-
Emisión del papel moneda
Ordena utilizar papel común en la emisión de billetes -
Creación del Banco Nacional
Se asigna la función al congreso de la creación de un Banco Nacional. -
Constitución del Banco Nacional
Se propuso fomentar en el país bancos de emisión, descuentos y deposito. -
El curso forzoso del dinero
Ante la resistencia de la emisión de billetes de tesorería por rentas fiscales por parte del publico para aceptarlo se da lugar al curso forzoso de dinero -
Mecanismo de conversión monetaria
Se autorizó la creación de una compañía que realizara el cambio de billetes de tesorería por dinero efectivo. -
Primer banco capital colombiano
Comenzó a funcionar en el país el sistema bancario sin la presencia del banco central , con el sistema plural de bancos de emisión , estipulado en la ley 35 de 1865. -
Primer Banco Central de Colombia "Banco Nacional"
Se emiten billetes y documentos que hacían las veces de moneda por el Banco Nacional constituido pro las Leyes 27 de 1864 y 39 del 16 de junio de 1880. -
Crisis en el sistema financiero
La crisis sobrevino después de la muerte de Rafael Núnez por emitir hasta diez mil millones de pesos para financiar las constantes guerras que vivía el país. -
Liquidación del Banco Nacional
En noviembre de 1884 el congreso ordenada la liquidación ,la que se frustro por la ocurrencia de la guerra civil de 1895.La disolución del banco se refrendo en 1896, y fue efectiva en 1898. -
Programas de ordenamiento monetario
Adopta el patrón oro para el restablecimiento de la estabilidad del billete , la prohibición del ejercicio de la emisión del papel moneda con fines fiscales y la creación de la Junta Nacional de Amortización como mecanismo de conversión monetaria dotado de recursos. -
Segundo Banco Central de Colombia
Según el Decreto Legislativo 7 de 1905 , por el cual se autoriza la fundación del banco de emisión y la conversión y amortización del papel moneda , lo cual plasmo ,en el mismo año , el organización de Banco Central de Colombia. -
Crisis del Banco Central de Colombia
El cual se liquido debido que su principal promotor fue el general Reyes. -
Crisis después de la I Guerra Mundial
Se evidencia una escasez de medio circulante y la necesidad de dar solidez a la moneda y al crédito. -
Fundación del Banco de la República
Se propuso un banco de emisión , giro , depósito y descuento ,con una duración de veinte años y con agencias y sucursales en lo departamentos del país. Ademas del privilegio exclusivo de la emisión. por la Ley 45 de 1923. -
Crisis aguda en los Bancos
Crisis de liquidez , se detuvo el crédito externo para bancos , aumentó la cartera vencida, disminuyó el valor de los activos. -
Se adoptó un sistema de banca especializada
Sobresale tres tipos de entidades , la banca comercial; banca agraria e industrial; y la banca hipotecaria. -
CAV - UPAC
Para favorecer el crédito para proyectos masivos de construcción.A su vez se da inicio con el programa del UPAC , para que el dinero de los ahorradores y los crédito se mantuvieran constantes. -
Compañías Financieras
Se crea las compañías financieras comerciales. -
Superintendencia Bancaria
Los grandes recursos que entraban por concepto del café se estancaron en el 82.Lo cual llevo a la quiebra a diversas entidades financieras lo cual hizo que la Superintendencia Bancaria tomó posesión de varias entidades. -
Fogafin
Se crea (Fondo de Garantías de Instituciones Financieras) -
Generación reformas financieras
Se garantiza la estabilidad del sector en los años 80's. -
Reforma Financiera
Se introduce cambios fundamentales en la estructura y desarrollo del Sector Financiero Colombiano -
Desaparece la Junta Monetaria
Asume las funciones la Junta Directiva del Banco de la República. -
Se crea el Estatuto Orgánico del Sistema Financiero
A través del decreto 1730 del 4 de julio de 1991 -
Causa de la crisis Sistema Financiero
Aumento de las tasas de interés reales con respecto a la inflación. -
Modifica el estatuto orgánico del sector financiero
Por medio de la Ley 510 de 1999, el gobierno pretende garantizar la estabilidad y normal funcionamiento del sistema en su conjunto. -
Inflación
En año de 2008 se observa que la inflación para nuestro país es la mas alta que los últimos años.