-
inicio de las redes
En plena guerra fría, Estados Unidos crea una red exclusivamente milita -
surgió el más conocido antecedente de Internet
las primeras redes creadas con el propósito de optimizar el uso de los procesadores para realizar distintas tareas -
Correo electrónico
se desarrolló el correo electrónico como parte de Arpanet -
palabra Internet
se utilizó por primera vez la palabra Internet en un documento
de especificaciones (Cerf y Kahn, 1974). Un inconveniente para este momento
era que la información se organizaba de forma jerárquica y lineal. -
Toffler
utilizaba el término prosumidor, resultante de la fusión de los roles de consumidor y productor, ya que los usuarios pueden crear y añadir valor a productos
o servicios -
Web o Red
Por medio del hipertexto
la información se pudo comenzar a organizar de una infinidad de maneras no
lineales y la denominación de Web o Red -
Bruce y Susan Abelson
fundaron el sitio
Open Diary (Diario Abierto) en 1998 (Kaplan y Haenlein, 2010). Bawden y Robinson (2009) afirman que la Web 2.0 es un conjunto de herramientas y sitios
en línea utilizados para crear y compartir información, además de facilitar la
comunicación entre usuarios; dicho conjunto incluye “blogs, wikis, RSS, podcasts, sitios para compartir fotos y videos, sitios para la interacción y marcado
sociales, además de mundos virtuales -
web 2.0
el cual muchas veces
se utiliza como un sinónimo. El término fue acuñado por DiNucci y
luego popularizado hacia finales de 2004 -
Creacion de Facebook
La extensión del uso de las RS comenzó con fuerza entre las dos siguientes cuando se lanzó Facebook, -
Libertad de expresión
Las RS crean oportunidades y maximizan nuestras
posibilidades de comunicación y expresión, pero traen consigo varios dilemas éticos para los individuos y retos para las instituciones cuando se
hace posible que información sensible o confidencial sea expuesta por sus
empleados en sus RS. -
Berners-Lee
ha retado el término, afirmando que la Web fue diseñada desde sus inicios para ser una herramienta colaborativa e interactiva. -
LLegada de Twitter
con la llegada de Twitter -
Términos de servicio y de manejo de datos personales
En cuanto a los términos de servicio, consisten en documentos en su mayoría obscenamente extensos, que son revisados a menudo y el usuario se ve en la situación de aceptarlos o por el contrario no utilizar la plataforma o tecnología en cuestión -
El usuario es el producto
Morozov: que detrás de estos servicios hay empresas con intereses corporativos que no siempre se van
a corresponder con valores consagrados en documentos como la Declaración
Universal de Derechos Humanos. De manera clara, este autor nos advierte que
la búsqueda asocial del lucro es lo que impulsa a las RS como servicios. -
Morozov
llama la atención sobre tres conceptos relevantes:
a. Ciber-utopianismo, la imposibilidad de ver el lado oscuro de la red, específicamente sus capacidades para el control y la manipulación de la
información.
b. Internet-centrismo, la propensión de ver todo cambio político y social a
través de Internet.
c. Orientalismo digital, la creencia que Internet en las sociedades represivas puede ser solo una fuerza para un cambio político benevolente. -
Hofkirchner y Díaz
afirman que en los países
con regímenes autoritarios, las RS ofrecen un gran potencial para la democratización política y cultural, así como para la resistencia -
Blogs malos
En México, en el marco de la guerra contra el narcotráfico, surgió el Blog
del Narco -
El lado oscuro de las redes sociales
Franke discute las principales motivaciones detrás de estas
censuras gubernamentales:
a. Proteger la autoridad política.
b. Preservar el bien común (citado por Coenen, Hofkirchner y Díaz, 2012, p. 3) -
Bullying y trolling
Estos son problemas aparentemente omnipresentes
en las RS. El bullying, como ocurre en su versión presencial, es sumamente
preocupante y ocurre cuando una persona acosa a otra persona por medio de
las redes. Belsey (s.f.) indica que implica el uso de tecnologías para apoyar un
comportamiento deliberado, repetido y hostil por parte de un individuo con la
intención de herir a otros. -
Privacidad
las RS post-Facebook favorecen el uso de nuestras identidades y nombres reales, llegando al extremo de penalizar al usuario que no los utilice. Los casos de
Facebook y Google -
Las redes sociales
como tecnologías facilitan la
comunicación entre usuarios y el compartir información. Han traído nuevos
tipos de interacciones entre sus usuarios y han cambiado la manera en que la
información se produce, dando más poder a usuarios individuales y a las multitudes o colectivos de usuarios.