-
370 BCE
DEMOCRITO
Demócrito en su teoria explicaba que si se cortaba a la mitad obtendría dos pedazos de la misma piedra y si se repitiera la operación continuamente, se llegaría a una pieza dentro de la piedra que ya no pudiera ser cortada. Una pieza indivisible, el “átomo”. -
JOHN DALTON
En 1808, John Dalton publicó su teoría atómica, donde: 1) Los elementos están formados por partículas discretas, diminutas e indivisibles, llamadas átomos. 2) Los átomos de un mismo elemento son todos iguales entre sí en masa, tamaño y en el resto de las propiedades físicas o químicas. 3) Los compuestos se forman por la unión de átomos de los correspondientes elementos según una relación numérica sencilla y constante. -
JOSEPH JOHN THOMSON
También conocido como el modelo Pudín con pasas. Desarrollado en 1904.descubrió la primera partícula subatómica, el electrón. J.J. Thomson descubrió partículas cargadas negativamente mediante un experimento de tubo de rayos catódicos en el año 1897.
Thomson pensó que los electrones se encontraban inmersos en una sustancia de carga positiva que contrarrestaba la carga negativa de los electrones, ya que los átomos tienen carga neutral. Semejante a tener una gelatina con pasas flotando adentro. -
ERNEST RUTHERFORD
Rutherford propuso que los átomos tendrían un núcleo central en donde recae el mayor porcentaje de su masa, dotado de carga eléctrica positiva, y que era orbitado por partículas de carga opuesta y menor tamaño. Este modelo constituyó un quiebre con modelos anteriores como el Modelo atómico de Thompson, y un paso hacia adelante respecto al modelo actualmente aceptado. -
NIELS BOHR
Este modelo constituyó un quiebre con modelos anteriores como el Modelo atómico de Thompson, y un paso hacia adelante respecto al modelo actualmente aceptado.
Este modelo de Borh significó una gran mejora con respecto a los modelos anteriores, aunque relacionan al modelo de Bohr con el de Rutherford, por lo cual en algunos sitios figura como "modelo Rutherford-Bohr". -
ARNOLD SOMMERFIELD
El modelo atómico de Sommerfeld es una versión mejorada del modelo de Bohr, en el que el comportamiento de los electrones se explica por la existencia de diferentes niveles de energía dentro del átomo. Arnold Sommerfeld publicó en 1916 su propuesta, pues encontró que en algunos átomos los electrones alcanzaban velocidades cercanas a la de la luz. El decidió basar su análisis en la teoría relativista pero fue controvertida ya que la teoría de la relatividad aún no había sido aceptada. -
LOUIS DE BROGLIE
En 1924 ante la Facultad de Ciencias de la Universidad de París presentó una tesis doctoral titulada: Recherches sur la théorie des quanta (Investigaciones sobre la teoría cuántica) introduciendo los electrones como ondas. Este trabajo presentaba por primera vez la dualidad onda corpúsculo característica de la mecánica cuántica. Su trabajo se basaba en los trabajos de Einstein y Planck.
La dualidad onda-partícula, postula que todas las partículas presentan propiedades de onda y partícula. -
ERWIN RUDOLF JOSEF ALEXANDER SCHRÖDINGER
El modelo de Schrödinger definía al principio los electrones como ondas de materia (dualidad onda-partícula),
describiendo de este modo la ecuación ondulatoria que explicaba el desarrollo en el tiempo y el espacio de la onda material en cuestión. El electrón con su carácter ondulatorio venía definido por una función de ondas (Ψ), usando una ecuación de ondas sencilla que no era más que una ecuación diferencial de segundo grado, donde aparecían derivadas segundas de Ψ. -
WERNER HEISENBERG
El principio de incertidumbre señala que el simple hecho de observar una partícula subatómica, como un electrón, alterará su estado. Este fenómeno impedirá que sepamos con exactitud dónde se encuentra y cómo se mueve. Asimismo, esta teoría del universo cuántico puede aplicarse también al mundo macroscópico para entender lo inesperada que puede ser nuestra realidad.