-
1200 BCE
OBSERVACIÓN HEURISTICA (Antigua Grecia)
Corresponde al primer momento de una investigación, durante el cual al analizar críticamente los fenómenos o datos estos nos plantean un serie de preguntas. -
400 BCE
ENTREVISTA
Surgue con los diálogos de Platón y los diálogos en la escuela filosófica griega. -
400 BCE
MAYÉUTICA
Es el método aplicado por Sócrates a través del cual el maestro hace que el alumno, por medio de preguntas, descubra conocimientos. -
301 BCE
ARISTOTELES (384-322 aC).
SIGLO IV
Su gran revolución ideológica la hace precisamente en el campo de la teoría del conocimiento. Contra todos los filósofos que presumían la validez del conocimiento, él dice que sin experimentación no hay verdad.
Considerado como el padre del método inductivo-deductivo. -
1027
AVICENNA
Fue médico, filósofo, científico, polímata, musulmán, de nacionalidad persa por nacimiento.
Discutió sobre la filosofía de la ciencia y describió un método científico de indagación temprana. -
1027
MÉTODO CIENTIFICO DE INDAGACIÓN TEMPRANA
Influenciado por Avicenna -
Period: 1175 to 1253
ROBERT GROSSETESTE
El científico y filósofo Persa Avicenna, discutió sobre la filosofía de la ciencia y describió un método científico de indagación temprano. Consideró dos métodos: el método de Aristóteles de inducción y el más reciente método de examinación y experimentación. Avicenna criticaba la inducción de Aristóteles y, en su lugar, desarrolló un método experimental como recurso para la indagación científica. -
1300
ENCUESTA
Procedimiento dentro de los diseños de una investigación descriptiva en el que el investigador recopila datos mediante un cuestionario previamente diseñado, sin modificar el entorno ni el fenómeno donde se recoge la información ya sea para entregarlo en forma de tríptico, gráfica o tabla. -
1501
GALILEO GALILEI (1564-1642)
MÉTODO CIENTÍFICO. Aunque ya habían métodos científicos tempranos previamente, Galileo Galilei, es considerado como el padre del método científico. -
Period: 1561 to
ROGER BACON
Definió el método científico hipotético deductivo.
Se da cuenta de que el razonamiento deductivo resalta a expensas del razonamiento inductivo, su principal propósito era redactar una inmensa historia natural, que pudiera abrir el camino a una filosofía inductiva.
En su enunciado del método, Bacon describía un ciclo repetitivo de observación, hipótesis, experimentación y la necesidad de verificación independiente. -
HIPÓTESIS
Suposición provisional con la que esperamos poder explicar un hecho, en el caso de las ciencias empíricas, o justificar una proposición lógica o matemática, en el caso de las ciencias formales. -
PRIMERA ENTREVISTA FORMAL
Surge la 1ra entrevista formal entre Ben Jonsonde y William Drummond (Texto totalmente escrito en forma de entrevista). -
Period: to
ISAAC NEWTON (1643-1727)
Reglas de razonamiento.
Tanto Bacon como Descartes quisieron proporcionar un fundamento firme al pensamiento científico que evitara las decepciones de la mente y de los sentidos. Bacon encontraba este fundamento como esencialmente empírico, mientras Descartes proveía de un fundamento metafísico para el conocimiento. Si hubiera dudas sobre la dirección que tomaría el desarrolló del método científico, diremos que descansaría en el éxito de Isaac Newton. -
FRANCIS BACON (SIGLO XVIII)
Intentó describir un procedimiento racional para establecer la causalidad entre fenómenos basándose en la inducción. Sin embargo, esto era radicalmente diferente de la inducción empleada por los aristotélicos. En palabras de Bacon: “Debe considerarse otra forma de inducción para usarse en el descubrimiento de los primeros principios, de los axiomas menores, de los medianos y de todos. Es la inducción que procede mediante la enumeración simple”. -
FRÉDÉRIC LE PLAY (1806-1888)
Hizo una investigación con una técnica de la antropología que era considerada fundamental para estudiar las conductas de una cultura distinta, -
WILLIAM WHEWELL
1794-1866) produjo su libro titulado Historia de las Ciencias Inductivas, de el principio a la actualidad (1837), haciendo de el una introducción a su siguiente obra, Filosofía de las Ciencias Inductivas (1840) donde intentó seguir a Bacon y desarrollar un arte del descubrimiento. Le puso por nombre el de Método Hipotético-Deductivo (que la Enciclopedia Británica acreditó a Newton). -
CUESTIONARIO
El cuestionario fue introducido por Sir Francis Galton.
Las investigaciones de Galton sobre la mente requieren el registro detallado de conceptos sujetivos de las personas y de como sus mentes tratan con images mentales. A fin de obtener mejor información, fue pionero en el uso del cuestionario. En un estudio, pidió a sus compañeros de la Royal Society describir las imágenes mentales que experimentaron. -
FENOMENOLOGÍA
Se inicia con el primer tomo de de las investigaciones lógicas, cuyo objetivo es una refutación del psicologismo, refutación que es facil de entender. -
ESCALA DE DODD
De esta escala se derivaron otras escalas, para medir actitudes hacia varios grupos nacionales, religiosos y sociales por medio de una escala de n grados. -
LOUIS GUTTMAN
Era un matemático y sociólogo estadounidense y profesor de evaluación social y psicológica en la Universidad Hebrea de Jerusalén, conocido principalmente por su trabajo en estadísticas sociales. -
TABLA DE CONTINGENCIA
El coeficiente de contingencia de Pearson expresa la intensidad de la relación entre dos variables cualitativas.
El coeficiente de contingencia C es una medida de relación estadística. -
RENE DESCARTES (1916)
La ambición aristotélica de Descartes. Su primer gran tratado sobre el pensamiento científico y filosófico, Reglas para la dirección de la mente y esperaba terminase con el sistema aristotélico y lo dejase como el único generador del nuevo sistema de principios rectores para la investigación científica. -
OBSERVACIÓN PARTICIPANTE
La observación participante, como forma cualitativa de la observación, nos permite conocer mejor lo que ocurre en el entrenamiento. Se caracteriza por el hecho de que la persona que observa recoge los datos en el medio natural y está en contacto con los propios sujetos observados. -
ESCALA DE DISTANCIA SOCIAL DE BOGARDUS
Propuesta en 1925. El procedimiento consistía en que el investigador mismo proponía las proposiciones sin saber si efectivamente y empíricamente estaban graduadas para medir una más que la otra y mucho menos para saber si la que representaba la mayor intensidad incluía en alguna forma a las otras anteriores. -
ESCALA DE THURSTONE
Psicólogo norteamericano León l. Thurstone (1928) Propuso un procedimiento para establecer una escala de actitudes, esta escala fue llamada también de intervalos aparentemente iguales. -
ALFRED SCHUTZ
Para ello define a la realidad como un mundo en el que los fenómenos están dados, sin importar si éstos son reales, ideales, imaginarios, etc. Se considera, entonces, un mundo de la vida cotidiana que los sujetos viven en una actitud natural, desde el sentido común. -
ESCALA DE LICKERT (1930-1934)
En 1932 propuso un método más simple, este no requería expertos, además daba una posibilidad más amplia de respuestas que el simple si o no. -
SOCIOMETRÍA
El invento de la sociometría es del sociólogo rumano J.L. Moreno (1934), quien la dio a conocer en 1934 en un libro titulado "who shall survive?"
Es un método cuantitativo para medir las relaciones sociales desarrollado por el psicoterapeuta Jacob Levy Moreno en sus estudios sobre la relación entre las estructuras sociales y el bienestar psicológico. -
EDUCACIÓN Y EXITO SOCIAL
Un investigador, crhistiansen emprendio la investigación de la relación entre eduación y exito social. -
ANÁLISIS PSICOLÓGICO (1942)
G. W Allport describe los procedimientos básicas usados.
El análisis psicogico es un instrumento experimental que tiene por objeto medir o evaluar una característica psicológica específica, o los rasgos generales de la personalidad de un individuo. -
LIBRO "Sampling Methods For Censuses and Surveys, Londres".
Nace uno de los mejores libros sobre muestreo, lo escribió Yafes Frank llamado "Sampling Methods For Censuses and Surveys, Londres" -
ENTREVISTA FOCALIZADA
Entrevista estructurada que valora si los candidatos cuentan o no con las competencias que se requieren para el puesto de trabajo -
PRESENTACIÓN DIACRÓNICA Y SINCRÓNICA
-
BRANSFORD Y STEIN
Trabajan el "MÉTODO HEURÍSTICO"
Conocido como ¨IDEAL. -
OBSERVACIÓN DOCUMENTAL
Según Baena (1985), la observacion documental es una técnica que consiste en la selección y compilación de información a través de la lectura y crítica de documentos y materiales bibliográficos, bibliotecas, bibliotecas de periódicos, centros de documentación e información.