Descarga

Teoria General de los Sistemas

  • Lolka

    Lolka
    fue el que mas se acerco hacia la teoriza con sistemas abiertos en una de sus publicaciones; Lotka se ocupó de un concepto general de los sistemas, interesado en problemas de poblaciones más que en problemas biológicos de organismos individuales. Concibió las comunidades como sistemas, sin dejar de ver en el individuo una suma de células
  • Ludwig Von Bertalanffy

    Ludwig Von Bertalanffy
    Nadie que conozca las dificultades de ahora se figura que la crisis de la física
    seguramente se resuelva merced a algún simple truco o modificación de las teorías
    existentes
    puso en uso por primera vez la terminología y le dio significado a la teoría general de sistemas.
    Bertalanffy dice que se puede hablar de una filosofía de sistemas, ya que toda teoría científica de gran alcance tiene aspectos metafísicos.
  • Ludwig Von Bertalanffy

    Ludwig Von Bertalanffy
    El biólogo Ludwig von Bertalanffy
    plantea la Teoría general de sistemas
  • Kenneth boulding

    Kenneth boulding
    Kenneth Boulding escribió un artículo que tituló “la teoría general de sistemas y la estructura científica”. Este artículo se considera importante porque revolucionó el pensamiento científico y planteó la siguiente clasificación para los sistemas:
    1.Estructura estática
    2.mecanico o de relojería
    3.cibernetico o de equilibrio
    4.Estructura de auto reproducción o de célula
    5.Genético asociativo o nivel de las plantas
  • Kennet Boulding

    Kennet Boulding
    Kennet Boulding realiza una clasificación sobre cinco prioridades básicas de la Teoría General de Sistemas.
  • Szent-Gyorgyi

    Szent-Gyorgyi
    Cuando me agregué al Institute for Advanced Study of Princeton, lo hice con la
    esperanza de que codeándome con aquellos grandes físicos atómicos y
    matemáticos aprendería algo acerca de las cosas vivas. Pero en cuanto revelé
    que en cualquier sistema vivo hay más de dos electrones, los físicos no quisieron
    oír más. Con todas sus computadoras, no podían decir qué haría el tercer electrón.
  • Boguslaw

    Boguslaw
    Es uno de los nuevos utopistas de nuestro tiempo, quien esta en contraste con la cepa clásica.
  • Shalit

    Shalit
    El ulterior progreso de la física nuclear “requiere mucha
    labor experimental, así como el surgimiento de más métodos poderosos para manejar
    sistemas de partículas numerosas, pero no infinitas
  • wolfe, Cartes y Boffey

    wolfe, Cartes y Boffey
    Enfoque de sistemas a problemas apremiantes, tales como contaminación del aire y el agua, la congestión de trafico, la plaga urbana, la delincuencia juvenil y el crimen organizado, la planeacion de ciudades
  • Manning

    Manning
    Inserta el enfoque de sistemas en su plataforma política; el dijo "existe una interrelación entre todos los elementos y constituyentes de la sociedad. Los factores esenciales en los problemas, puntos, políticas y programas públicos deben ser siempre considerados y evaluados como componentes independientes de un sistema total"
  • hahn 1967

    hahn 1967
    Quizás aun más que la psicología, la psiquiatría ha adoptado el punto de vista de los
    sistemas (p. ej.
    Menninger, 1963; von Bertalanffy, 1966; Grinker, 1967. Citemos a
    Grinker:
  • René Thom

    René Thom
    René Thom plantea la Teoría de las Catástrofes, rama de las matemáticas de acuerdo con bifurcaciones en sistemas dinámicos, que clasifica los fenómenos caracterizados por súbitos desplazamientos en su conducta.
  • Drucker

    Drucker
    El enfoque de sistemas que considera una gran cantidad de actividades y procesos, antes inconexos, como parte de un todo integral mas grande no es algo que en si mismo sea tecnológico, si no una manera de observar al mundo y a nosotros mismos.
  • Humberto Augusto Maturana Romesín

    Humberto Augusto Maturana Romesín
    Desarrolló el concepto de Autopoiesis,es un neologismo que designa la cualidad de un sistema capaz de reproducirse y mantenerse por sí mismo. el que da cuenta de la organización de los sistemas vivos como redes cerradas de auto producción de los componentes que las constituyen.
  • Ludwig Von Bertalanffy

    Ludwig Von Bertalanffy
    Bertalanffy dice que se puede hablar de una filosofía de sistemas, ya que toda teoría científica de gran alcance tiene aspectos metafísicos
  • David Ruelle

    David Ruelle
    David Ruelle,Edward Lorenz,Mitchell Feigenbaum,Steve Smale y James A. Yorkedescriben laTeoría del Caos,una teoría matemática de sistemas dinámicos nolineales que describe bifurcaciones, extrañas atracciones y movimientos caóticos.