-
Period: to
Recuperación frente a la WWI
Durante los años veinte, “Europa requirió de grandes cantidades de bienes y servicios” (Cárdenas, 2010: p. 505). Ello constituyó una fuerza expansiva, especialmente para Estados Unidos, que se reflejó en una situación económica de bonanza, lo que en parte benefició a México en término de exportación de mano de obra, fundamentalmente. Ante la restitución de la capacidad productiva europea, se empezó a generar excedentes. -
Creación del Banco de México
Con Plutarco Elías Calles como Presidente de México. El reto sería la aceptación del billete, frente al uso del peso plata; además, su debe será dar uniformidad al naciente sistema financiero mexicano postrevolucionario. -
Period: to
Intercambio comercial a la baja.
Los términos de intercambio se habían deteriorado 4% en el periodo de 1926 a 1929 y el segundo bien de exportación, el petróleo, había disminuido su importancia desde principios de los años veinte. -
Period: to
Pago de deuda bajo Pani-Lamont
La enmienda logró reducir el monto de los adeudos, pues desvinculó la deuda ferroviaria de la deuda pública externa. Se hicieron pagos de la deuda externa entre 1926 y el primer semestre de 1928 por 22 millones de pesos, lo que redujo el valor del peso plata. La reserva internacional cayó de 39.8 millones de dólares en mayo de 1926 a sólo 15 millones en enero de 1927. -
Suspensión del pago de Deuda Externa
El gobierno mexicano decidió interrumpir el pago del servicio de la deuda externa a principios de 1928, en tanto no hubiera una nueva negociación que tomara en cuenta la capacidad de pago del país -
Crash de Wall Street
Comienzo de la crisis bursátil y posterior depresión de la economía internacional. Consecuencias no inmediatas para México, sino hasta el comienzo de la reducción de la demanda externa en EE.UU. y Europa. -
Acuerdo Montes de Oca-Lamont
Se reforma el acuerdo firmado entre el entonces Secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Alberto J. Pani y Thomas W. Lamont, presidente del International Committee of Bankers on Mexico (ICBM) y jefe en México del JP Morgan, ahora con Luis Montes de Oca como titular de SHCP. Se obligaba el gobierno mexicano pagar 6 millones 250 mil dólares semestrales durante los primeros cinco años, aumentando 250 000 dólares en cada semestre; a partir del sexto año se pagarían anualidades de 15mdd. -
Period: to
Gobierno mexicano y un doble papel.
La política de fomento económico fue vigorosa y se enfocó fundamentalmente a la inversión en infraestructura básica, además de que hubo muy poca deuda externa. La política económica compensó los choques externos, pues los niveles de los déficits fiscales, fueron más bien pequeños, aunque no permanentes -
Period: to
Gran Depresión
México fue uno de los países más afectados por contracción del producto interno bruto, el cual disminuyó 17.6% en términos reales (4.7% en promedio anual y 5.7% por habitante). Entre los sectores más afectados se encontraron la minería y la actividad petrolera y forestal, y en menor medida las manufacturas y la construcción; se da regreso de 130,000 mexicanos trabajadores en Estados Unidos. -
México en proceso de abandono del patrón oro
Luis Montes de Oca de SHCP mantendrá un tipo de cambio fijo bajo patrón oro. El resultado fue la drástica depreciación del peso plata, pues de 2.67 pesos por dólar en junio de 1931 disminuyó a 3.71 un año después, a pesar del retiro de 5 millones de pesos plata en 1931, por lo que la oferta monetaria cayó más de 50% en términos reales. El regreso de Alberto J. Pani significará dejar de lado el patrón oro. -
Reforma a Ley Monetaria e implementación de medidas de austeridad
El gobierno tomó serias medidas de austeridad y logró reducir los gastos en 60 millones de pesos, mientras que un impuesto de emergencia de 1% sobre los dividendos derivados de activos financieros cubrió los 20 millones restantes. La respuesta será contraccionista. -
Period: to
Transición de la economía mexicana.
La política económica expansionista sustituyó a la política monetaria y cambiaria ortodoxas, aumentó el gasto público frente al señorazgo en la acuñación de monedas (Banxico centralizará emisión), con depreciación real del tipo de cambio e los incrementos del precio de la plata. El PIB creció 8.3% en promedio por monetización. -
Creación de Nacional Financiera
Permitirá mantener y ampliar la política de estimular la creación de nuevas empresas por medio de subsidios y exenciones fiscales vía la banca de desarrollo. -
Plan Sexenal
El presidente electo, Gral. Lázaro Cárdenas del Rio, marcó el nacionalismo económico que marcó el nuevo rumbo que habría de tomar el sistema económico del país. Requería un instrumento para que el Estado tuviera el control de los sectores estratégicos de la economía, como la Ley Federal de Expropiación por Causa de Interés Público; no eliminaría libre mercado y competencia, pero supone intervención estatal. -
Period: to
Lázaro Cárdenas del Río.
Gran apoyo de sus Secretarios de Hacienda y Crédito Público, Narciso Bassols y Eduardo Suárez Aránzolo. Aceleró el proceso de reparto agraria y repartió 18.8 millones de hectáreas, cifra muy superior a lo que hasta entonces habían otorgado los gobiernos posrevolucionarios. varias de las expropiaciones de tierras fueran de propiedades muy productivas de manos extranjeras. -
Política contracíclica frente a Estados Unidos
El gobierno mexicano había aprendido la lección y logró contrarrestar la crisis externa, aplicando políticas contracíclicas y expansivas, con gasto público deficitario, emisión monetaria y obtención de muchos más recursos fiscales. -
Inicio de la ambivalencia: Importaciones y sobrevaluación
La expansión económica comenzó a ejercer presión en la balanza de pagos al incrementarse las importaciones muy rápidamente, al tiempo que las exportaciones perdían competitividad por la creciente sobrevaluación del peso, que llegó a 22% en marzo de 1938. -
Decreto de Expropiación Petrolera
El país tuvo que reaccionar inmediatamente para asegurar el abastecimiento nacional, pero con algunos vicios de origen, pues generó incertidumbre, la tecnología no estaba actualizada y necesitaba especialistas en la materia. -
Period: to
Frente a la primera Guerra Mundial
La economía mexicana comenzó su proceso de recuperación a partir del rompimiento de las hostilidades en Europa a mediados de 1939, cuando la economía norteamericana reaccionó en preparación para la guerra. Ésta creció casi 14% en promedio anual entre 1938 y 1941. “El impacto sobre México fue inmediato y profundo” (Cárdenas, 2010: p. 514). -
Period: to
Manuel Ávila Camacho.
Su gobierno decidió impulsar al sector industrial, y no sólo al agropecuario, mediante la construcción de infraestructura básica para estimular la actividad económica. El aparato productivo reaccionó a la demanda externa y a los incentivos gubernamentales, y el resultado fue una fuerte expansión económica, frente a ALyC. -
Capitales de guerra
Manuel Ávila Camacho enfrentó la entrada de capitales ante los problemas de la guerra. Al cambiar los dólares a pesos crecía la cantidad de dinero en circulación y se tradujo en un aumento de la inflación. Asimismo, la guerra aumentó la demanda de exportaciones, las reservas y el nivel de ingreso nacional. -
Period: to
Crecimiento con inflación
En México se demostrará que la “disciplina fiscal” es una condición necesaria, mas no suficiente, para mantener la estabilidad de precios y cambiaria en el país. Las fluctuaciones externas resultan difíciles para la estabilidad interna. -
Period: to
Implementación del Programa Brasero
Consistió en una serie de acuerdos diplomáticos para regular el trabajo temporal de mexicanos en Estados Unidos para el home front que permitiría sacar adelante las cosechas y dieran mantenimiento a las vías del ferrocarril. -
Época económica post WWII
Muchos de los factores favorables se revirtieron; se comenzará a ver un deterioro de la balanza de pagos y la reducción de las exportaciones, pasando a implantar una política proteccionista ante depreciación. -
Guerra en Corea
El conflicto trajo consigo una situación similar para México a la experimentada durante la segunda Guerra Mundial, pero de mucha menor duración, pues se incrementó la demanda de bienes nacionales y la entrada de capitales de corto plazo. -
Period: to
Los inicios del desarrollo estabilizador
La economía mexicana experimentó un fuerte crecimiento (6.2% en promedio anual), a pesar de las fluctuaciones externas que asolaron la balanza de pagos. El éxito económico se explica por un aumento de la inversión privada, especialmente ante el establecimiento de un extenso sistema de protección a la industria nacional. -
Aumento generalizado de la inflación
Los precios aumentaron y la inflación fue de 29%, lo que sobrevaluó gravemente el tipo de cambio. Aun cuando aquélla se redujo inmediatamente, llevó a una, entonces, máxima histórica de sobrevaluación del peso provocó. -
Devaluación estabilizadora del peso mexicano (MXP)
La devaluación del Sábado Santo de 1954, que marcó el inicio del llamado milagro económico mexicano y de la fama de Antonio Ortíz Mena, donde el dólar subió a 12.50 pesos, que provocó que los productos básicos se elevaran; carne, bolillo y frijol, fueron los más afectados. -
Desaceleración de la economía mexicana
Coincidió con un déficit comercial creciente que se volvió crónico, junto a la incapacidad para generar suficientes exportaciones para pagar las importaciones; el financiamiento del déficit externo provino del turismo, de transacciones fronterizas, de los braceros, y especialmente de la inversión extranjera y endeudamiento público. -
Auge del modelo proteccionista mexicano
La ISI, Sustitución de Importaciones, cobrará una gran relevancia. La inflación fue baja por ampliación del financiamiento al gobierno otorgado por el sistema financiero, se evitó mayor impresión de dinero para financiar el déficit público y no se experimentó crisis externas que alteraran la balanza de pagos. -
Nacionalización de la industria eléctrica
Resultado de la presión de organismos empresariales (CONCAMIN) al gobierno para recibir protección adicional a la arancelaria por medio de las leyes y reglamentos de mexicanización. -
Period: to
Auge del desarrollo estabilizador.
La economía mexicana disfrutó de uno de sus periodos de mayor éxito, pues el PIB creció 7.1% anualmente entre 1963 y 1971. Las repercusiones se observan en rápido crecimiento urbano, con dinamismo notable; la agricultura y la industria extractiva se rezagaron, pero existió una estabilidad de precios notable. -
Primera etapa de la mexicanización industrial
Sector financiero con mayor preponderancia; en otros casos como la petroquímica secundaria, el capital extranjero tendrá una limitación máxima de hasta 40%. Sin embargo, no se limitará la entrada de capital extranjero a México, en casos como automotriz (Ford, Fiat en el norte de Ciudad de México). -
Comienzo de los problemas estructurales
El secretario de Hacienda y Crédito Público, Antonio Ortiz Mena, afirmó que era indispensable aumentar las exportaciones, admitir más inversión extranjera, cuidar los precios y la calidad de los productos mexicanos proveídos por empresas protegidas, “para no romper el equilibrio externo y caer de nuevo en el ciclo inflación-devaluación” (Cárdenas, 2010: p. 521). -
Segunda etapa de mexicanización
El presidente Díaz Ordaz decidirá favorecer la “mexicanización” en ramas industriales de importancia, como la siderurgia, el cemento, el vidrio, la celulosa, los fertilizantes y el aluminio, con al menos 51% del capital de las empresas en manos nacionales. -
Maduración del modelo proteccionista
Será consecuencia lógica de una doble convicción compartida entre funcionarios (“técnicos”) gubernamentales y líderes empresariales. Para reducir la dependencia del exterior para paliar los impactos de los choques externos. El gobierno invertirá directamente en hierro, acero y parcialmente en azufre. -
Desequilibrio macroeconómico
Se mostrará que excesos presupuestales fueron más bien tardíos y claramente insostenibles, pues el servicio de la deuda externa requería 26% de los ingresos por exportación, equivalente al 2.4% del PIB; la inflación aumentó 6%. La expansión económica y la gradual sobrevaluación del peso aumentaron las importaciones al tiempo que las exportaciones se contrajeron; el déficit en cuenta corriente de la balanza de pagos pasó de 2.2 a 3% del PIB. -
Period: to
Luis Echeverría Álvarez
La política económica fue sumamente cautelosa e inicialmente contraccionista para disminuir la inversión pública. Además, se llevará a cabo el “manejo de la economía desde Los Pinos”, con cambios repentinos entre titulares de SHCP, tanto con Hugo B. Margáin Gleason, José López Portillo y Mario Ramón Beteta, rompiendo con burocracia tradicional. -
Hacia una recesión profunda
Se rompía la larga tendencia de crecimiento de los últimos 10 años, pues la contracción económica fue relativamente severa, con el crecimiento más bajo desde 1959, 4.2%. -
Quiebra del sistema de Bretton Woods
Estados Unidos depreció el dólar, lo que daba la oportunidad política para que México también dejara flotar el peso; pero la medida no fue adoptada por temor a destapar presiones inflacionarias, por lo que hubo un estancamiento. -
Revitalización del programa de inversiones
Ambiente generalizado de urgencia por aumentar el gasto público, con inversiones en proyectos no prioritarios pero listos para ejecutarse, con lo cual rompió el control presupuestal. De cierta forma, se trató de resolver las demandas sociales derivadas de los movimientos de 1968 y 1971. -
Explosión del déficit
El déficit llegará a 4.9% del PIB, frente a una política económica expansiva, donde el Banco de México imprimió dinero para financiar el gasto del gobierno y se promovió una reforma fiscal que eliminaba el anonimato de los valores y acumulaba los ingresos del capital a los del trabajo. -
Comportamiento acelerado y deteriorado de la economía
Visible y creciente conflicto entre el sector privado y el gobierno por las tendencias de izquierda; la cual llegó a manifestarse en una serie de expropiaciones importantes, como la de Tabacalera Mexicana. Se deteriorará el balance fiscal y cuenta corriente. -
Crisis petrolera
El aumento del precio del petróleo provocado por el embargo petrolero árabe aceleró la inflación internacional; fue trasladada al país y se sumó a la de mayor crisis que se originaba desde el interior de México. -
Period: to
Época de enorme desequilibrio
El endeudamiento público con el exterior creció en más del doble, de 9,220 a 22,710 millones de dólares; las fugas de capitales también comenzaron. Ya era evidente que mantener la política económica como hasta entonces resultaba inviable. -
Crisis de las reservas internacionales
El tipo de cambio, que había estado fijo desde 1954, fue devaluado 59%. Había una inflación de 22% y la deuda externa del país había llegado a casi 30,000 millones de dólares. La devaluación trajo como consecuencia mayor inflación y efectos depresivos importantes. -
Las instituciones de Bretton Woods a la ayuda
A regañadientes, el gobierno de Echeverría terminó con un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional para estabilizar la economía, en medio de rumores de un golpe de estado. -
Period: to
José López Portillo
De forma inicial buscó la reconciliación y la construcción de confianza se inició con el cumplimiento del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Sin embargo, al paso de su administración, los esfuerzos se encaminarán en administrar la riqueza petrolera. -
Petróleo para una economía seca
El anuncio del descubrimiento de enormes yacimientos de petróleo en el sureste del país cambió el curso de la política económica. El descubrimiento del yacimiento Cantarell y el aumento sostenido de los precios del petróleo eliminaron el cuestionamiento de los factores que habían causado la crisis -
Period: to
El petróleo como riqueza del patrimonio nacional
Gran importancia de la energía tanto para el desarrollo nacional, como en las exportaciones, pues con el auge petrolero de esos años, este combustible llegó a constituir 70% de las exportaciones de mercancías del país. El PIB creció 7.8% en promedio anual, mientras que la inflación promedió, 24%. -
Economía de ingresos petroleros extraordinarios
Existirá aumento de la oferta de alimentos, la apertura de la frontera a la importación de mercancías y la contención de precios y tarifas del sector público. Además, la eficiencia con que se estaba ejerciendo el gasto público y la productividad de los proyectos eran bastante dudosas, duda sobre enfermedad holandesa. -
Inicio de una nueva crisis
El precio internacional del petróleo se redujo ligeramente, lo cual coincidió con el ciclo político que definiría al candidato del PRI a la presidencia (recordando que López Portillo fue candidato único). La respuesta del sector público fue disminuir la presión sobre la balanza de pagos mediante la restricción a las importaciones de bienes suntuarios y no devaluar el tipo de cambio -
Nueva devaluación del peso frente al dólar
Ante la poca voluntad política, el presidente López Portillo se vio obligado a devaluar el peso el 17 de febrero de 1982, de 26.91 a 47 pesos por dólar y el gobierno decretó un aumento a los salarios de 10%, 20% y 30%. -
La crisis de la deuda
El secretario de Hacienda y Crédito Público, Jesús Silva Herzog, destapó en Nueva York la crisis de la deuda, pues México no tenía los recursos para pagar. El país tuvo que cubrir en 1982 alrededor de 14,000 millones de dólares sólo de intereses, la mitad de todas las exportaciones de bienes y servicios del país en ese año. -
Cambios de estrategia en el Banco de México
Su director, Miguel Mancera, fue sustituido por Carlos Tello, a quien el presidente había encargado diseñar la estrategia para expropiar los bancos desde febrero de ese año, en caso de que decidiera hacerlo. Banco de México decidió que los depósitos en dólares en los bancos mexicanos se pagarían a 70 pesos por dólar, mientras los deudores los tendrían que cubrir a sólo 50 pesos. -
Period: to
Comienzo del cambio estructural de la economía mexicana
Existía un severo estancamiento económico por el pago de la deuda, por lo que se “redujo irremediablemente su capacidad para invertir, y también disminuyó los niveles de (vida y) consumo de la población” (Cárdenas, 2010: p. 504) interrumpió de la reducción de la pobreza. -
Period: to
Privatización de entidades y empresas estatales
Carlos Salinas quien realmente transformó una parte importante del entonces sector paraestatal. En 1989 se privatiza Aeronaves de México y de Mexicana de Aviación, algunos ingenios azucareros y automotrices; en 1990, Teléfonos de México, la Minera Cananea, ingenios y algunas plantas de Conasupo (hoy Segalmex). -
Nacionalización de la banca
“Defender el peso como un perro” ante la difícil situación.
A pesar de los esfuerzos presidenciales, no fue posible resarcir el consenso y se hicieron sentir las secuelas del rompimiento entre el gobierno y el sector privado por la expropiación bancaria, además de existir molestia del Presidente electo, Miguel de la Madrid. -
Rectoría del Estado en la economía
Existirá una reforma en el artículo 25 constitucional; pero la nacionalización de la banca representó un inicio del cambio de régimen político. Las autoridades financieras también suscribieron un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Esto desembocó en una pérdida de confianza, y un proceso gradual de confrontación con el sector privado, fortaleciendo a quien los acogerá, el Partido Acción Naciona -
Period: to
Miguel de la Madrid.
La política macroeconómica de su gobierno fue de ajuste ortodoxo con algunas variantes. Aumentó impuestos, disminuyó subsidios y redujo algunos gastos; renegoció la deuda externa para lograr plazos más amplios, mejores condiciones e incluso dinero fresco, y promovió la renegociación de la deuda externa privada. -
Programa Inmediato de Reordenación Económica (PIRE).
Es resultado del trabajo realizado con la orientación del Fondo Monetario Internacional, un plan de estabilización y reordenamiento económico, fiscal, monetario y cambiario orientado a combatir los desajustes de corto plazo, con un eje importante de apertura comercial como parte estructural. -
El crédito “jumbo” e inflación al 100%
Se logrará un crédito por 5,000 millones de dólares y se reestructuró parte de la deuda, con lo cual se ganó tiempo para poder pagar pero sin reducir el pago de intereses, que sólo en 1983 fueron de 14 684 millones de dólares. -
Period: to
Déficit sin cambios y el inicio de las reformas estructurales
El ajuste al gasto público se reflejó evidentemente en el gasto de inversión y en la disminución, en términos reales, del gasto social, por lo que en 1987 el déficit ya estaba nuevamente en los mismos niveles que en 1982, deuda externa continuó aumentando hasta llegar a 107,470 millones de dólares en 1987, con inflación a 132%. -
Ingreso al Acuerdo General de Aranceles y Comercio, GATT
A México le daba a la política de liberalización comercial un marco institucional de mayor permanencia para los próximos años. En principio, la rápida apertura comercial no generó un cierre de empresas o despidos masivos de trabajadores. -
Programa de Aliento y Crecimiento (PAC)
Una continuación del PIRE que tuvo como objetivo fundamental recobrar la tasa de crecimiento moderado y el control de la inflación, así como la protección de la empresa productiva y la generación de empleos; se insistió en la necesidad de introducir cambios estructurales orientados a la oferta. -
Pacto de Solidaridad Económica (PSE).
Se desarrolla con el objetivo de disminuir la inflación y recuperar el crecimiento económico, con elementos ortodoxos, y medidas de tipo heterodoxo como controles de precios y salarios en forma temporal, usando el tipo de cambio como ancla nominal e inducir un cambio en el largo plazo. -
Inicio de la nueva etapa reformista de la economía de México.
A pesar de haber iniciado en la administración De la Madrid, se aceleraron una vez que se logró estabilizar la economía, modificando así el panorama económico del país. Salinas logró recuperar cierta confianza en el sector privado. -
Period: to
Carlos Salinas de Gortari.
Se aprovechó la ola internacional de transformación cuyo emblema principal fue la caída del muro de Berlín, el reformismo en el Reino Unido impulsado por Margaret Thatcher y el regreso de los republicanos con Ronald Reagan en Estados Unidos; cambio hacia la derecha. Se mantuvo una continuación de reformas importantes en los ámbitos político y de justicia. -
Pacto para la Estabilidad y el Crecimiento Económico (PECE)
Es un refuerzo del Pacto de Solidaridad Económica con el presidente Carlos Salinas de Gortari, que fue exitoso al detener la inflación y mantener un crecimiento económico moderado, aunque mantuvo problemas como el deterioro de la capacidad productiva local y a nivel salarios. -
Consenso de Washington
El proyecto llamó a la liberalización de los mercados, la reducción del tamaño del Estado a niveles mínimos, el libre comercio de bienes y de capitales, la eliminación del déficit público y de los subsidios excesivos, y la formación de capital a largo plazo. -
Period: to
Aceleración del crédito
El crédito bancario se aceleró a partir de la privatización y de la liberalización del sistema financiero. De diciembre de 1988 a noviembre de 1994, el crédito aumentó casi 25% en promedio anual. -
Period: to
Reformas Estructurales
Consistieron en eliminar las barreras para hacer más competitiva la economía del país, mediante mecanismos de mercado, y disminuir sensiblemente la participación del Estado en la producción, dejando parte en manos de privados, liberalizando actividades productivas y haciendo reformas donde el Estado no fuera un gran concentrado político- jurídico, electoral y económico -
Introducción del Plan Brady
Nombrado así por si ideólogo, el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Nicholas Brady. Con esto, la administración Salinas redujo el peso de la deuda y mandó una señal de solución, acompañado de una disminución de las tasas de interés, crecimiento del PIB al 3.3%. Se reactiva la inversión privada nacional y extranjera. -
Creación del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa).
Era el fondo de contingencia creado en 1990 por el gobierno fin de enfrentar posibles problemas financieros extraordinarios, como la falta de liquidez del sistema bancario. -
Reprivatización de la banca
Buena parte del capital bancario queda en manos extranjeras, especialmente españolas. -
Búsqueda de la vía del Libre Comercio
Se anuncia la decisión de negociar un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos, y la entrada de capitales no se hizo esperar, pues la transferencia neta de recursos fue ligeramente positiva para el país. -
Period: to
Desregularización de actividades económicas
El gobierno desreguló diversas actividades económicas para reducir costos, promover la competencia entre productores; se reformó el transporte de carga por carretera, que tenía severas barreras a la entrada; la minería; los sistemas de asignación de cuotas a los productores de azúcar y café, que fueron desmantelados -
Period: to
Tratados de Libre Comercio en América Latina
Con Chile en 1991; Colombia y Venezuela, y con Costa Rica, que entraron en vigor en enero de 1995. -
Circulación del nuevo peso mexicano (MXN)
Nace derivado de la hiperinflación de años anteriores llevó al peso mexicano (MXP) a cifras estratosféricas; se desplazan tres ceros. -
Una nueva Ley de Inversión Extranjera
Se amplió significativamente las áreas no restringidas por la ley y se adaptó la legislación a los acuerdos convenidos en el TLCAN. Ello contribuyó significativamente a la introducción plena de México a la economía internacional. -
Pacto para el Bienestar, la Estabilidad y el Crecimiento (PABEC)
El pacto se encargó de reducir los altos niveles de inflación; comprometiendo al sector privado en absorber los aumentos de los energéticos e interviniendo en el libre mercado al impedir el aumento de precios con el famoso “precio pacto”, frente al PIRE, PAC, PSE y PECE. -
Entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.
Transformar para un competitivo México, con nueva fisonomía de la economía mexicana: disponibilidad de productos de todo el mundo e integración de la economía mexicana a la estadounidense, con la que estrechó aún más sus vínculos. -
Del fallecimiento de Luis Donaldo Colosio y Francisco Ruiz Massieu
Se desencadenó una lucha frenética por defender la estabilidad del peso frente a ataques especulativos recurrentes a partir de Tesobonos. -
Levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional.
Al menos al principio, tuvo como punto de aglutinamiento de los campesinos su oposición a la reforma, y en particular el fin del reparto agrario. -
Fuga de capitales y flotación del peso
La falta de divisas obligaba al gobierno a depreciar el peso y se pasó de una banda de flotación a la libre flotación. El gobierno realizó medidas contraccionistas, como la reducción del gasto y elevación de las tasas de interés. -
Reforma al Banco de México
Se le dota de autonomía del Poder Ejecutivo, al menos formalmente, con la existencia de una Junta de Gobierno (un gobernador más cuatro subgobernadores) asignados de forma escalonada por el Congreso de la Unión; se acompaña de la Ley de Competencia y la creación de la Comisión correspondiente, que buscaba evitar prácticas monopólicas. -
La crisis del peso mexicano, o el “Error de Diciembre”
Esta surgió por la falta de reservas internacionales, causando la devaluación del -entonces- nuevo peso mexicano (MXN) y dio paso al Efecto Tequila, frente a política macroeconómica caracterizada por la lucha a ultranza contra la inflación y el deterioro de la balanza de pagos. -
Period: to
Ernesto Zedillo Ponce de León
R -
Implementación de nuevas figuras.
Programa de Capitalización Temporal (Procapte) para resarcir el capital de los bancos, mediante la adquisición de deuda por parte del Fobaproa; implementación de las Unidades de Inversión (UDIS) y el Programa de Capitalización y Compra de Cartera (PCCC) para sanear las carteras de los bancos. -
Errores en la supervisión financiera.
Ante la no adecuada supervisión de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) de la SHCP sobre el otorgamiento de créditos responsablemente, la cartera vencida crecería. Los depositantes tendrían garantizados sus depósitos por el Fondo Bancario de Protección al Ahorro, pero una parte se tuvo que cubrir con moneda extranjera, haciendo de la cartera vencida, una deuda expuesta a los cambios bruscos -
Period: to
Hacia la integración económica estadounidense
La inflación pasó de 8% a fines de 1994 a 52% a fines de 1995, pero el prolongado dinamismo de la economía norteamericana impulsó las exportaciones mexicanas, consolidando la integración económica entre los dos países. Al final, el PIB aumento 5.5% entre 1996 y 2000 y la inflación se redujo hasta a 8.9% al final del sexenio de Ernesto Zedillo. -
Period: to
Los resultados de las reformas.
Se logró pasar la primera reforma sobre el sistema de pensiones, aunque todavía fue insuficiente y se realizaron acciones esenciales para el buen funcionamiento de los mercados, especialmente en materia de reformas económicas, sociales y político-electorales. -
De los ladrones de cuello blanco
Frente a la admisión por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de que la deuda del Fobaproa se convirtiera en deuda soberana, se reforma el Fobaproa y le transfirió sus activos y pasivos al Instituto para la Protección del Ahorro Bancario (IPAB). -
La transición democrática
El rompimiento con el régimen unipartidista crea la expectativa de la sociedad era grande y se esperaba que el gobierno de Vicente Fox realizara los cambios que habían quedado pendientes; pero el contexto nacional e internacional no fueron de ayuda. -
Period: to
Vicente Fox Quesada
-
Los efectos del 9/11
Los Estados Unidos y el gobierno Bush se vieron marcado por la desaceleración de la economía norteamericana, además de un estancamiento de las exportaciones; por ende, también habrá un estancamiento económico en México. -
Period: to
Falta de reformas
Se realizarían en lo referente a la transparencia y rendición de cuentas, se institucionalizó la apertura de la información pública para la rendición de cuentas. Pero otras reformas necesarias para mejorar la competitividad no fueron afrontadas directamente, aunque se ha tratado de enfrentar, sólo gradualmente, la extranjerización del sistema de pagos. -
Del petróleo y las exportaciones
Las exportaciones recuperaron su dinamismo por la expansión de la economía norteamericana y el aumento de los precios del petróleo, por lo que México logró crecer 3.9% en promedio, con inflación alrededor del 4% -
Period: to
Felipe Calderón Hinojosa
-
Hacia una reforma petrolera
Después de una gran movilización política y negociaciones entre los tres partidos más importantes en el Congreso, la reforma petrolera le dio mayor flexibilidad y recursos a Pemex. La reforma no permitió la inversión privada que aliviara la carga financiera de Pemex y proyectos de exploración y extracción en aguas profundas quedaron paralizados. -
Los ingresos extraordinarios de la renta petrolera
Esto no se reflejaron en aumentos de la inversión, pero sí acrecentaron las reservas internacionales del Banco de México que llegaron a alrededor de 90 000 millones de dólares. -
Gran recesión del 2009
La crisis financiera en Estados Unidos, que se originó en el sector inmobiliario y afectó a los grandes bancos, tuvo rápido impacto en México. Desde la perspectiva de Cárdenas (p. 505) Las semejanzas con el crash de 1929 son notables por “caída de las exportaciones, del crédito, de los ingresos fiscales y la ocurrencia de eventos extraordinarios, como la influenza de mayo de 2009.” -
Referencia Consultada
Cárdenas, E. (2010). “La economía en el dilatado siglo XX, 1929-2009”, en Kuntz, S. (coord.) Histórica económica general de México: De la colonia a nuestros días (pp. 503–545). El Colegio de México / Secretaría de Economía. https://repositorio.colmex.mx/concern/books/2801ph24w?locale=es Alumno: Jonguitud Carcamo Carlos Alexis
Grupo: 2869
Materia: Política Exterior de México III
Profesora: Mtra. Baranda Carmona Patricia