-
Jan 1, 1136
Al Jazarí
Al Jazarí, un inventor musulmán de la dinastía Artuqid, diseñó y construyó una serie de máquinas automatizadas, entre los que había útiles de cocina, autómatas musicales que funcionaban con agua -
Jan 1, 1206
Al Jazarí
Él en 1206 creó los primeros robots humanoides programables. Las máquinas tenían el aspecto de cuatro músicos a bordo de un bote en un lago, entreteniendo a los invitados en las fiestas reales. Su mecanismo tenía un tambor programable con clavijas que chocaban con pequeñas palancas que accionaban instrumentos de percusión. Podían cambiarse los ritmos y patrones que tocaba el tamborilero moviendo las clavijas. -
Jan 1, 1500
El papamoscas
Es un autómata de la catedral de Burgos que todas las horas en punto abre la boca al tiempo que mueve su brazo derecho para accionar el badajo de una campana. Este autómata toma el nombre del pájaro papamoscas cerrojillo (Ficedula hypoleuca) el cual mantiene la boca abierta para atrapar moscas esperando que estas entren en ella. -
El flautista
Jacques de Vaucanson construyó su primer autómata, El flautista, una figura de tamaño natural de un pastor que tocaba el tambor y la flauta y tenía un repertorio de doce canciones -
El Pato
El pato tenía más de 400 partes móviles, y podía batir sus alas, beber agua, digerir grano, y defecar.5 Se le atribuye haber creado el primer tubo flexible de goma durante el proceso de construcción de los intestinos del pato. -
El telar
En 1741 Jacques de Vaucanson fue nombrado inspector de las manufacturas de seda en Francia por el Cardenal Fleury, primer ministro de Luis XV. Se le encargó la reforma del proceso de manufactura de seda. En la época, la industria textil francesa había sido superada por la inglesa y escocesa. Vaucanson promovió amplias reformas para la automatización del proceso textil. En 1745 creó el primer telar completamente automático del mundo. -
El primer telar "computacional"
Joseph Marie Jacquard inventa su telar, que era una máquina programable para la urdimbre, basado en los telares de Basile Bouchon (1725), Jean-Baptiste Falcon (1728) and Jacques Vaucanson (1745) -
La muñeca dibujante
Henri Maillardet construye una muñeca mecánica capaz de hacer dibujos. -
Elektro
Elektro es el nombre que le dio la Westinghouse Electric Corporation a un robot humanoide construido entre 1937 - 1939. Éste podía hablar más de 700 palabras y caminar por medio de un comando de voz. A su lado está "Sparko", un perro robot que podía ladrar, sentarse y pedir por algo. -
Receptores magnéticos
El inventor americano George Devol establece un dispositivo controlador que podía registrar señales eléctricas por medios magnéticos y reproducirlas para accionar una máquina mecánica. -
Elmer y Elsie
William Grey presenta dos tortugas robóticas con comportamientos biológicos simples www.youtube.com/watch?v=lLULRlmXkKo -
Unimate
Primer robot comercial, de la compañía Unimation fundada por George Devol y Joseph Engelberger, basada en una patente de Devol. -
Planet Corporation
Se introdujo el primer robot comercial por Planet Corporation. Estaba controlado por interruptores de fin de carrera. -
Unimate
Unimate fue el primer robot industrial, se instaló en una cadena de montaje de General Motors. Utilizaba los principios de control numérico para el control de manipulador y era un robot de transmisión hidráulica. -
Palletizer
Se crea el primer robot tipo "palletizing"; transporta el producto u objeto desde una banda transportadora hacia un "palé" o armazón de madera. -
Trallfa
Trallfa, una firma noruega, construyó e instaló un robot de pintura por pulverización. -
Sharkey
Un robot móvil llamado ‘Shakey’’ se desarrolló en SRI (Standford Research Institute); estaba provisto de una diversidad de sensores así como una cámara de visión y sensores táctiles; podía, además, desplazarse por el suelo. -
Standford Arm
Fue un pequeño brazo de robot de accionamiento eléctrico, se desarrolló en la Standford University. -
WAVE
Se desarrolló en SRI el primer lenguaje de programación de robots del tipo de computadora para la investigación con la denominación WAVE. Fue seguido por el lenguaje AL en 1974. Los dos lenguajes se desarrollaron posteriormente en el lenguaje VAL comercial para Unimation por Víctor Scheinman y Bruce Simano. -
PUMA
Se introdujo el robot PUMA (Programmable Universal Machine for Assembly) para tareas de montaje por Unimation, basándose en diseños obtenidos en un estudio de la General Motors. -
Rhode Island
Un sistema robótico de captación de recipientes fue objeto de demostración en la Universidad de Rhode Island. Con el empleo de visión de máquina, el sistema era capaz de captar piezas en orientaciones aleatorias y posiciones fuera de un recipiente. -
RS-1
IBM introdujo el robot RS-1 para montaje, basado en varios años de desarrollo interno. Se trata de un robot de estructura de caja que utiliza un brazo constituido por tres dispositivos de deslizamiento ortogonales. El lenguaje del robot AML, desarrollado por IBM, se introdujo también para programar el robot SR-1. -
Robots 8
La operación típica de estos sistemas permite que se desarrollen programas de robots utilizando gráficos interactivos en una computadora personal que luego se cargan en el robot. -
ASIMO
("Advanced Step in Innovative Mobility"- paso avanzado en movilidad innovadora), es un robot humanoide (androide) presentado por la compañía japonesa Honda en el año 2000. Con el diseño y desarrollo de ASIMO se pretende ayudar a las personas que carecen de movilidad completa en sus cuerpos. -
TOPIO
Es un robot humanoide creado por TOSY Robotics, una firma radicada en Vietnam. Su nombre deriva de "TOSY Ping Pong Playing Robot", ya que fue diseñado para jugar tenis de mesa contra un ser humano.