-
Campus Virtual UDES Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa. Tecnología Educativa. Línea de tiempo. Actividad 1.2 Presenta: Manuel Avillaid Palacios Palacios Tutor: Javier Ricardo Luna Pineda Universidad de Santander Udes-Cvudes Año 2018.
-
El origen del papel es variado (madera, trapo, paja, entre otros.) y de carácter vegetal. Para obtenerlo se trituran las fibras y se disuelven en agua; la pasta conseguida se deja secar para que tome consistencia.
-
El mapa se puede considerar como un tipo específico de cartel que proporciona una representación geográfica de la Tierra o parte de ella. Puede dar información física o de cualquier otro tipo (política, económica, demográfica, lingüística, religiosa, etc.). Existen variaciones, como los mapas físicos en relieve o los globos terráqueos (en este caso, podemos hablar también de objetos simbólicos).
-
La imprenta: El invento se debe a los monjes budistas, que impregnaban las tallas de color para imprimir con ellas sobre seda o papel de trapo. Los caracteres móviles de imprenta y, con ellos, la composición tipográfica, se deben al alquimista chino Pi Cheng (1040). La imprenta sirvió en su mayoría para elaborar textos religiosos.
-
Jan Amos Komensky, fue el primero en hablar de escuela, no la consideraba una institución fuera de la familia, pero era importante para transmitir valores a los niños.
Comenio defendía la importancia del poder de la educación para mejorar el hombre y la sociedad. -
En el siglo XVII Athanasius Kircher (1602- 1680) inventó la linterna mágica.
Herramienta clásica que permite, mediante un sistema de superposición de hojas de acetato, proyectar una imagen ya acabada, o bien, construir ante los estudiantes, informaciones gráficas sucesivas que se pretenden mostrar. -
El papelógrafo o rotafolio está compuesto por un conjunto de hojas de gran tamaño, unidas en un extremo y que se pueden ir pasando hacia adelante o atrás. Se utilizan marcadores para representar la información en estos y es posible observar que comparten similitudes considerables con la pizarra.
-
Permite una representación visual con bastante realismo de objetos, personas, lugares, situaciones, etc. Su uso aislado es poco frecuente (lo ideal es que cada alumno disponga de una). Sin embargo, las fotografías y las técnicas fotográficas se utilizan inmersas en otros muchos medios y materiales educativas, como el cartel, los libros, las diapositivas, etc
-
Esta herramienta permite presentar información textual o gráfica y puede ser utilizada también por los estudiantes. Es una estrategia que permite llevar el hilo conductor de una conversación.
-
La máquina de escribir permitió suplantar a los lentes copistas y le dio un carácter más oficial e impersonal a los escritos comerciales y políticos. El procedimiento mecánico de escritura acelero el ritmo de las comunicaciones y le ayudo a la mujer a ingresar al mundo laboral.
-
Una de esas herramientas conocidas es el lápiz, nos ayuda diariamente a expresarnos, a través de dibujos como escritura personal.
El lápiz ha acompañado a la humanidad durante varias centenas de años ya. A fuerza de la costumbres se ha convertido en una herramienta a la que no se le presta la mayor importancia.
historia del lápiz.
https://www.youtube.com/watch?v=VV_boCmkwRw -
Se refiere a cualquier técnica de grabación de la información visual tridimensional o a la creación de la ilusión de profundidad a la imagen.
El estereoscopio, es decir, el aparato que presenta una doble imagen que se mezcla en nuestro cerebro como una sola imagen estereoscópica. -
Metodología utilizada para representar una idea o conjunto de ideas a través de cuadros y objetos que son adheridos a una tabla, la cual está cubierta generalmente por una franela. Esta herramienta permite generar conceptos, de forma gráfica.
Algunos dicen que fue Picasso quien lo invento con su pintura llamada: “Naturaleza muerta con silla de rejilla” en el año de 1912, y otros que fue Braque, pintor en el mismo año. -
El uso del proyector en el aula es muy motivador para los alumnos/as ya que pueden visualizar y escuchar lo que están aprendiendo y, además, sirve para complementar, reforzar y ampliar sus conocimientos.
-
En octubre de 1961 apareció la primera calculadora 100% electrónica llamada Sumlock Comptometer ANITA, hecha por los británicos de Bell Punch. Esta calculadora utilizaba tubos de vacío, tubos de cátodos fríos y decatrones en sus circuitos, además de 12 tubos “ Nixie” como pantalla.
-
La Tablet ofrece algunas funciones interesantes, aunque también algunas con respecto al ordenador portátil. La principal ventaja es su arranque instantáneo. Lo cual permite utilizar con rapidez.
-
Con la llegada del Internet, la educación también ha tomado un nuevo rumbo, convirtiéndose en un aliado principal de los estudiantes, al igual que para los docentes, gracias a su alcance y variedad de contenido que allí se encuentra.
-
Se convierte en una herramienta que transforma a los estudiantes, de receptores pasivos de la información actores activos, en un enriquecedor proceso de aprendizaje en el que desempeña un papel primordial, la facilidad de relacionar sucesivamente distinto tipos de información, personalizando la educación, al permitir a cada alumno avanzar a su propio ritmo.
Primera computadora:
https://www.youtube.com/watch?v=laHS6-dl8To -
Es muy importante para la educación apoya de forma significativa la dinámica de las clases, es muy importante que los alumnos utilicen nuevas tecnologías en su proceso de formación, además, facilita el trabajo al docente captando mayor atención en los estudiantes.
-
La WEB 2.0 vista como “la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final” reviste su importancia en el enfoque educativo porque genera máxima interacción entre los sujetos – usuarios porque permite compartir contenidos, la expresión y la opinión. Permite buscar y recibir información de interés colaborar y crear conocimientos; lo que hoy en día se denomina “conocimiento social”.
-
Infografía animada que muestra las 7 tendencias en educación para 2018 basadas en el artículo de Rhea Kelly | 2018-01-25 “7 Ed Tech Trends to Watch in 2018 Historia de la tecnología en la educación
https://www.youtube.com/watch?v=k7g2dTNTOls Tendencias educativas.
https://www.youtube.com/watch?v=qWaLuhSzVVY -
•Libro Electrónico Multimedial: Tecnología Educativa Capítulos 1, 2, 3 y 4. (Santander)
•Del cinematógrafo a la televisión educativa: el uso estatal de las tecnologías de comunicación en Colombia: 1935 – 1957. Marcela Uribe Sánchez. (2004). Nombre del archivo: Lectura2_Delcinematografoalatelevisioneducativa_Uribe (Sanchez, 2004)
•Tecnología educativa en el salón de clase. Román Martínez y Yolanda Heredia. (2010 (Martinez & Heredia, 2010)