-
Discurso acerca del origen y fundamentación de la desigualdad en la humanidad.
-
Saint-Simon
Primero en defender una teoría e investigación científica de los fenómenos sociales -
Saint-Simon: Ensayo de la ciencia del hombre
-
Von Stein
Introdujo el concepto de sociología como ciencia, de esta manera logra darle a la disciplina una visión dinámica -
Comte: Plan de las operaciones científicas necesaria para reorganizar la sociedad
-
Herbert Spencer
Aplica el concepto de evolución a las sociedades para explicar como cambian o evolucionan a lo largo del tiempo -
Max Weber - Manifiesto comunista
Fue publicado como programa de la Liga de los Comunistas una asociación de trabajadores -
Marx y Engels: Manifesto Comunista
El "Manifiesto" fue publicado como programa de la "Liga de los Comunistas", una asociación de trabajadores, al principio exclusivamente alemana y más tarde internacional, que, dadas las condiciones políticas existentes antes de 1848 en el continente europeo, se veía obligada a permanecer en la clandestinidad -
Spencer: Estadisticas Sociales
El sociólogo estudia el crecimiento, la estructura, las funciones y los productos de las sociedades humanas. La posibilidad de una ciencia sociológica está dada por el hecho de que los fenómenos sociales presentan una relación ordenada de causa a efecto, que permite la predicción; lo cual no queda anulado por el hecho de que las leyes sociales sean estadísticas y las predicciones, en este campo, aproximadas. -
Gobineau
Ensayo sobre la desigualdad de las razas humanas -
Max Weber
Se destacó por su análisis de la ética y su relación con el surgimiento de la economía capitalista -
Le Play
Se inaugura la técnica de investigación conocida como Observación de Participante, comprendía que las verdaderas ciencias sociales deben usar no solo un método sino tambien una inteligencia. -
Durkheim - Universidad de Burdeos
Creó el primer departamento de sociología en la Universidad de Burdeos -
Durkheim - Reglas del Método Sociológico
Es un manual completo del que hacer del sociólogo -
Durkheim - Primera revista
Creó la primera revista dedicada a la Sociología -
Giddings y Ward: EVOLUCIONISMO PSICOLÓGICO
Atribuye a la mentalidad un papel preponderante en la evolución.
Predilección por los neologismos estructurados con voces griegas y latinas.
La evolución inicia con la génesis (fuerzas impulsivas) y culmina con la telesis (conocimiento y previsión).
Las fuerzas sociales son fuerzas psíquicas.
Estudio de la genética social.
La unidad de investigación es el socius (el hombre relacionado con otro hombre) -
THORSTEIN VEBLEN: Evolucionismo Tecnológico
El hombre es lo que hace.
La clase ociosa es el cáncer del orden social.
La sociedad es un mecanismo industrial cuyas estructuras están conformadas por las instituciones económicas.
La tecnología destruye las viejas estructuras sociales, pues las fuerzas mecánicas toman el sitio de las fuerzas humanas. -
Robert K. Merton
Su aporte esencial es la preocupación es relacionar la teoría social con la investigación. -
Mead: El "yo" y el "mi"
Uno de los aspectos más conocidos y mejor logrados de la teoría del "Self" de Mead es su explicación del "yo" y del "mi".
El "yo" es la parte reactiva de la persona en las actitudes de los demás. Es, por decirlo de alguna manera, la parte originalísima que la persona aporta -a través de sus respuestas -en su interacción con los otros. Estas actitudes que toma ante los demás son el elemento novedoso, la aportación de la persona. El "yo", afirma Mead, da un sentido de libertad, de iniciativa. -
Schütz: Fenomenologia del mundo social
Algunos de los conceptos fundamentales desarrollados por Schütz son:
Realidad social: Suma total de objetos y sucesos dentro del mundo social cultural, tal como los experimenta el pensamiento de sentido común de los hombres que viven su existencia cotidiana entre sus semejantes, vinculados por múltiples relaciones de interacción. Es el mundo de objetos culturales e instituciones sociales en el que todos hemos nacido, dentro del cual debemos movernos y con el que tenemos que entendernos. -
August Comte
Considerado el creador del positivismo y de la sociología, propuso su primera definición, para descubrir su concepto de una nueva ciencia que descubriría leyes para la misma sociedad. -
Herbert Blummer
Aporta a la sociología un repertorio de técnicas cualitativas de observación de participante. -
Alvin Gouldner: La crisis de la sociología occidental
Fue presidente de la Sociedad para el Estudio de los Problemas Sociales y profesor de sociología en la Universidad de Washington desde 1959 hasta 1967. De 1972 a 1976, ejerció de profesor igualmente en la Universidad de Ámsterdam. Sus trabajos se dirigieron también a motivar a los intelectuales haciéndoles reflexionar sobre la crucial importancia de su papel en la sociedad contemporánea y que los modelos teóricos habrían de ser analizados en un mundo cambiante, en donde presto una especial atenc -
BOWLES-GINTIS; “ La instrucción escolar en la América Capitalista”
Samuel Bowles y Herbert Gintis, economistas, escribieron Schooling in Capitalist America (1976), libro que se ocupa del entorno institucional en el desarrollo del sistema escolar moderno y en que postulan su teoría de la “correspondencia”
Teoria de la Correspondencia “ En la escuela se desarrollan unas relaciones sociales que se corresponden miméticamente con las relaciones sociales de producción”.