SERVICIO SOCIAL

  • 98

    98 D.C ROMA EL SISTEMA ALIMENTICIO DE NERVA

    es el sistema alimenticio instituido en Roma, Con ello pretendía ayudar a los estratos más pobres de la población y asegurar la buena nutrición de los niños. También creó un fondo para quienes necesitaban préstamos de bajo interés.(Casanova,2005.Pag.26)
  • 404

    404 A.C BENEFICENCIA EN GRECIA

    Después de la guerra del Peloponeso, aparece en Grecia la beneficencia, aplicándose inicialmente a los mutilados de guerra y más tarde a los inválidos para el trabajo,También se organizaron sociedades de socorro mutuo y asociaciones de prestamistas. Igualmente se prestó asistencia médica a los pobres. Los juegos y espectáculos públicos constituían las principales fuentes para la recaudación de fondos destinados a la beneficencia.(Casanova A. 2005.Pag.20).
  • 817

    817 D.C ROMA BENEFICENCIA CARLOSMAGNO

    El mismo Carlomagno ordenó que la décima parte de las limosnas ingresadas en las iglesias y monasterios debieran destinarse a los pobres. Y poco después dispuso que los pobres tuvieran participación en los diezmos de los párrocos.(Casanova,2005.pág.27)
  • 1492

    ASISTENCIA SOCIAL DE LA IGLESIA ESPAÑA

    la asistencia social de la iglesia durante la edad media Donde surgen numerosos monasterios y “hospitales”, como centros de acogida a los pobres y necesitados. La hospitalidad aparece en estrecha vinculación con la institución del monacato.Vázquez, O. 2010.Pag.129).
  • 1527

    1527 GREMIOS DE ARTESANOS INGLATERRA

    la organización de los gremios se defendían contra el intrusismo laboral y se garantizaban el control del mercado local.impedían el enriquecimiento de unos artesanos a costa del empobrecimiento de otros. Los gremios se dotaban también de cofradías, que actuaban como mecanismos de previsión social para atender las necesidades de los artesanos enfermos y eventualmente los gastos de sus funerales Y establecían diferentes formas de ayuda mutua, hermandad y amistad. (Rodríguez, Juan. S.F. parr.6)
  • 1528

    1528 BENEFICIENCIA EN ESPAÑA

    La beneficencia en España y México era una organización o actividad que ofrecía prestaciones en favor de los necesitados de forma discrecional y gratuita, financiada con fondos públicos y privados. (López, M. 2021.párr. 16)
  • 1531

    1531. LEY PROMULGADA POR ENRIQUE VIII INGLATERRA

    por la cual se ordena a los alcaldes
    y jueces de paz, que estudien las solicitudes de ancianos e indigentes
    incapacitados para trabajar y que son atendidos por las parroquias. Por
    esta ley se hizo, asimismo, un registro de pobres y se estableció la
    necesidad de disponer de licencia para pedir limosna
    (Martínez, M., Molina, M., Grazziosi, Cortajarena, Torres. R .1993,Pag.12)
  • 1536

    1536 SE PROMULGA UN STATUTE (LEY) INGLATERRA

    se establece el primer plan
    de beneficencia pública bajo el patrocinio del gobierno. Se dispone el
    registro de mendigos dentro de cada parroquia; un mendigo para ser
    registrado necesitaba haber vivido durante tres años consecutivos en la
    misma región. De acuerdo a esta Ley cada parroquia debía sostener a sus
    pobres e incapacitados con las contribuciones voluntarias de los feligreses.
    (Martínez, M., Molina, M., Grazziosi, Cortajarena, Torres. R 1993.pag.13)
  • 1562

    1562 PROMULGA EL STATUTE OF ARTIFICIERS INGLATERRA

    esta ley regulaba salarios y horas de
    trabajo y se propone la capacitación de los artesanos. A los vagos y mendigos se les obligaba a trabajar, si no encontraban trabajo se les podía ocupar como sirvientes siempre que tuviesen entre doce y sesenta años.(Martínez, M., Molina, M., Grazziosi, Cortajarena, Torres. R, 1993,pag.13)