-
Administración científica
El enfoque de la administración científica hace énfasis en las tareas. Esta teoría consistía en incluir métodos científicos (observación y medición) para así lograr eficiencia industrial. -
Teoría de la burocracia
La burocracia es una forma de organización humana que se basa en la racionalidad, en la adecuación de los medios a los objetivos pretendidos, con el fin de garantizar la máxima eficiencia en la búsqueda de esos objetivos. -
Teoría clásica
La teoría clásica de la administración se distingue por el énfasis en la estructura y en las funciones que debe tener una organización para lograr la eficiencia. -
Teoría de las relaciones humanas
La teoría de las relaciones humanas nace en los Estados Unidos, hacia la cuarta década del Siglo XX, y fue posible gracias al desarrollo de las ciencias sociales, en especial de la psicología. Fue básicamente un movimiento de reacción y de oposición a la teoría clásica de la administración. -
Teoría estructuralista
El estructuralismo está enfocado hacia el todo y la relación de las partes en la constitución del todo. La totalidad, la interdependencia de las partes y el hecho de que todo es más grande que la sencilla suma de sus partes son las características básicas del estructuralismo. -
Teoría de sistemas
La teoría general de sistemas afirma que las propiedades de los sistemas no pueden separar sus elementos, ya que la comprensión de un sistema se da sólo cuando se estudian globalmente, involucrando todas las interdependencias de sus partes. -
Teoría neoclasica
Énfasis en la practica de la administración: La teoría neoclásica se caracteriza por hacer un fuerte análisis en los aspectos prácticos de la administración, por el pragmatismo y por la búsqueda de resultados concretos y palpables, no se preocupo mucho por los conceptos teóricos de la administración. Los autores neoclásicos buscaron desarrollar sus conceptos en forma practica y utilizable, su pensamiento era el de “la teoría solo tiene valor cuando se operacionaliza en la practica” -
Teoría del comportamiento
se fundamenta en el comportamiento humano con base a la psicología objetiva y metódica es decir en la parte del aprendizaje, estímulo y reacciones a las respuestas, hábitos etc. No atreves de conceptos subjetivos y teóricos como la sensación, percepción emoción atención etc.