Evolución de la Electrónica

  • Ley de coulomb

    Ley de coulomb
    Charles Coulomb fue un gran científico del siglo XVIII. Experimentó con la resistencia mecánica y desarrolló la ley de coulomb de cargas electrostáticas en el año 1799.
  • Batería Voltaica

    Batería Voltaica
    Allesandro Volta fue un científico italiano. Inventó la batería en el año 1799. Fue el primero en desarrollar una batería (celda voltaica) que podría producir electricidad como resultado de una reacción química.
  • Inicio del Electromagnetismo

    Inicio del Electromagnetismo
    Hans Christian Oersted demostró que cada vez que una corriente fluye a través de un conductor, se asocia un campo magnético. Inició el estudio del electromagnetismo y descubrió el aluminio en el año 1820.
  • Ley de Ohms

    Ley de Ohms
    George Simon Ohm era un físico alemán. Experimentó con los circuitos eléctricos e hizo su propia pieza, incluido el cable. Descubrió que algunos conductores funcionaban en comparación con otros. Descubrió la Ley de Ohms en el año 1827, que es una relación entre corriente, voltaje y resistencia. La unidad de resistencia lleva su nombre.
  • Leyes de la inducción electromagnética

    Leyes de la inducción electromagnética
    Michael Faraday fue un científico británico y un gran experimentador pionero en electricidad y magnetismo. Después del descubrimiento de Oersted, demostró la inducción electromagnética en el año 1831. Este es el principio básico del funcionamiento de los generadores.
  • Telégrafo electromagnético

    Telégrafo electromagnético
    Wilhelm Eduard Weber era un físico alemán. Investigó el magnetismo terrestre con su amigo Carl Friedrich. Ideó un telégrafo electromagnético en el año 1833, y también estableció un sistema de unidades eléctricas absolutas, y la unidad de flujo MKS recibió su nombre de Weber.
  • Ley de conservación de la energía

    Ley de conservación de la energía
    James Prescott Joule era cervecero y físico inglés. Descubrió la ley de conservación de la energía. La unidad de energía: Joule fue nombrado en su honor. Para desarrollar la escala de temperatura, trabajó con Lord Kelvin.
  • Teoría del electromagnetismo

    Teoría del electromagnetismo
    James Clerk Maxwell era un físico británico, y escribió un tratado sobre magnetismo y electricidad en el año 1873. Desarrolló las ecuaciones del campo electromagnético en el año 1864. Las ecuaciones en él fueron explicadas y predichas por el trabajo de Hertz y el trabajo de Faradays. James Clerk Maxwell formuló una teoría importante, es decir, la teoría electromagnética de la luz.
  • Efecto Edison

    Efecto Edison
    Thomas Alva Edison fue un hombre de negocios y un inventor estadounidense. Desarrolló muchos dispositivos como, bombilla eléctrica, cámara de cine, fotografía y otras cosas similares. Mientras inventaba la lámpara eléctrica, observó el efecto Edison
  • Bobina Tesla

    Bobina Tesla
    Nikola Tesla inventó la bobina Tesla; el motor de inducción Tesla; corriente alterna (CA); sistema de suministro eléctrico que incluye un transformador; Electricidad trifásica y motor. En 1891, la bobina Tesla fue inventada y utilizada en equipos electrónicos, televisores y aparatos de radio. La unidad de densidad del campo magnético lleva su nombre.
  • Diodo del vacio

    Diodo del vacio
    John Ambrose Fleming inventó en 1904 el diodo de vacío, al que llamó válvula. Con él, sentó las bases para la construcción del primer elemento de conmutación electrónico. Contenía dos electrodos: el cátodo, un filamento caliente que emitía electrones, y el ánodo, una placa que los recolectaba.
  • El Triodo

    El Triodo
    Lee de Forest fue un inventor estadounidense, e inventó el primer tubo de vacío triodo: el tubo Audión en 1906. Fue honrado como el padre de la radio.
  • Tubo de vació de rejilla múltiple

    Tubo de vació de rejilla múltiple
    Walter Schottky era un físico alemán. Definió el ruido de disparo aleatorio de electrones en tubos termoiónicos, e inventó el tubo de vacío de rejilla múltiple.
  • Period: to

    Desarrollo de la radio y televisión

    El desarrollo de la radio y la televisión no hubiera sido posible sin la invención de los tubos de vacío, dispositivos electrónicos fundamentales para la amplificación y transmisión de señales eléctricas. Antes de su aparición, las tecnologías de comunicación eran limitadas y poco eficientes, dependiendo de sistemas mecánicos o de cristales de galena, los cuales no permitían una amplificación adecuada de las señales.
  • El Transistor

    El Transistor
    El transistor es un dispositivo para la amplificación de señales que vino a sustituir a los tubos electrónicos o válvulas de vacío. Este dispositivo fue desarrollado por los físicos estadounidenses John Bardeen, Walter Houser Brattain y William Shockley de los laboratorios Bell
  • Circuito Integrado

    Circuito Integrado
    Noyce y su colega inventaron un diseño de chip semiconductor; una idea similar se le ocurrió por separado a «Jack Kilby» en Texas Instruments en el mismo año. Entonces, tanto a Noyce como a Kilby se les concedieron patentes.
  • Period: to

    Aparición de las primera computadoras

    los circuitos integrados (CI) revolucionaron la electrónica al permitir dispositivos más pequeños y eficientes. Su desarrollo impulsó la creación de la primera computadora comercial con chips de silicio, aumentando la velocidad y reduciendo costos. Empresas como Intel y Fairchild Semiconductor lideraron esta innovación. Gracias a los CI, las computadoras dejaron de ser exclusivas para grandes corporaciones y comenzaron a ser más accesibles, sentando las bases para la era de la computación.
  • Microprocesador Intel 4004

    Microprocesador Intel 4004
    Intel desarrolló el Intel 4004, el primer microprocesador de la historia. Este chip de 4 bits integraba en un solo circuito las funciones que antes requerían múltiples componentes, revolucionando la informática. Diseñado por Federico Faggin, Ted Hoff y Stan Mazor, permitió la creación de computadoras más pequeñas y eficientes. Su impacto fue enorme, marcando el inicio de la era de los microprocesadores, que llevó al desarrollo de computadoras personales y dispositivos electrónicos avanzados.
  • Supercomputadoras

    Supercomputadoras
    En el año 1976, el padre de las supercomputadoras, Seymour Cray George Amdahl, fue definido como la industria de las supercomputadoras.
  • Period: to

    Computadoras personales y electrónica digital

    las computadoras personales (PC) se popularizaron gracias a avances en microprocesadores y circuitos integrados. Empresas como IBM, Apple y Microsoft impulsaron su adopción, haciendo la informática accesible al público. La electrónica digital mejoró con chips más potentes, permitiendo la expansión del software y la conectividad. Surgieron interfaces gráficas, discos duros y redes, sentando las bases de la era digital y la globalización tecnológica.
  • Avances en microelectronica, nanotecnología y circuito integrado de alta velocidad

    Avances en microelectronica, nanotecnología y circuito integrado de alta velocidad
    La microelectrónica es la aplicación de la electrónica a componentes y circuitos a escala microscópica o molecular, La nanotecnología se ha aplicado a la fabricación de circuitos integrados, transistores de efecto de campo y memorias flash, Los avances en la fabricación de semiconductores han permitido integrar millones de componentes en un solo chip.
  • Desarrollo de la inteligencia artificial (IA)

    Desarrollo de la inteligencia artificial (IA)
    IA avanzó en aprendizaje profundo, visión por computadora y procesamiento del lenguaje. IBM Watson destacó por su capacidad de entender preguntas complejas en Jeopardy!. Google mejoró la traducción automática con redes neuronales. En robótica, se desarrollaron sistemas más autónomos y precisos. Se popularizó el uso de big data en el entrenamiento de modelos, y se exploraron redes neuronales profundas que luego revolucionarían la IA. Fue un año clave en la evolución de la inteligencia artificial
  • Avances en electrónica flexible, computación cuántica y el internet de las cosas(IoT).

    Avances en electrónica flexible, computación cuántica y el internet  de las cosas(IoT).
    la electrónica flexible avanzó con pantallas plegables y sensores en ropa inteligente. La computación cuántica logró hitos como la supremacía cuántica y mejoras en qubits estables. En IoT, creció la interconectividad con redes 5G, ciudades inteligentes y más automatización en el hogar e industria. Se impulsaron estándares de seguridad y privacidad para proteger datos en dispositivos conectados, consolidando su impacto en diversas áreas tecnológicas.