-
4000 BCE
Egipcios
Necesidad de planear, organizar y controlar el ´pueblo -
1491 BCE
Hebreos
Concepto de organización; principio escalar, establecimiento de conceptos -
1300 BCE
Papiros Egipcios
Los papiros egipcios de esta época ya indican la importancia de la organización y de la administración. -
400 BCE
Sócrates (Grecia)
Enunciado de la universalidad de la Administración.
Distribución física y manejo de materiales.
Principio de especialización -
Period: to
Ordway Tead
Pionero en tratar Ia orientación democrática en la administración -
Period: to
Hugo Münsterberg
Introductor de la psicología aplicada a las organizaciones y del empleo de los test para selección de personal -
Period: to
Maro Parker Follett
Introdujo la corriente psicológica en la Administración. Rechaza cualquier fórmula universal o única e introduce la ley de la situación: cada situación concreta es la que debe determinar lo que está bien y lo qué: está mal. Toda decisión es un momento de un proceso y es importante conocer el contexto de éste. -
Henry Metcalfe (Estados Unidos)
Arte y ciencia de la Administración. -
Frederick W. Taylor (Estados Unidos)
Administración Científica; estudio de tiempos y movimientos;
racionalización del trabajo; énfasis en planeación y el control -
Los inicios de la administración como ciencia
La denominada Ciencia de la Administración sólo apareció a comienzos del siglo xx.
En realidad, la Administración tiene poco más de cien años, y es el resultado histórico e integrado de la contribución acumulada de diversos precursores, filósofos, físicos, economistas, estadistas y empresarios que, con el paso del tiempo, fueron desarrollando y divulgando, cada uno, obras y teorías en su campo de actividades. -
Teoría clásica (Francia)
Mientras en Estados Unidos, Taylor y otros ingenieros estadounidenses desarrollaban la Administración científica, surgió en Francia la Teoría clásica de la administración, que se difundió con rapidez por Europa -
Experimento de Hawthorne
La Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos hizo una investigación para verificar la correlación entre productividad e iluminación del lugar de trabajo, bajo los supuestos de la Administración Científica. -
Teoría de las relaciones humanas
A partir de 1939, cuando Roethlisberger y Dickson relataron el experimento realizado en Hawthorne, la Teoría de las relaciones humanas pasó a dominar la teoría administrativa. -
Relaciones humanas en decadencia
Al final de los años de 1950 la Teoría de las relaciones humanas entró en decadencia y fue intensamente criticada, a tal punto que sus concepciones fueron revisadas y modificadas.