-
1 CE
Teoría de la historia
Es la disciplina que estudia científicamente los hechos o acontecimientos históricos. -
2
Actores de la historia
Son los protagonistas de la misma, fueron los encargados de escribir la historia con todas sus acciones. -
3
Historiografía
a Historiografía es la ciencia que se dedica a estudiar y a analizar cómo se ha dado, a lo largo del tiempo, el registro de hechos históricos por el hombre. La historiografía podría ser comprendida como la ciencia que hace historia sobre cómo el ser humano ha hecho historia a lo largo del tiempo, especialmente si se tiene en cuenta que los métodos, las formas, los objetos de estudio y los intereses han variado en cada época y espacio. -
4
Polisemia de la Historia
La polisemia de la historia se puede definir como el conjunto de todos aquellos distintos significados posibles de la palabra historia. Al contrario que los sinónimos, donde para un mismo significado se utilizan diferentes palabras, la polisemia utiliza una misma palabra que, dependiendo del sentido y la temática, tiene diferentes significados. Ejemlos:
Historia de la literatura
Historia antigua -
5
Fuentes para la historia
Las fuentes históricas son cualquier testimonio (escrito, oral, material) que permite la reconstrucción, el análisis y la interpretación de los acontecimientos históricos.
Las fuentes primarias y secundarias son aquellos recursos informativos compuestos por datos escritos, orales, informales, formales, físicos o multimedia, útiles para llevar a cabo una investigación. -
6
Categorías históricas
Son el tiempo, espacio, estructura, duración y coyuntura. Originalmente, la manera de analizar la historia tomando en cuenta sus varias dimensiones se debe al historiador y autor francés Fernand Braudel. -
7
Escuela Positivista
Es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las teorías a través del método científico. -
8
Escuela Marxista
La escuela marxista se constituyó a partir de los escritos y reflexiones de Karl Marx y Friedrich Engels, como una institución que profundizó en el estudio, desarrollo y propagación de la doctrina comunista. -
9
Historicismo
El historicismo designa la formación del sentido histórico. Sostiene que la naturaleza de los seres humanos y de sus actos solo se puede entender considerándolos como parte integrante del devenir la historia, de un proceso histórico continuo. Fué inspirada en las ideas de Benedetto Croce y Leopold von Ranke, que considera toda la realidad como el producto de un devenir histórico. -
10
Escuela de los Annales
Esta escuela toma en consideración eventos antropológicos, sociológicos, económicos, geográficos y psicológicos al momento de estudiar la historia. a Escuela de los Annales busca explicar épocas más extensas de la historia de la humanidad, no limitadas solamente por líderes. -
11
Teorías sobre el poblamiento de américa
Durante la prehistoria nuestros antepasados fueron migrando desde el sur de África lugar considerado como la cuna de humanidad. -
12
Teoría del Origen único
La teoría del origen único de Aleš Hrdlička (1869-1943) es una propuesta científica que sostiene que todas las razas humanas tienen una raíz común y que el hombre llegó a América desde el territorio asiático, cruzando el Estrecho de Bering. Para desarrollar esta hipótesis se basó en las coincidencias anatómicas y físicas entre los mongoles y los aborígenes norteamericanos, además de otros aspectos culturales y lingüísticos comunes. -
13
Teoría del Origen Múltiple
La teoría del origen múltiple o teoría oceánica y multirracial es la teoría que explica que el Homosapiens llegó a América a partir de distintas oleadas migratorias desde distintos lugares como Asia, Australia, Polinesia y Melanesia. Es contraria a las teorías que afirman que el origen del hombre americano se dio por solo una oleada migratoria desde Asia o África. -
14
Mitos y Leyendas
Los primeros pueblos que se asentaron en el territorio americano
buscaron una explicación sobre su origen.
Los aztecas = CINCO SOLES.
Los mayas= POPOL VUH
Los incas= INTI Y VIRACOCHA. -
15
Etapa Lítica y sus Periodos
Es uno de los periodos en los que se organiza la historia del desarrollo de la humanidad. Dicha etapa se refiere a los primeros grupos humanos que se organizaron en el territorio americano y que emplearon la piedra como material para hacer herramientas y otros instrumentos. -
16
Áreas Geográficas del México Antiguo
Durante varios miles de años, los pobladores fueron grupos nómadas de cazadores-recolectores. A la larga, en ciertas regiones se dieron las condiciones para la adopción de la agricultura como medio principal de subsistencia, y con ello la definición de dos de las áreas del México antiguo: Mesoamérica y Aridamérica. -
17
Mesoamérica
Esa área cultural es conocida como Mesoamérica. Es un territorio de extraordinaria riqueza natural en el que se encuentran diversos medios ambientales, que abarcan desde extensos litorales marinos hasta altas montañas, cada uno con un gran potencial productivo y una gran disponibilidad de materias primas específicas. Esa diversidad ecológica se vio reflejada en la de las culturas que la habitaron, y propició el establecimiento, desde épocas tempranas, de redes de intercambio. -
18
Aridoamérica
Las sociedades de esta región semiárida conservaron por milenios un modo de vida nómada y una subsistencia basada en la caza-recolección. La permanencia de esos grupos debe verse como una exitosa adaptación y sobrevivencia ante un medio especialmente difícil. Para ello contaban con un instrumental básico pero de probada eficacia, lo que en sí mismo constituye un notable logro cultural. -
19
Oasisamérica
Oasisamérica propiamente dicha incluye tres grandes culturas: la Anasazi, la Hohokam y la Mogollón. Esta última es la que se extendió sobre el norte del actual territorio mexicano y es a la que se relaciona el sitio oasisamericano más importante: Casas Grandes o Paquimé. -
20
Proceso de Conquista de México
La conquista de México o del imperio azteca fue un proceso histórico ocurrido entre los años 1517 y 1521. Desde la llegada de los primeros castellanos a las costas de los pueblos mayas hasta la caída de Tenochtitlan a manos de Hernán Cortés y sus aliados indígenas. Evidentemente este fue el hecho principal que permitió posteriormente ampliar los dominios españoles por toda Mesoamérica y la fundación de nuevos reinos y ciudades a lo largo y ancho del siglo XVI. -
21
El descubrimiento de América
Justo en la noche del 11 al 12 de octubre de 1492 se dio el grito de "¡Tierra!", y la historia de Europa y de América cambió de manera irreversible. Así descubrió Cristóbal Colón el posteriormente llamado "Nuevo Mundo"
Ellos no lo sabían, pero su viaje cambiaría el rumbo de la historia de manera irreversible. -
22
Política Colionalista de España y Portugal
Los europeos intentaron otro camino para llegar al Lejano Oriente.Desde el año de 1415 los portugueses siguieron la ruta de la costa occidental africana, y en 1486 llegaron hasta el extremo meridional de dicho continente; la nueva ruta era rodear todo el continente africano. El objetivo de los viajes de exploración era obtener riquezas, sin embargo, se dio la conquista de los territorios y la implantación de la religión católica. -
23
La vida en México durante el Virreinato
La jerarquía del gobierno de la Nueva España era así: en España el rey era el
amo y señor que delegaba funciones de gobierno. En la parte alta de la jerarquía social se encontraban los españoles peninsulares; los españoles recién llegados a la Nueva España tenían acceso a las posiciones de jerarquía más altas por el solo hecho de haber nacido en España y poseer cierto estatus social; esta situación era desagradable a los hijos de españoles nacidos en América, conocidos como criollos. -
24
Organización Social en la Nueva España
. Los españoles peninsulares
. Los criollos que vienen de padres españoles, solo que son nacidos en la nueva España.
.Los mestizos, son hijos de españoles e indígenas.
.Los indígenas
.Las castas
.Por ultimo están los negros mulatos, que eran los esclavos. -
25
Actividades Económicas
Entre estas destacaron la ganadería, la agricultura, la minería y la industria. -
26
Arte y Cultura
El sistema conceptual y estructural del barroco constituyó a lo largo de todo el siglo XVII, y en especial en la segunda mitad, una línea de pensamiento que permeó prácticamente todas las actividades vinculadas con la cultura y el arte en la Nueva España.
No solo las bellas artes tuvieron un florecimiento único, también las llamadas artes menores o suntuarias como la platería y la cerámica. -
27
División Territorial
Para facilitar la administración pública en la Nueva España, se dividió el territorio en reinos y gobernaciones.
Cada uno de estos reinos se dividieron en provincias, que fueron:
*Reino de México
*Reino de Nueva Galicia
*Gobernación de Nueva Vizcaya
*Gobernación de Yucatán -
28
La guerra de independencia
La Guerra de Independencia empieza la madrugada del 16 de septiembre de 1810, cuando el padre Miguel Hidalgo da el llamado “Grito de Dolores” y termina el 27 de septiembre de 1821 (11 años después) con la entrada triunfal del Ejército Trigarante, encabezado por Agustín de Iturbide y Vicente. El objetivo principal de este movimiento (armado y social) era liberar a nuestro territorio del yugo español y que, en cada rincón de la Colonia se olvidase por completo el concepto de virreinato. -
29
Causas Externas
- Invasión Napoleónica a España.
- Idead de la ilustración.
- Independencia de las 13 Colonias
-
30
Causas Internas
+Expulsión de los Jesuitas
+Real Cédula
+Insurrecciones Populares -
500
Polisemia de la Historia
Se puede definir como el conjunto de todos aquellos distintos significados posibles de la palabra historia. El término polisemia es de origen griego, cuyo significado es “de muchos sentidos” Así pues, la palabra historia es un término polisémico que tiene una gran variedad de significados que vienen determinados principalmente por el contexto en el cual se está hablando.
Ejemplos:
Historia de la literatura
Historia de España
Historia Universal
Historia natural -
500
Escuela de los Annales
Esta escuela toma en consideración eventos antropológicos, sociológicos, económicos, geográficos y psicológicos al momento de estudiar la historia.Tradicionalmente, se utilizaban solo los eventos políticos y la caída de figuras importantes para determinar el fin de ciertas eras históricas, como la muerte de Napoleón o la caída de Julio César. La Escuela de los Annales busca explicar épocas más extensas de la historia de la humanidad, no limitadas solamente por líderes. -
500
Actores de la historia
Los actores de la historia son los protagonistas de la misma, fueron los encargados de escribir la historia con todas sus acciones. -
500
Teoría de la historia
Es la que estudia la estructura, leyes o condiciones de la realidad histórica. -
500
Categorías históricas
Son el tiempo, espacio, estructura, duración y coyuntura. Originalmente, la manera de analizar la historia tomando en cuenta sus varias dimensiones se debe al historiador y autor francés Fernand Braudel. -
500
Fuentes para la historia
Primarias:Escritas, gráficas, orales, naturales.
Secundarias: Libros, publicaciones. -
500
Escuela Positivista
La escuela positivista o positivismo es un movimiento filosófico que se desarrolló durante los siglos XIX y XX. Según los positivistas el único conocimiento válido es aquel que proviene de la observación y la experiencia. Por este motivo, criticaban y excluían cualquier tipo de especulación y superstición. se considera que el padre del movimiento fue el filósofo francés Auguste Comte. . -
500
Historicismo
El historicismo se encarga de estudiar los objetos, los eventos y los fenómenos desde el inicio del proceso hasta su finalización. Los historicistas utilizan más la ciencia del espíritu que las ciencias exactas o las leyes universales. Al contrario de otras ideas de pensamiento, para los historicistas, todo lo que pueda afectar al hombre (hechos científicos, artísticos, religiosos o políticos) son considerados históricos y son objetos de análisis profundo. -
500
Escuela Marxista
La escuela marxista se constituyó a partir de los escritos y reflexiones de Karl Marx y Friedrich Engels, como una institución que profundizó en el estudio, desarrollo y propagación de la doctrina comunista. Esta escuela defiende lo opuesto al capitalismo, es decir defiende la providad pública de los medios de producción.