-
1980 BCE
contraste intravenoso
el avance más reciente en RMN, incluye el desarrollo del contraste intravenoso y técnicas rápidas de escaneo -
1977 BCE
imágenes crudas
Los hallazgos de Mansfield y Lauterbur y del mismo Damadian aceleraron el desarrollo de la técnica.
W. Hinshaw et al. publicaron imágenes de RMN de la muñeca, R. Damadian logró reconstruir la imagen del tórax y P. Mansfield desarrolló las secuencias EPI. R.; y logró producir imágenes crudas también del abdomen en 1978, en un período corto, pero eran apenas reconocibles. -
1977 BCE
RMN de la muñeca
Los hallazgos de Mansfield y Lauterbur y del mismo Damadian aceleraron el desarrollo de la técnica.
W. Hinshaw et al. publicaron imágenes de RMN de la muñeca, R. Damadian logró reconstruir la imagen del tórax y P. Mansfield desarrolló las secuencias EPI. R.; y logró producir imágenes crudas también del abdomen en 1978, en un período corto, pero eran apenas reconocibles. -
1973 BCE
la RMN bidimensional
surge la RMN bidimensional (2D), que posteriormente se ha extendido hasta 3 y 4 dimensiones. -
Period: 1973 BCE to 1976 BCE
RMN bidimensiona
surge la RMN bidimensional (2D), que posteriormente se ha extendido hasta 3 y 4 dimensiones. -
1966 BCE
Construcción de imanes permanentes
Construcción de imanes permanentes de solenoide, con campos estables mucho más elevados (Permitían medir protones a 220 MHz). Se descubrió el método de pulsos y transformación de Fourier, permiten excitar con un único pulso de radiofrecuencia de gran intensidad y corta duración, todos los protones de la muestra. Se empezaron a utilizar secuencias multipulso, que aumentaban la relación Señal-Ruido (SNR). -
Period: 1961 BCE to 1962 BCE
Espectrómetros
en España utilizaron los primeros Espectrómetros de RMN. Estos espectrómetros eran de 60 MHz. -
1955 BCE
Mejoro la calidad de los espectrómetros
Mejoro la calidad de los espectrómetros. Uso de campos estables, que permitían medir protones a 100 MHz. -
Period: 1955 BCE to 1965 BCE
Uso de campos estables
Mejoro la calidad de los espectrómetros. Uso de campos estables, que permitían medir protones a 100 MHz. -
1949 BCE
secuencias de pulsos
E. Hahn demostró que usando secuencias de pulsos se generaban ecos de spin. -
1945 BCE
señales de RMN de protón
Bloch detecto señales de RMN de protón. Mejoró la calidad de los dispositivos experimentales y aumentó la resolución de las señales. Permitió el descubrimiento del desplazamiento químico. -
1945 BCE
primera detección de RMN
Purcell, Torrey y Pound primera detección de RMN en materia condensada. -
1939 BCE
técnicas de haces moleculares
Rabí - técnicas de haces moleculares, permitió la observación de RMN y constituyó la primera medición del momento magnético del protón. Nació la RMN, pero la denominó Espectroscopía de Radiofrecuencia. -
1920 BCE
conceptos de spin electrónico
Stern-Gerlach - conceptos de spin electrónico y del momento magnético del electrón. -
1897 BCE
los electrones
J. Thompson Descubrimiento de los electrones.
Plank / Rutherford / Bohr) Estudios de estructura, propiedades, modelo atómico