDERICK WINSLOW TAYLOR
Aplicar métodos científicos al problema global, con el fin de formular principios y establecer procesos estandarizados. -
Teoria Clasica de la Administración
Fayol decía que toda organización debía tener un proceso administrativo y por lo tanto elaboro el siguiente:
Planear: diseñar un plan de acción para el mañana.
Organizar: brindar y movilizar recursos para poner en marcha el plan.
Dirigir: seleccionar y evaluar el personal con el propósito de llegar a lo planificado.
Coordinar: asegurarse de que manejar el personal para que todo salga bien y arreglar los problemas.
Controlar: garantizar que las cosas salgan según lo planificado -
Teoria de las Relaciones Humanas
Esta teoría surge en los Estados Unidos y constituye un movimiento de reacción y oposición a la teoría clásica de la administración. Se crea la necesidad de corregir la fuerte tendencia de la des-humanización del trabajo, aparecida con la aplicación de métodos rigurosos, científicos y precisos, a los cuales los trabajadores debían someterse forzosamente. -
Teoria del Comportamiento Humano
sólo se atienden necesidades superiores cuando se han satisfecho las necesidades inferiores, es decir, todos aspiramos a satisfacer necesidades superiores. Las fuerzas de crecimiento dan lugar a un movimiento ascendente en la jerarquía, mientras que las fuerzas regresivas empujan las necesidades prepotentes hacia abajo en la jerarquía -
Teoria Estructurista
Unos de los representantes es: James D. ThompsonEl estructuralismo esta enfocado hacia el todo y para la relación de las partes en la constitución del todo. La totalidad, la interdependencia de las partes y el hecho de que todo es más grande que la sencilla suma de sus partes son las características básicas del estructuralismo.